Cervantes Lírico: Incursión educativa al corazón de la Ópera. Curso 2024/25.
Por primera vez, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga, a través del Teatro Cervantes y Ópera Estudio, pone en marcha Cervantes Lírico, una iniciativa pionera diseñada para acercar el fascinante mundo de la ópera a las aulas. Este proyecto educativo abre una oportunidad única para que los estudiantes descubran no solo la belleza de este arte, sino también todo el proceso creativo y humano que lo hace posible.
Conscientes de que la ópera puede parecer un arte distante, Cervantes Lírico busca romper esas barreras, ofreciendo a los jóvenes una inmersión completa en el proceso de producción operística. Desde los ensayos orquestales y vocales hasta el trabajo técnico detrás del escenario, esta experiencia permite vivir de cerca el esfuerzo y la pasión que hacen posible la magia del teatro.
La actividad va dirigida a alumnado de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de la provincia de Málaga.
Una inmersión completa en el mundo de la ópera
A lo largo del programa, los estudiantes tendrán acceso privilegiado a los ensayos de dos grandes producciones de la 36ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes: Aida de Giuseppe Verdi, una de las óperas más emblemáticas de todos los tiempos, y el programa doble que combina Goyescas de Enrique Granados y El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla. Estas visitas no son meras observaciones: los participantes podrán explorar las diferentes etapas de preparación de una ópera, desde la sincronización entre músicos y cantantes hasta los ajustes escénicos finales.
Además, Cervantes Lírico incluye actividades como:
- Acceso a ensayos musicales y escénicos: Los estudiantes podrán presenciar en directo cómo el coro, los solistas y la orquesta trabajan bajo la dirección del maestro, afinando cada detalle para alcanzar la excelencia.
- Conocer los oficios del teatro: Más allá de los intérpretes, la ópera depende del talento de técnicos, iluminadores, escenógrafos, vestuaristas y otros profesionales que trabajan entre bambalinas.
- Diálogo con profesionales: En un espacio dedicado, los alumnos tendrán la oportunidad de resolver dudas y compartir reflexiones con artistas y técnicos, estableciendo una conexión directa con el mundo operístico.
Más que música: un proyecto educativo transformador
La ópera, como disciplina interdisciplinar, abarca música, teatro, literatura e historia, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el aprendizaje integral. En este sentido, Cervantes Lírico no solo busca acercar a los jóvenes a la cultura, sino también desarrollar en ellos competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
La experiencia, además, fomenta la inclusión cultural y la formación de nuevos públicos, rompiendo la percepción de que la ópera es un arte elitista. Al conectar a los estudiantes con esta forma de expresión artística, se crea un espacio donde pueden descubrir el poder del arte para abordar grandes temas universales: el amor, la tragedia, la ambición y la redención.
Fechas y detalles de inscripción
Los centros escolares interesados podrán inscribirse a partir del 22 de enero de 2025, utilizando el formulario disponible aquí.
Las visitas tendrán lugar en marzo y mayo en horario de tarde, coincidiendo con los ensayos previos de las producciones:
- Aida de Giuseppe Verdi
- Estreno: 7 de marzo de 2025.
- Ensayos y visitas: 3 y 4 de marzo de 2025.
- Goyescas de Enrique Granados y El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla
- Estreno: 23 de mayo de 2025.
- Ensayos y visitas: 19 y 20 de mayo de 2025.
Cada visita tendrá una duración mínima de 2 horas y media, con posibilidad de ampliarse según las necesidades del centro educativo.
Se establece un máximo de 50 estudiantes por centro educativo participante, acompañados por dos docentes.
DOSSIER