Potencial gravitatorio

Además de caracterizar el campo gravitatorio por la intensidad del campo gravitatorio (fuerza por unidad de masa), que es una magnitud vectorial, se puede asignar a cada punto del campo una magnitud escalar, el potencial gravitatorio ,U, que se define como la energía potencial gravitatoria por unidad de masa colocada en ese punto.

Si tenemos en cuenta el valor de la energía potencial gravitatoria en el punto  A:

  (I)

 

entre dos puntos A y B, la expresión queda:

Definido de esta forma, el valor del potencial gravitatorio en el infinito es cero.

U(A)- U(B) recibe el nombre de diferencia de potencial entre eso dos puntos, y representa el trabajo por unidad de masa que realiza el campo para trasladar la unidad de masa desde el  punto A  hasta el  B.

Por su definición, el potencial gravitatorio es una magnitud escalar, cuyas dimensiones son energía/masa, y en el Sistema Internacional se mide en J/kg. De acuerdo con la expresión (I), el potencial gravitatorio tiene el mismo valor en todos los puntos que estén a la misma distancia de la masa que origina el campo. En el espacio que rodea a la masa que genera el campo, las superficies equipotenciales son esféricas (en el plano son circunferencias ) concéntricas y de valores creciente para radios cada vez mayores. Dada la forma de las superficies equipotenciales, resulta evidente que el vector intensidad del campo gravitatorio es perpendicular en todos los puntos a la superficie equipotencial. El sentido de la intensidad del campo gravitatorio es el de los potenciales decrecientes.

superficies equipotenciales en el campo gravitatorio
Potencial gravitatorio e intensidad del campo gravitatorio

 

 

Energía potencial gravitatoria

Llegaremos a una expresión para calcular la energía potencial gravitatoria.

Campo gravitatorioPara determinar la función energía potencial (Ep) del sistema formado por una partícula de  masa m y la Tierra, calcularemos el trabajo que realiza el campo (la fuerza gravitatoria) al desplazar un cuerpo de masa m por una trayectoria arbitraria desde una posición A, a una distancia rA del cuerpo de masa M responsable del campo, hasta una posición final B que dista rB de M (ver figura).

Debemos tener en cuenta que tanto la dirección como el módulo de la fuerza gravitatoria varían de un punto a otro de la trayectoria. El trabajo total será la suma de todos los trabajos elementales que se realizan en desplazamientos tan pequeños como podamos considerar .Cuando el número de estos sumandos tiende al infinito, el cálculo de esa suma infinita de sumandos nos lleva al concepto de integral  y el trabajo que realiza la fuerza (campo) es:

$latex W = \int \limits_{r_A}^{r_B} \vec F \cdot d \vec r $

La fuerza gravitatoria es conservativa y en consecuencia, el trabajo realizado es independiente de la trayectoria seguida; podemos escoger una trayectoria “más cómoda” para calcular el valor de la integral anterior. La trayectoria que elegiremos será A-C-B.

El trabajo que realiza el campo desde A hasta B es:

$latex {W_{A \rightarrow B }} = {W_{A \rightarrow C }}+ {W_{C \rightarrow B }} $

Sabemos que el trabajo realizado desde C a B es cero, ya que la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares.

$latex {W_{A \rightarrow B }} = {W_{A \rightarrow C }}=\int \limits_{r_A}^{r_B} -G \frac {M \cdot m}{r^2} \vec u \cdot d \vec r $

En el tramo A-C, el vector unitario $latex \vec u $ y el vector $latex d \vec r $ forman un ángulo de 0º , por lo que su producto escalar es igual al producto de sus módulos, es decir dr:

$latex {W_{A \rightarrow B }} = {W_{A \rightarrow C }}=\int \limits_{r_A}^{r_B} -G \frac {M \cdot m}{r^2} d r $

Resolviendo la integral:

$latex {W_{A \rightarrow B }} = \int \limits_{r_A}^{r_B} -G \frac {M \cdot m}{r^2} d r =\left. G \frac {M \cdot m}r \right |_{r_A}^{r_B}=G \frac {Mm}{r_B}-G \frac {Mm}{r_A} $

Teniendo en cuenta: 

$latex W_{A \rightarrow B} = Ep(A)-Ep(B) $  y $latex {W_{A \rightarrow B }} = G \frac {Mm}{r_B}-G \frac {Mm}{r_A} $

podemos decir que:

$latex Ep(A)-Ep(B)= -G \frac {Mm}{r_A}+G \frac {Mm}{r_B} $

Definida la energía potencial de esta forma solo tiene sentido hablar de la diferencia de energía potencial gravitatoria entre dos puntos ya que es imposible conocer el valor de la energía potencial gravitatoria absoluta; parece claro, que debemos elegir un origen de energía potencial gravitatoria. Dado que la acción gravitatoria de M sobre m es nula si el cuerpo de masa m se encuentra infinitamente alejado del cuerpo M, podemos elegir el origen de energía potencial en el infinito (Ep=0), y por tanto :

$latex Ep_{A}-Ep(\infty)= -G \frac {Mm}{r_A} + 0 \implies Ep(A) = – \frac {GMm}{r_A} \ \ (origen \ Ep=0\ \ en \ el \ \infty) $

El localizar el origen de energía potencial gravitatoria en el infinito implica que la energía potencial gravitatoria es siempre negativa, y por ello aumenta su valor a medida que lo hace la distancia entre sus masas.

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.