Búsqueda actual tag

Geografía de España, Página 2

COMENTARIO DE UN PAISAJE A PARTIR DE UNA FOTOGRAFÍA, PAU-SELECTIVIDAD GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

COMENTARIO DE LA FOTOGRAFÍA ADJUNTA.
Comente el paisaje de la lámina adjunta atendiendo al menos a:
1. Unidades del paisaje (relieve, suelos, agua, vegetación, clima). Haga especial hincapié en las transformaciones recientes del mismo (acción humana).
2. Usos tradicionales, nuevos e impacto ambiental.
3. Manifestaciones espaciales de las actividades económicas (sectores primario, secundario, terciario) y del poblamiento (núcleo, materiales, tipología).

RESPUESTA:

1. LAS UNIDADES DEL PAISAJE Y SUS TRANSFORMACIONES
Los elementos del medio natural que se aprecian en la fotografía son el relieve, la vegetación y el suelo. Algunos rasgos permiten deducir también la presencia de agua y ciertas condiciones climáticas.
El relieve es llano con ligeras ondulaciones. Corresponde probablemente a una campiña labrada por un curso fluvial sobre terrenos arcillosos.
Las aguas no se aprecian directamente en la imagen, pero la vegetación arbórea lineal situada detrás del núcleo de población podría indicar la presencia de un arroyo o un pequeño cauce fluvial.
La vegetación natural es muy escasa, dado que ha sido eliminada para dedicar el suelo al cultivo. Se limita a algunos ejemplares de árboles en el pueblo y a las formaciones lineales que probablemente enmarcan la ribera de un arroyo, constituidas por álamos, chopos y otras formaciones de ribera.
El suelo, por el colorido que presenta, es de roquedo arcilloso y bastante fértil, dada la importante extensión dedicada al cultivo.
El clima es difícil de precisar, pero el predominio del cultivo de cereales de secano es propio del clima mediterráneo continentalizado del interior peninsular.
Las transformaciones del paisaje natural debidas a la intervención humana están relacionadas con las actividades económicas primarias y terciarias y con el poblamiento, que han provocado la reducción del espacio natural a favor del espacio humanizado.
2 Y 3. USOS DEL SUELO Y SUS MANIFESTACIONES ESPACIALES
Los usos del suelo presentes en este paisaje son actividades económicas relacionadas con los sectores primario y terciario, y el poblamiento.
Los usos primarios del suelo son agrícolas. Se aprecia el cultivo de cereales como el trigo o la cebada, en parcelas abiertas, de tamaño grande donde se emplean sistemas extensivos de secano. En la zona próxima al arroyo podría aprovecharse la presencia de agua para la producción intensiva de cultivos de la huerta.
Los usos terciarios que se aprecian los la conducción de electricidad y las infraestructuras de transporte, una carretera estrecha que conduce al núcleo de población. Otro posible uso terciario sería el de ocio y vacaciones para población oriunda durante el periodo estival, como se deduce de la morfología de algunos tipos de casas.

El poblamiento está constituido por un núcleo de población rural apiñado, de pequeño tamaño, emplazado en las proximidades del curso de agua. En él sobresale una iglesia realizada en tapial que aprovecha el material arcilloso del roquedo. Las casas tradicionales están realizadas en este mismo material revocado con argamasa o yeso y se cubren con tejados a dos aguas. Algunas han sido sustituidas por casas modernas, con tipologías inspiradas en los modelos urbanos de chalés, como se aprecia en la hilera de adosados próxima a la iglesia.

ENLACES RELACIONADOS:

EJEMPLO DE COMENTARIO DE UN PAISAJE AGRARIO, GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

La fotografía muestra un paisaje agrario mediterráneo ya que se observa un clima de inviernos suaves (ya que aparecen palmeras) y cultivos de frutales, característicos de la zona de Valencia.


Respecto al relieve observamos una zona de llanura en primer término que acaba con una línea de montañas de cumbres suaves. Si tenemos en cuenta el resto de elementos que aparecen en la foto podríamos identificar la llanura como una zona próxima a la costa, con montañas en la zona prelitoral. Respecto al clima, la vegetación nos indica la presencia de temperaturas suaves todo el año, lo que se explicaría por la cercanía del mar, y precipitaciones moderadas, que corresponderían al clima mediterráneo marítimo. En la fotografía no se aprecia agua, pero podemos deducir que loa árboles frutales cultivados deben ser regados a través de acequias y canales que transportarán aguas de ríos y especialmente de pozos. La vegetación dominante es totalmente humanizada (árboles frutales plantados en línea), observándose alguna que otra palmera, especies secundarias introducidas por el ser humano en zonas de España sin inviernos fríos. La vegetación climax de encinas y otros arbustos esclerófilos no se aprecia en la foto.

Si analizamos los elementos humanos dominantes en la foto apreciamos parcelas de pequeño tamaño (menos de 10 hectáreas), de formas irregulares y limitadas por caminos (campos abiertos). El uso agrario del suelo es exclusivamente agrícola. Son monocultivos de frutales mediterráneos (cítricos, seguramente naranjas) cultivados en regadío mediante una agricultura intensiva continua desarrollada en pequeñas parcelas, destinándose la producción al comercio gracias a la fuerte demanda internacional.


Más allá de los usos agrarios del suelo, podemos pensar que también existen en la zona otros usos, tales como industrias (quizás asociadas a la producción agrícola del entorno desarrollando actividades de envasado), ya que al fondo de la imagen a la izquierda se aprecian grandes edificios en forma de naves industriales

Respecto al poblamiento se ven casas de campo dispersas, que corresponden al poblamiento tradicional de esta zona. Observamos que se trata de casas de material de piedra o barro de plano compuesto, en las que hay diferentes edificios para cada función.

Por último, señalar que este paisaje agrario no es ajeno a la actual crisis del mundo rural basada en la despoblación, pérdida de importancia agrícola en el PIB, falta de equipamientos y servicios sociales y sobreexplotación y contaminación del entorno, a pesar de que el desarrollo de importantes exportaciones de cítricos hacen de este sector y zona una de las más dinámicas en España, aunque cada vez es mayor la competencia de otros países, principalmente extracomunitarios.


PLANTILLA PARA ELABORAR Y COMENTAR PIRÁMIDES DE POBLACIÓN, GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Al pinchar en la imagen se pude descargar una plantilla para Excel (Microsoft Office) o Calc (LibreOffice) con la que se pueden realizar y obtener los datos necesarios para comentar una pirámide de población. Sólo hay que seguir unas sencillas instrucciones y modificar los datos correspondientes a los grupos de edad de hombres y mujeres. 
Fuente: https://wikigeo2010.wikispaces.com


ENLACES  RELACIONADOS:


La deslocalización industrial en España.

Un mapa y un artículo del periódico digital Expansión para estudiar en clase dos fenómenos de interés geográfico: por un lado el fenómeno de la deslocalización industrial en España y por otro, la influencia de los factores políticos en la localización de las actividades económicas.Archivado en: General, Geografía, Recursos Tagged: Actividades económicas, Geografía de España, Geografía […]

EJEMPLO DE COMENTARIO DE UN PAISAJE NATURAL, GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

Esta imagen nos sirve para practicar el comentario de los paisajes naturales. No presenta dificultad, sólo tenéis que seguir paso a paso el esquema que viene en el libro:
  • Relieve. Formas del relieve (montaña, llanura, meseta, costa, etc); formas de modelado (granítico, calcáreo, arcilloso, erosión diferencial, etc).
  • Vegetación: Tipo (bosque, matorral, prado), especies, extensión, localización, etc.
  • Suelo: tipo, calidad, etc.
  • Aguas: tipo (mar, ríos, arroyos, acuíferos), localización, régimen y caudal de los ríos, etc.
  • Clima: En función de la vegetación, suelos, aguas, etc. Localización y características.
  • CONCLUSIÓN: TIPO DE PAISAJE, POSIBLE LOCALIZACIÓN, RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD HUMANA, ETC.

EJEMPLO DE COMENTARIO

En la imagen observamos que el relieve en primer plano podría ser principalmente horizontal, aunque al fondo se observa una cadena montañosa de cierta envergadura. Se aprecian valles que separan estructuras horizontales, originando lo que podrían ser llanuras suavemente onduladas (campiñas).
El área es arcillosa y se compone de rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria. La roca predominante es la arcilla, lo que produce una erosión rápida debido a que es blanda. Otra forma de modelado típica de estas áreas son los badlands, con cárcavas o surcos estrechos y profundos separados por aristas. Se localiza en las depresiones del Ebro y Guadalquivir.

El paisaje vegetales estepario, con escasa vegetación del tipo del matorral, formado por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Sus especies principales son el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.

El suelopredominante es el gris subdesértico o serosem, de color gris claro, está siempre seco y es rico en caliza y muy pobre en humus, pues la vegetación que soporta es escasa y abierta, dejando grandes espacios sin cubrir. Su aprovechamiento es prácticamente nulo. En regadío es fértil, aunque se saliniza fácilmente debido a la alta evaporación.

La formación de ríos es inusual en una zona que alterna largos períodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales. Es este caso, el agua de escorrentía desgasta intensamente las vertientes y forma ramblas que permanecen secas la mayor parte del año.

En vista del análisis de los elementos anteriores, podemos deducir que el clima correspondiente al paisaje de la imagen es el mediterráneo estepario o subdesértico, que se encuentra principalmente en zonas del sureste peninsular y del valle medio del Ebro.
Sus precipitaciones son muy escasas, entre 150-300 mm., mientras que las temperaturas configuran veranos cálidos e inviernos suaves, con una amplitud térmica moderada en las proximidades de la costa. Hacia el interior los inviernos son fríos y la amplitud térmica más elevada.
En el sureste peninsular la aridez se debe a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las cordilleras Béticas, llegan con dificultad las borrascas mediterráneas, y a que son relativamente frecuentes las masas de aire secas procedentes de África. De hecho, en el cabo de Gata encontramos un clima ya desértico. El máximo de precipitaciones se produce en otoño.
En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajamiento entre montañas. El Sistema Ibérico actúa como barrera frente a las borrascas atlánticas y la Cordillera Costero-Catalana frena la influencia del Mediterráneo. El máximo de precipitación se produce en la primavera.

En cuanto a la influencia del paisaje en las actividades humanas podemos destacar que:

  • el relieve no es favorable para los asentamientos ni los cultivos, por las condiciones del terreno inestable y seco.
  • la escasa vegetación, posiblemente degradada por la acción humana, no aporta demasiados recursos, y tampoco evita la erosión del suelo, además de resultar poco favorable a las actividades agrarias.
  • el clima seco, cálido y con mucha insolación podría favorecer en cambio, la producción de energías renovables (solar) y también las actividades relacionadas con el ocio y el turismo (con suficiente disponibilidad de agua). 
Rocío y Patricia, 2º Bach.

ENLACES RELACIONADOS:

PRÁCTICA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Esta imagen nos sirve para practicar el comentario de los paisajes naturales. No presenta dificultad, sólo tenéis que seguir paso a paso el esquema que viene en el libro:
  • Relieve. Formas del relieve (montaña, llanura, meseta, costa, etc); formas de modelado (granítico, calcáreo, arcilloso, erosión diferencial, etc).
  • Vegetación: Tipo (bosque, matorral, prado), especies, extensión, localización, etc.
  • Suelo: tipo, calidad, etc.
  • Aguas: tipo (mar, ríos, arroyos, acuíferos), localización, régimen y caudal de los ríos, etc.
  • Clima: En función de la vegetación, suelos, aguas, etc. Localización y características.
  • CONCLUSIÓN: TIPO DE PAISAJE, POSIBLE LOCALIZACIÓN, RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD HUMANA, ETC.

COMENTARIOS DE CLISERIES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

CLISERIE DE SIERRA NEVADA

La cliserie de Sierra Nevada, en las Cordilleras Béticas (en cuya base predomina el clima mediterráneo de interior), es un gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas de este escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el incremento de la altitud. Las temperaturas disminuyen aproximadamente unos 0,65 ºC cada 100 m. que ascendemos y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Asimismo, nos encontramos ante un factor adicional, la orientación. De esta manera se darán dos laderasdistintas en la montaña, la de barlovento o sotavento del viento dominante. En ellas se van a dar diferentes condiciones climáticas motivadas por el efecto Foehn, lo que va a dar lugar a variaciones en la vegetación. La ladera de barlovento queda expuesta al flujo ascendente del viento y es más húmeda; en sotavento ocurre exactamente el proceso contrario. La orientación también nos va a dividir la montaña en la ladera de solana (orientada al sur) y en la de umbría (orientada al norte y con más humedad).
Una vez explicadas las causas del escalonamiento, en Sierra Nevada podemos distinguirlos siguientes pisos de vegetación:
  • Primeramente, nos encontramos con un piso inferior arbustivo que abarca de 0 a 600/700 m. en el que predomina la maquia. esta es una formación arbustiva de más de dos metros de altura, muy densa y casi impenetrable. Entre sus especies más destacadas están la jara, el brezo, el lentisco o la retama. La ausencia de árboles en este piso se debe a la baja altitud, tratándose de una zona muy seca como es la de Almería y Granada (donde se encuentra la sierra).
  • A continuación, los bosques se extienden hasta aproximadamente los 2700 m. y van variando sus especies en función de la altura:
– Entre los 600 y los 1600 m. predomina la carrasca. Se trata de una variante de la encina que se adapta a todo tipo de suelos, a las sequías estivales y a los inviernos fríos. Al ser su fruto la bellota, suelen utilizarse como alimento para animales (cerdos) y para hacer carbón.
– Entre los 1600 y los 1900 m. de altura se encuentran los robles. Es un árbol que no soporta los veranos calurosos, no tiene demasiada tolerancia al frío y exige bastante humedad. Su madera, dura, se utiliza principalmente para la construcción (en muebles, barcos, parqué…) y como leña.
– Entre los 1900 y los 2050 m. aproximadamente, apreciamos diferencias en las distintas laderas de la montaña. Mientras que en la umbría hay pinos, que toleran muy bien el frío, y de los que aprovechamos su madera (construcción y muebles) y su resina; en la ladera de solana se prolonga el predominio de robles del piso anterior. Esta variación se debe principalmente a los cambios atmosféricos entre solana y umbría que crearán condiciones favorables para un tipo u otro de árbol.
– Entre los 2050 y los 2600 m, en la ladera de umbría se dan arbustos y matorrales: enebro y sabina. Sin embargo, en la ladera de solana, entre los 2050 y los 2040 se dan pinos; y entre los 2400 y los 2700 m. dominan enebros y sabinas (la vegetación se va degradando con la altura).

– Finalmente, a partir de los 2400 m, tanto en la solana como en la umbría, se impone un piso de matorrales que abarca casi toda la cima. Aquí el frío impide el crecimiento de los árboles y surgen especies como la jara y la vegetación herbácea que se usa como pasto. En la cima hay roca desnuda.

Bea, 2º Bachillerato