Desde hace bastante tiempo vengo dando vueltas alrededor de una idea que, por razones de trabajo había abandonado hace trece años, pero que por pereza a veces y otras por falta de expectativas en la duración de este proyecto, no me había atrevido a retomar.
La entiendo como una herramienta indispensable para mi trabajo, una especie de agenda en donde recogeré las inquietudes que se revelen a lo largo de este camino.
Nada mejor que la Astronomía para empezar un blog; es una de mis grandes pasiones que me permite desconectar un gran número de veces de todas las historias que a veces me acompañan.
Estoy suscrito a un foro del Instituto Astrofísico de Canarias, IAC, y hace poco he recibido información de un proyecto denominado Galáctica, que consiste en la realización de un gigapan o mosaicing de nuestra galaxia.
Desde la web del proyecto GALÁCTICA se puede acceder a una colección de imágenes astronómicas, además de a una presentación con información de objetos celestes de nuestra galaxia.
Galáctica es un proyecto del IAC que ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Con una cámara réflex digital, un teleobjetivo y un cielo nocturno reconocido mundialmente por su calidad y oscuridad, GALÁCTICA ha obtenido, desde el Observatorio del Teide, un mosaico gigante de la Vía Láctea para usar con fines divulgativos.
Además, ha publicado 50 imágenes en alta resolución de los principales objetos que forman parte de nuestra fauna galáctica y, en la segunda mitad de 2018, desde los oscuros cielos de Namibia, completará con el 30% restante de nuestra galaxia.
- Imágenes: https://www.flickr.com/photos/starryearth/sets/72157677499289332
- Presentación en pdf: http://astroaula.net//mat/unidades/fauna-galactica.pdf
- Presentación en pptx: http://astroaula.net//mat/unidades/fauna-galactica.pptx
