Vivir y Sentir el Patrimonio en el CEIP el Chorro.
El CEIP el Chorro de Alhaurín el Grande lleva varios cursos acercando el patrimonio andaluz a su alumnado a través del programa Vivir y Sentir el Patrimonio.
El pasado curso comenzó con un acercamiento a las costumbres y festividades más importantes de la localidad. Este año se ha centrado en la cultura andaluza desde de lo más inmediato, el barrio o localidad, haciendo hincapié en la importancia de este entorno inmaterial en el progreso de la vida cotidiana.
PROGRAMA DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL: EXPERIENCIA Y JUEGOS TRADICIONALES.
En esta actividad de 2 horas de duración, se ha dividido en dos sesiones, en la que en la primera hora un grupo de mayores han contado al alumnado aspectos de su infancia como los juegos, las dificultades para ir al colegio, cómo vivían… acompañado con anécdotas, adivinanzas y canciocillas de la época.
Tras ello, se realizó una exposición y desarrollo de juegos tradicionales como el trompo, las canicas, la rueda, la biyarda o palillo marquiné, el pañuelo, la gallinita ciega, la comba, la patarra, las chinitas, los cromos, etc.. además canciones como “ al pasar la barca”, “cochecito leré”, “Antón pirulero”, ”dónde están las llaves”…
REFORESTACIÓN DE LA SIERRA.
Otra de las actividades desarrolladas en el programa ha sido la reforestación de la sierra de Alhaurín con plantas autóctonas de la zona como el esparto y el alcornoque.
El alumnado de 6º de Primaria que ha participado asistió previamente a una charla sobre dichas plantas y sus cuidados. Posteriormente, se les repartió las azadas, chalinas y plantones y se les explicó cómo plantarlas y señalizarlas.
La actividad finaliza con el compromiso de ir a regar nuestros árboles.
https://www.youtube.com/watch?v=pCIoO3v6eHY