Desafío “Astro Pi”, promovido por la Agencia Espacial Europea.

 

Durante varios años, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha establecido una colaboración activa con la Agencia Espacial Europea mediante su oficina de recursos educativos ESERO (Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio). El propósito fundamental de esta asociación es fomentar el conocimiento científico y tecnológico entre los jóvenes, inspirando y motivando la enseñanza y el aprendizaje de disciplinas STEAM a través de la incorporación del espacio como temática central.

Las actividades y recursos que ESERO dinamiza configuran un programa de formación y desarrollo profesional continuo, basado en una combinación única de ciencia, tecnología y experiencia didáctica. Esta combinación supone un desafío a la forma tradicional en la que se enseña la ciencia en la escuela y supone la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con las nuevas tendencias acreditadas en la metodología STEAM que colocan al alumnado en centro de su proceso de aprendizaje.

ESERO impulsa un programa integral de formación y desarrollo profesional mediante actividades y recursos, fusionando ciencia, tecnología y prácticas educativas. Este enfoque desafía la enseñanza tradicional de la ciencia en las escuelas, adoptando metodologías innovadoras alineadas con las tendencias emergentes de la metodología STEAM, donde el estudiante ocupa un lugar central en su propio proceso de aprendizaje.

ASTRO PI

Astro Pi es un proyecto de ESA Education en colaboración con la Fundación Raspberry Pi. El proyecto Astro Pi ofrece a estudiantes la increíble oportunidad de realizar investigaciones científicas en el espacio, escribiendo programas informáticos que se ejecutan en computadoras Raspberry Pi a bordo de la Estación Espacial Internacional.

El desafío “Astro Pi” se presenta como un recurso excepcional para desarrollar dentro del ámbito de conocimiento STEAM las líneas de actuación de robótica, investigación aeroespacial y pensamiento computacional.
Astro Pi se compone de dos niveles de complejidad: Mission Zero y Mission Space Lab.

EL DESAFÍO ASTRO PI: MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Astro Pi Mission Zero

Mission Zero es un reto de programación sencillo para enviar un mensaje a astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Es ideal para principiantes y se puede completar en una sesión de 60 minutos. Todos los participantes recibirán un certificado de que su programa se ha ejecutado en la ISS.

Participantes Individual o por equipos de hasta 4 estudiantes
Nivel Principiantes
Herramienta Simulador Astro Pi Zero
Rango de edad Hasta 19 años
Plazo Hasta el 25 de marzo de 2024

El desafío es escribir un programa para mostrar una imagen personalizada en una computadora Astro Pi, utilizando su matriz de LEDs. El tema de Mission Zero 2023/24 es ‘Flora y Fauna’. Las imágenes pueden representar cualquier aspecto de este tema siempre que sigan las pautas oficiales, por ejemplo, flores, árboles, animales o insectos.

¡Todos los participantes también recibirán un certificado especial en el que se indica dónde estaba exactamente la ISS cuando se ejecutó el código!

La inscripción está abierta hasta el 25 de marzo de 2024.

Astro Pi Mission Space Lab

¡Mission Space Lab ofrece la oportunidad de diseñar un programa que funcione durante 10 minutos a bordo de la ISS, y en ese tiempo, recopilar datos y utilizarlos para estimar la velocidad de la ISS. La inscripción está abierta del 6 de noviembre de 2023 al 19 de febrero de 2024. Este proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso, desde el registro de ideas hasta el análisis de datos.

Participantes Por equipos de 2 a 6 estudiantes
Nivel Intermedio
Herramienta Simulador Astro Pi y Astro Pi kit
Rango de edad Hasta 19 años
Plazo Ideas hasta el 19 de febrero 2024

El desafío es diseñar y escribir un programa para calcular la velocidad a la que viaja la Estación Espacial Internacional (ISS). Las ideas seleccionadas se ejecutarán en los Astro Pi de la ISS y los equipos tendrán la oportunidad de analizar e informar sobre sus resultados. Puedes ver este video para obtener más información sobre los posibles experimentos.

La inscripción está abierta hasta el 19 de febrero de 2024.

Para mas información, puede visitar los siguientes enlaces:
https://esero.es/concursos/astro-pi/
https://www.youtube.com/watch?v=8j1c_fAnA7I

Puedes realizar cualquier consulta contactando con astropi_spain@esero.es

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.