Cuando se me ocurrió la idea de desarrollar un nuevo blog educativo pensé, «¿Qué debo hacer para que haya alguien que le de «clic» a mi blog?» Porque si no, sería un sinsentido. El blog ya es un recurso desactualizado, pero si se lleva bien y la idea es crear una comunidad de personas alrededor de la cuál podríamos colaborar con contenidos, actividades, imágenes, infografías, comentarios de películas, de libros, de cómics… Se me ocurrió la idea de que podría ser un blog-plataforma para desarrollar los criterios de evaluación (de Andalucía) de las asignaturas relacionadas con el departamento de Geografía e Historia.
Todo surge porque desde que llegué al mundo de la docencia ha sido mi calvario particular, no sabía cómo relacionar contenidos, ejercicios, actividades e incluso exámenes con uno u otro criterio. No sabía qué hacer con los criterios que se repiten en más de un tema, ni cómo relacionar criterios que no veo por donde aparecen en el libro. Es un caos para mi y más de una cana me ha salido quebrándome la cabeza sobre cómo hacer que el criterio sea evaluado de forma correcta, con sus contenidos y objetivos concretos y, además, ¡hacerlo de forma atractiva para el alumnado!
Así pues, decidí crear un blog con los criterios de evaluación correspondientes y encajar en cada uno de ellos los contenidos, posibles actividades, posibles formas de evaluación, recursos, vídeos, imágenes, arte, curiosidades, formas de explicar las cosas que quizás no se me hubieran ocurrido… la idea no es que los alumnos entren en el blog, o sí, como ellos quieran y más si tienen inquietudes relacionadas con la geografía, la historia o la educación. La idea es crear una pequeña (o grande) comunidad de profesores de Geografía e Historia con las inquietudes suficientes para colaborar, a través de comentarios, poniéndose en contacto conmigo, aportando datos, imágenes, detalles, curiosidades… y sobre todo con muchas ganas.
Pero no sólo queremos quedarnos aquí, en este blog. Realizar un Podcast o un canal de Youtube es uno de los grandes objetivos marcados. De esta forma podrían ser un altavoz del propio blog y viceversa, que este blog llegue a los Podcast y videos de Youtube. Así, podremos tener no sólo un punto de vista a través de la lectura, sino que podemos aprovechar recursos audiovisuales creados por nosotros mismos.
Os animo a echarle un vistazo a este blog por si te sirve, por si estás perdido como yo lo estoy a menudo y que podamos, entre todos, colaborar.
[bestwebsoft_contact_form]