Archivo de la etiqueta: blog

Mi proyecto desde la comparativa.

Aunque en un principio me habían parecido interesantes los tres blogs que menciono a continuación junto a mi propuesta para realizar la actividad comparativa me quedo con el segundo, un blog dedicado al “visual thinking” por cuanto realicé un MOOC dedicado a ese tema y porque, en la etapa a la que me dedico, la de educación infantil, lo visual adquiere una importancia extrema e imprescindible.

En primer lugar cabe destacar que la temática es muy diferente y por ello mismo el planteamiento visual de ambos blogs, mucho más atractivo el primero que el propuesto por mí, aunque ello no óbice para que el segundo tenga más visitas que el primero que, evidentemente, dedica su trabajo a un tema menos conocido y más específico siendo como son más o menos igual de veteranos en las redes (ambos inician su trabajo en 2013).

Por otro lado son bitácoras que han recibido premios y reconocimientos, que colaboran en otros blogs y plataformas y que mantienen fidelizados a sus lectores a través de suscripciones y redes sociales pues participan en ellas de diferentes formas aunque el blog “EnREDar y aprender” tiene una periodicidad de publicaciones menor que “Ordenando mi cajón desastre”; particularmente me gusta mucho del primero los enlaces que en cada publicación que, bajo el título “quizá también le interese”, incorpora con la finalidad, supongo, de ofrecer otras publicaciones al lector y mantener su atención en él.

En definitiva creo que son dos bitácoras muy recomendables la primera por dedicarse a un tema nuevo y atractivo, la incorporación de lo visual a la enseñanza como herramienta atractiva y muy válida, y la segunda por la cantidad de recursos que ofrece a los maestros de infantil en muy diversos aspectos.

Partiendo de esas reflexiones inicio mi proyecto de trabajo sobre el blog personal en este curso con la intención de que sirva como punto de encuentro entre mi centro, concretamente con el ciclo infantil en el que trabajo,  y las familias cuyos hijos e hijas asisten a él proporcionándoles recursos de diferentes tipos y para las diferentes áreas para complementar nuestra tarea en el colegio, artículos referentes a las edades de sus hijos y con temáticas variadas (alimentación, salud, hábitos, tecnologías, temas de actualidad…), etc. No obstante, por extensión podría llegar a mucho más público que cumpla ese requisito de tener escolarizados a sus niños en la etapa infantil.

    En cuanto a la periodicidad de publicaciones supongo que un artículo semanal o quincenal sería suficiente al principio para no hacer demasiado difícil la tarea de llevarlo adelante aunque, si la intención es hacer que las demás maestras del ciclo también utilicen la posibilidad de este medio de comunicación con las familias, la periodicidad podría aumentar en número y disminuir el tiempo entre unas y otras entradas.

Así pues nuestro blog será dedicado a tal fin, será un espacio específico y concreto mucho menos ambicioso que el que tienen las webs de centro cuyo objetivo comprende a toda la comunidad educativa.

Terminamos entonces esta entrada con la comparativa de precisamente las webs de centro elegidas para ello, la primera la del CEIP Gran Capitán y la del CEIP Santa María Coronada.

Lo primero que salta a la vista es que la primera está alojada en Blogsaverroes mientras que la segunda es una site de Google, lo cual ya es un elemento que nos determina esta comparativa por utilizar diferentes plataformas y diferentes herramientas en su configuración, y lo segundo es que las páginas de inicio son muy diferentes: en el primer caso la presentación parece mucho más atractiva y ordenada al aparecer el nombre del centro junto a las pestañas de acceso a las diferentes páginas de información y una presentación de fotos del centro y en el segundo la foto del centro lo ocupa todo, incluso excede la misma pantalla del ordenador, obligando a bajar para leer la presentación del administrador, y la barra lateral es excesivamente pequeña comparativamente hablando.

En cuanto a los contenidos están mucho mejor clasificados y ordenados en el Gran Capitán y su acceso y presentación en las diferentes páginas es mucho más cuidado y completo; se nota que la web del Santa María Coronada lleva menos tiempo en funcionamiento y menos práctica en su administrador, lo cual no resta lo más mínimo el gran trabajo que hay detrás y la buena intención con la que se recogen los contenidos.

En cuanto a la presencia en redes sociales ambos centros destacan por su ausencia de enlaces o gadgets que nos lleven a ellas aunque la site del segundo si tiene enlaces en sus páginas al Facebook del AMPA por ejemplo.

En fin, difícil la comparativa cuando las plataformas son diferentes y supongo que se trataba de ver diferencias entre webs de centros cuya construcción estaba hecha en Blogaverroes y bajo WordPress.