¿Cuál es el plazo de solicitud?
Podrás solicitar la participación en el Programa cumplimentando el formulario alojado en el Sistema Séneca hasta el 27 de noviembre inclusive.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa?
Para aprobar la participación en el programa únicamente son requisitos haber registrado al menos 3 Líneas de Actuación (de cualquier ámbito) y al 30% del claustro.
¿Es requisito presentar el Plan de Actuación para aprobar la solicitud?
No, no es requisito para aprobar la solicitud.
¿Es necesario aprobar en Claustro y Consejo Escolar la participación en el programa?
Sí, para participar es necesario su aprobación en Claustro y Consejo Escolar. Si esta se produce después del 15 de noviembre, como medida excepcional para esta convocatoria, se podrá incluir en el Plan de Centro posteriormente.
¿Puedo elegir tres Líneas del mismo ámbito o deben ser de ámbitos distintos?
Pueden ser del mismo ámbito o de distintos, dependiendo de los intereses y necesidades del centro.
¿Se pueden añadir o eliminar las líneas de actuación seleccionadas en la solicitud del Programa CIMA?
La persona coordinadora del Programa CIMA podrá presentar su solicitud de cambio a través del siguiente correo electrónico programacima.cdefp@juntadeandalucia.es indicando:
- Código y denominación del centro.
- Línea o líneas de actuación que desea añadir o dar de baja (manteniendo el requisito mínimo para la participación en el Programa CIMA).
¿Debo designar responsables para cada ámbito?
No, no es obligatorio. La figura de responsable es voluntaria y se ha creado únicamente para facilitar la integración colaborativa de los diferentes ámbitos seleccionados.
¿Puedo designar a una persona como responsable de ámbito y como coordinador del Programa?
No, una vez registrada la persona en la coordinación no es necesario volver a registrarla como responsable, evitando así duplicidad de tareas.
¿Se pueden realizar cambios en la coordinación o en la persona responsable de ámbito de conocimiento?
La dirección del centro podrá presentar su solicitud a través del siguiente correo electrónico programacima.cdefp@juntadeandalucia.es indicando:
- Código y denominación del centro.
- Nombre y apellidos de la persona que desea incluir como coordinadora o responsable de ámbito.
- Motivo y fecha del cambio.
- En el caso de la coordinación: nuevo dato de contacto de la coordinación (correo electrónico), si fuera necesario.
¿Se puede modificar el profesorado participante en el Programa CIMA?
La persona que coordina el Programa desde su perfil de “Coordinación” podrá gestionar las altas y bajas de profesorado participante durante el curso escolar.
¿Dónde puedo consultar las diferentes Líneas de Actuación?
Podrás consultar los contenidos y recursos de cada Línea de Actuación a través del apartado correspondiente de la web del Programa:
www.juntadeandalucia.es/educacion/eaprendizaje/cima
¿Cuándo sabré si estamos dentro del Programa?
ras el periodo de alegaciones, el 15 de diciembre, se publicarán los centros participantes en la convocatoria 2023/2024 que cumplan ambos requisitos (punto 3 de los apartados décimo y decimoséptimo de la convocatoria).
Puede consultar aquí el Listado de centros participantes, curso 2023/2024.
¿Qué mejoras ofrece el Programa CIMA?
- Impulsar la innovación educativa desde edades muy tempranas a través de la participación de escuelas infantiles y centros educativos que imparten enseñanzas de 0 a 3 años, adheridos al programa de ayudas para el fomento de la escolarización.
- Simplificar la gestión del Programa:
- Registro de un único formulario de solicitud en Séneca que integra todas las líneas de actuación.
- Registro automático de todo el alumnado del centro educativo en el proceso de solicitud.
- Desaparece la obligatoriedad de justificar la coordinación con destino no definitivo en el centro.
- Elaboración y registro de un solo Plan de Actuación.
- Desaparece la obligatoriedad de registrar formularios de seguimiento: seguimiento del programa, del profesorado y/o de los profesionales sociosanitarios.
- Registro de un solo formulario de Evaluación Final en el sistema Séneca.
- Desaparece la obligatoriedad de asistir a Jornadas de coordinación inicial y final.
- Incorporar o actualizar nuevas Líneas de Actuación para la personalización de los aprendizajes y como respuesta a las demandas sociales actuales: inteligencia emocional, higiene digital, uso sostenible y responsable del agua, inteligencia artificial y/o educar a través de la música.
- Promover la capacitación del profesorado para el cambio con el impulso de actividades de formación y perfeccionamiento reconocidas mediante certificación por la Dirección General competente en materia de formación a través de sus centros del profesorado.
- Favorecer las dinámicas participativas y el empoderamiento de todos los agentes impulsores del cambio fomentando el trabajo en equipo y la corresponsabilidad a través de los Equipos CIMA.
- Facilitar modelos metodológicos basados en la investigación y evaluación con evidencias contrastadas, a través de metodologías de investigación acción (I-A) que garanticen la mejora continua del aprendizaje.
- Optimizar la gestión, organización y distribución de recursos dirigidos a los centros educativos según sus centros de interés, eliminando la duplicidad temática y facilitando la sostenibilidad.
- Garantizar el acompañamiento pedagógico a los centros a través del Equipo de Acompañamiento Pedagógico del Programa (EAP CIMA).
- Empoderar la trayectoria de participación en los programas para la innovación educativa con el máximo reconocimiento por su labor independientemente del centro de interés que impulse el cambio, la innovación y/o la transformación.
- Impulsar los proyectos intercentros a través de la participación en redes y programas internacionales mediante resolución de convocatoria propia.
- Reconocer y premiar las experiencias de éxito de los centros y del profesorado innovador impulsando la participación en congresos, encuentros y ferias de innovación educativa.
¿Qué aportaciones nuevas ofrece el Programa CIMA respecto a los anteriores programas para la innovación educativa?
El Programa CIMA realiza las siguientes aportaciones respecto a los anteriores programas de innovación educativa:
- Simplificación de la gestión:
- Una sola inscripción en Séneca para participar en un único programa de innovación que integra todas las líneas de actuación.
- Registro automático de todo el alumnado del centro educativo en el proceso de inscripción.
- Registro de un solo plan de actuación.
- No hay que realizar ningún formulario de seguimiento.
- Registro de una sola memoria de evaluación final.
- Desaparecen las jornadas iniciales y finales obligatorias a las que tenían que acudir las personas coordinadoras de los programas.
- Herramientas paso a paso para la transformación de los centros y de sus proyectos educativos, con el fin de favorecer su adaptación a los cambios y demandas de la sociedad actual.
- Reconocimiento mediante certificaciones para los docentes participantes.
- Itinerario formativo con actividades de actualización para los docentes.
- Espacios colaborativos para el trabajo en red.
¿En qué consiste?
Es la concreción curricular del Programa CIMA en el centro para el curso escolar.
¿Qué apartados debe recoger?
Se cumplimentará a través de un sencillo formulario alojado en el Sistema de Información Séneca, con indicación de los apartados contenidos en el punto 05 del dosier “Plan de Actuación CIMA” (página 13).
¿Hasta cuándo podré registrarlo en el sistema de información Séneca?
Estará disponible en Séneca para los centros participantes en el Programa desde el día siguiente a la publicación de la resolución definitiva.
¿Cómo puedo cumplimentar el plan de actuación en el sistema de información Séneca?
Para poder cumplimentar el plan de actuación es necesario que la persona que coordine el Programa CIMA en el centro complete todos los apartados desde su perfil de coordinación. Es importante completarlos todos para poder validar el proceso, pues el sistema no permite grabar la información de una sesión a otra.
Se han elaborado los siguientes tutoriales para la cumplimentación del plan de actuación:
¿Recibiré acompañamiento para la mejora del Plan de Actuación?
Sí, en febrero, el Equipo de Acompañamiento Pedagógico del Programa facilitará a los centros participantes una valoración de su Plan de Actuación CIMA según rúbrica, facilitando retroalimentación desde modelos de referencia basados en la experiencia.
¿Qué supone la valoración del plan de actuación?
Esta valoración no tiene carácter de calificación, solo de acompañamiento en el proceso de cambio, brindando orientación y herramientas para mejorar las prácticas pedagógicas (apartado 06 del Dosier “Acompañamiento pedagógico”, pág 15).
¿Con qué recursos contará para su desarrollo?
- Se pondrán a disposición de los centros participantes recursos específicos en función de la disponibilidad presupuestaria y las necesidades detectadas por los centros educativos en su Plan de Actuación CIMA.
- Los recursos y dotación que hasta ahora se venían coordinando desde los diferentes programas para la innovación educativa a través de instituciones y organismos externos, se pondrán a disposición de los centros educativos participantes en el Programa CIMA de manera preferente.
¿Se tendrá en cuenta los centros participantes en el Programa CIMA que desarrollen la Promoción de Hábitos de Vida Saludable para ser beneficiario del Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas, leche y sus medidas de acompañamiento para el curso escolar 2023-2024?
Sí, serán destinatarios preferentes los centros participantes en el Programa CIMA que hayan seleccionado la Línea de Actuación “Alimentación Saludable”, dentro del ámbito de Promoción de Hábitos de Vida Saludable.
¿Cómo puedo solicitar formar parte del EAP CIMA 2023/2024?
El profesorado interesado en participar como EAP CIMA 2023/2024 deberá cumplimentar el cuestionario habilitado en el Sistema de Información Séneca disponible hasta el 24 de enero de 2024 desde su perfil de Profesorado y siguiendo la ruta: Séneca/Centro/Cuestionarios Profesorado/Cuestionarios Generales/Formulario de Solicitud EAP CIMA 2023/Cumplimentar/Validar.
El proceso de selección del EAP CIMA 2023/2024 se realizará atendiendo a los siguientes criterios de priorización:
- Trayectoria como Equipo de Coordinación Pedagógica (ECP) en cursos anteriores (últimos cinco años).
- Participación en el Programa CIMA: con perfil de coordinación, perfil de responsable o perfil de profesorado participante
Para realizar la solicitud para formar parte del EAP CIMA tiene a su disposición los siguientes tutoriales:
- Videotutorial para realizar la solicitud del EAP CIMA en Séneca.
- Tutorial en pdf para realizar la solicitud del EAP CIMA en Séneca.
Puede encontrar más información sobre los EAP CIMA en este espacio.
¿Cuáles son las funciones del EAP CIMA para el curso 2023/2024?
El EAP CIMA acompañará a los centros participantes en el Programa CIMA en el curso 2023/2024 realizando las siguientes tareas:
- Elaboración de situaciones de aprendizaje que favorezcan el desarrollo del Programa CIMA, ofreciendo recursos educativos, materiales didácticos y/o propuestas curriculares.
- Valoración de los Planes de Actuación CIMA de los centros de referencia según rúbrica, facilitando la retroalimentación y el apoyo individualizado para llevar a cabo su Plan de Actuación desde modelos de referencia con evidencias de éxito en la práctica docente.
- Participación como experto o experta en comisiones técnicas, trabajando estrechamente con los docentes brindándoles orientación y herramientas para mejorar sus prácticas pedagógicas.
- Colaboración en la evaluación y mejora del Programa CIMA, acompañando el proceso de cambio y transformación educativa desde modelos de referencia de experiencias de éxito docente en innovación educativa.
- Otras actuaciones que se requieran para el acompañamiento de los centros participantes en el Programa CIMA.
¿Cómo se realiza la remuneración de los miembros del EAP CIMA para el curso 2023/2024?
Las cuantías a abonar a cada miembro del Equipo de Acompañamiento Pedagógico serán acordes a la Orden de 8 de marzo de 2005, por la que se aprueba el baremo para la remuneración del personal dependiente de la Consejería que colabore en actividades de formación dirigidas al profesorado de todos los niveles educativos, a excepción de los universitarios, y otras actividades análogas, en función de las actuaciones que desarrollen y de la cantidad y la calidad de las mismas.
¿Es necesario que el centro participe en el Programa CIMA para formar parte de la Red Andaluza de Ecoescuelas?
Sí, será requisito para participar en la Red Andaluza de Ecoescuelas haber seleccionado en el formulario de solicitud de participación del Programa CIMA una o varias Líneas de Actuación del ámbito de conocimiento “Aldea, educación ambiental para la sostenibilidad”.
¿Es necesario que el centro participe en el Programa CIMA para formar parte de la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía?
Sí, será requisito para participar en la Red Andaluza de Escuelas Promotoras de Salud haber seleccionado en el formulario de solicitud de participación en el Programa CIMA una o varias Líneas de Actuación del ámbito de conocimiento “Promoción de hábitos de vida saludable”.
¿Qué actividades de formación y perfeccionamiento se tendrán en cuenta?
Para la certificación y reconocimiento se tendrán en cuenta las diferentes actividades de formación y perfeccionamiento realizadas durante el curso escolar 2023-2024 vinculadas con las competencias que se concretan en el apartado 06 “Formación y acompañamiento” del dosier.
Esto incluye la formación en centros, grupos de trabajo y/o formación a distancia relacionada con dichas competencias.
Asimismo, se ofertará a todos los centros CIMA un curso de formación a distancia de 20 horas para el profesorado participante y de 30 horas para la persona coordinadora y las personas responsables de ámbito sobre las líneas estratégicas del Programa CIMA como respuesta a las necesidades formativas que pudiesen surgir.
¿Dónde puedo consultar los requisitos para la certificación?
Podrá consultarlos en el apartado 10 “Reconocimiento y méritos ”del Dosier (pág. 20).
¿Qué requisito de formación debo completar para la certificación?
Será requisito para certificar como docente participante en el Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje:
- Coordinación y responsable de ámbito: haber completado al menos 30 horas de formación y perfeccionamiento.
- Profesorado participante: haber completado al menos 20 horas de formación y perfeccionamiento.