Programa Ciberexpert@ 2025 en Granada
El proyecto Ciberexpert@ tuvo su origen en el año 2015 y consiste en un programa de capacitación para alumnos de primaria, edad en la que se considera que se inicia el contacto y la curiosidad por las Tecnologías de la información y la Comunicación, siendo su objetivo proporcionar a este sector de la infancia y adolescencia las habilidades necesarias para navegar con seguridad, prevenir y erradicar conductas delictivas, así como sortear otros riesgos asociados a la Red. Este programa fue creado por la Policía Nacional, con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios.
Este proyecto, desarrollado a nivel nacional, gira en torno a dos ejes fundamentales.
El primer eje se compone de las charlas de formación impartidas por los delegados de Participación Ciudadana de la Policía Nacional con el apoyo de la Comunidad Educativa a los alumnos de Primaria. Durante estas charlas, estructuradas en una decena de temas e impartidos en clases de una hora a lo largo de una semana lectiva, se ha hablado sobre identidad digital, netiqueta, redes sociales y gestión de la privacidad, suplantación de identidad, ciberacoso, sexting, grooming, tecnoadicciones, apps, juegos y contenidos inapropiados y recursos y links.
El segundo eje se materializa en una campaña de sensibilización y difusión online, especialmente en redes sociales, y offline, con la distribución de carteles y dípticos informativos.
La Comisaría de Policía de Granada ha desarrollado este año el proyecto con el alumnado de 6º de Educación Primaria de tres centros granadinos:
- CEIP Genil (Granada).
- CDP Cerrillo de Maracena (Maracena)
- CDP Santo Domingo (Granada).
Han participado un total de 116 alumnos y alumnas que han recibido una formación de cinco sesiones de una hora, durante una semana, y a los que se les ha entregado el carné de ciberexperto, que les acredita la superación de la formación en redes y la capacidad de asesorar al resto del alumnado de sus centros. El profesorado de esos centros ha considerado la experiencia muy positiva, para el alumnado y para los propios docentes, ambos han aprendido mucho. Además, proponen que esa formación se repita sucesivamente y que se generalice a más centros.
El acto de entrega de los carnés de ciberexpertos, celebrado el miércoles 28 de mayo de 2025 en la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, estuvo presidido por el Subdelegado del Gobierno, D., José Antonio Montilla, el Comisario Principal Jefe, D. Juan de Dios Piedra, y el Coordinador del ETPOEP de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y F. P., D. José Rodríguez.
El coordinador del ETPOEP, en representación de la Delegada Territorial de Desarrollo Educativo y F.P., Doña María José Martín Gómez, desde su prisma de orientador escolar, ha subrayado la importancia educativa de las redes, pero también el peligro de las mismas por su inmediatez e imposibilidad de retorno, ya que con un clic la información digital (fotos, flyers, vídeos, audios, etc.) llega a millones de personas. Enfatizando, también, la importancia de gestionar positivamente algunas emociones que nos pueden impulsar a cometer actos digitales dañinos para los demás y para nosotros mismos, en esos momentos de angustia, enfado, frustración, ira, etc., ha recomendado a los niños y niñas asistentes que dejen los móviles a un lado y busquen otras formas positivas de volver a la calma, como hablar con los amigos o la familia, dar un paseo, hacer un circuito físico-motriz, visualizar experiencias positivas, escuchar música, cantar, dibujar, pintar, etc. Así podrán evitar actos digitales inadecuados de los que después suelen arrepentirse.
Una vez finalizada la entrega de carnets y hecha la foto de familia, todos los asistentes han disfrutado de una exhibición de medios policiales, contando con la presencia de Medios Aéreos (drones), Guías Caninos, TEDAX, Policía Científica y UPR.