Archivo de la categoría: Webs

Repositorios; antes de crear, buscar

Es indudable, con las NNTT ya afianzadas en todos los ámbitos y espacios de nuestros centros, la importancia que adquiere, si de nuestras aulas y de nuestros alumnos se trata, de tener acceso a recursos variados y de calidad para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y dotarlo de riqueza y diversidad. Pero no es menos cierto que sería un difícil y arduo trabajo crear esos recursos para cada contenido, actividad y momento de ese proceso de forma autónoma e individual por la cantidad de tiempo que deberíamos emplear en ello, por la cantidad de herramientas y programas que necesitaríamos conocer y utilizar y por la dificultad creativa que ello conllevaría; ni con cinco vidas daríamos abasto para tanto trabajo aunque no debamos renunciar a la posibilidad de hacer lo que podamos para enriquecer la cantidad de recursos que ya podemos encontrar por la red.

Es por ello que adquieren gran significado y utilidad, dado el ingente número de resultados que nos procuran nuestras búsquedas en internet, los repositorios de REA (recursos educativos abiertos) que son lugares específicos donde se acumulan materiales de enseñanza y aprendizaje en soporte digital y gratuitos normalmente acogidos a licencias creative commons que permiten ser usados, adaptados y redistribuidos por cualquier usuario de los mismos.

Resultado de imagen de repositorios de rea

En nuestro caso queremos mencionar específicamente tres de ellos por su significatividad y adaptación a nuestra realidad educativa: Mediva, Agrega y Procomún. El primero, Media Digital Educativa, que pertenece a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, aloja multitud de recursos específicamente de vídeo y de sonido; el segundo, «un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas, es una plataforma que cuenta con nodos en todas las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas» en donde podemos encontrar contenidos educativos que están organizados de acuerdo al currículo de las enseñanzas de niveles anteriores a la universidad y están preparados para su descarga y uso directo por el profesorado y los alumnos y, el tercero, añade a todo lo que nos ofrece Agrega un componente social; es decir, podemos encontrar comunidades, foros, etc. que nos ponen en contacto con otros profesionales en eventos, debates, etc.

     Resultado de imagen de mediva         Resultado de imagen de agrega     Resultado de imagen de procomún

En todos ellos encontramos un buscador que nos facilita acercarnos a aquello que nos interesa dado que los recursos que se encuentran alojados en estos lugares se organizan por etiquetas y categorías; o sea, quien los crea los clasifica antes de compartirlos por términos y conceptos que califican el contenido del recurso para que a posteriori sea más fácil encontrarlos. En nuestro caso las categorías suelen ser los niveles educativos a los que van dirigidos, las áreas de conocimiento con las que se relacionan, etc. y las etiquetas, mucho más concretas, pueden ser palabras relacionadas con el contenido del recurso compartido.

En fin, pongamos ejemplos de ello; el primero encontrado en Agrega denominado «Los caballos»:

http://agrega.educacion.es/visualizador-1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp

(María Elena Silvianes López, agrega.educacion.es,  obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License)

El segundo, «El zoológico», traído desde Procomún:

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1493796207323

(Mónica Serrano Ruiz,/Esther Soriano Sánchez, procumun.educalab.es, Creative Commons: Reconocimiento – Compartir igual) 
 
Y el tercero, ofrecido por Mediva: 
(Virginia Lupiañez Moral, Mediva Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, licencia libre)