A las 9:00 irán pasándose por las clases de Primaria 3 niñas de 6° para poner en la mano de todos los niños y niñas un número del 1 al 8. Ese número corresponde con el número de grupo al que van a pertenecer durante la yincana. Cuando bajemos todos al patio a las 10:30 habrá niños de 6° con carteles donde aparecen dichos números. Cada niño y niña se tiene que ir con los niños de 6° que tengan el cartel con su número. Durante toda la yincana estarán en el mismo grupo y con los mismos niños de 6°.
En este plano se pueden ver las estaciones dónde se va a realizar cada juego y en qué orden. El grupo 1 comenzará por el “pañuelo”, el grupo 2 por la “rayuela”, y así sucesivamente (los monitores de 6° ya saben qué hacer y cómo). En cada estación habrá niños de 6° para ayudar a realizar los juegos (al igual que se hizo el curso pasado). Cada juego durará 8 minutos. Cuando pase el tiempo, se avisará por megafonía y los grupos rotarán. Cuando todos los grupos hayan realizado los 8 juegos, se acaba la yincana💃🏽
La organización por ciclos es orientativa. Podéis hacer las actividades que consideréis más apropiadas y/o adaptarlas a vuestro grupo.
Infantil, aula específica y primer ciclo
Dibujo relacionado con el tema con mensaje de ánimo a estudiar ciencias.
Primer y segundo ciclo
Algunas mujeres famosas de ciencia.
Se puede ampliar buscando un poco de información por Internet de cada una de ellas. O cortarlas en formato tarjetas para hacer juego de memoria por parejas.
Segundo y tercer ciclo
Ficha de entrevista a una mujer que haya estudiado ciencias o de uno mismo para guardar en la carpeta de trabajos de clase cuando la realicen en clase o en casa.
2. Tres tazas de escucha activa para entender a los demás.
3. Una generosa porción de respeto hacia las diferencias.
4. Media taza de sonrisas compartidas cada día.
*Modo de preparación:*
1. En un bol grande, mezclar la amabilidad con la escucha activa hasta obtener una base comprensiva.
2. Incorporar el respeto lentamente, asegurándose de que se integre completamente.
3. Agregar las sonrisas a la mezcla, batiendo con entusiasmo para crear un ambiente positivo.
*Tiempo de cocción:*
Permitir que la mezcla repose durante toda la jornada escolar para que los sabores de la paz se desarrollen plenamente.
*Presentación:*
Servir la paz en cada interacción, extendiendo esta receta a todos los rincones del colegio.
¡Que disfruten de una convivencia positiva y armoniosa!
*El Jardín de la Amistad*
Había una vez un colegio mágico donde flores de colores brillaban en cada rincón. En este lugar especial, crecía un jardín llamado «El Jardín de la Amistad». Este jardín no estaba lleno de plantas comunes, sino de valores que fomentaban la paz y la convivencia.
En el corazón del jardín, florecían las «Flores de la Amabilidad». Cada día, los niños regaban estas flores con pequeños gestos amables, y en respuesta, las flores se abrían, llenando el aire con fragancias de comprensión y respeto.
En un rincón soleado, se encontraba el «Árbol de la Escucha». Sus ramas estaban siempre abiertas para aquellos que necesitaban ser escuchados. Los niños se sentaban a su sombra, compartiendo sus pensamientos y emociones, creando un lazo más fuerte entre ellos.
Caminando por los senderos del jardín, los niños descubrían las «Piedras de la Tolerancia». Estas piedras brillaban con colores diversos, recordándoles que la verdadera belleza radica en la diversidad y que todos son importantes en este jardín de la amistad.
Al final del día, los niños se sentaban alrededor de la «Fuente de la Sonrisa». Al arrojar una moneda de alegría, cada sonrisa se reflejaba en el agua, multiplicándose y contagiando a todos. Así, el colegio florecía en un ambiente de paz y alegría.
Y así, en el Colegio de la Amistad, los niños aprendieron que cultivar la amabilidad, escuchar con el corazón, tolerar las diferencias y regalar sonrisas era la verdadera receta para un mundo lleno de paz y armonía.
En la mitad de un folio, cada alumno realizará un dibujo, escenificación o pequeño cómic, que transmita mensajes positivos sobre el respeto y la igualdad de género siguiendo las indicaciones de su maestro/a.
Cada dibujo debe incorporar algún poema, mensaje, o diálogo que exprese compromiso, respeto o rechazo a la falta de respeto. Esto dependerá del nivel de los alumnos. Infantil y aula específica podrían presentar dibujo acompañado de palabras o solo el dibujo.
Los dibujos los pegaran los alumnos en compañía del tutor en un papel continuo en cada módulo con el titular «Eliminación de la Violencia Contra la Mujer».
Sugerencia de vídeos y cuentos para proyectar antes de la actividad:
Si conocéis otro que sea más apropiado para vuestro grupo no dudéis en usarlos en lugar de estos.
El viernes 24 de Noviembre: Lectura de maniefiesto
Después del recreo, antes de volver a clase, estando en fila en silencio escuchamos la lectura de un manifiesto por megafonía.
Propuesta de organización del alumnado durante la lectura del manifiesto:
**Manifiesto por la Igualdad y el Respeto en Nuestro Colegio**
En este día especial, nos reunimos como una comunidad unida en nuestro colegio para alzar nuestras voces en contra de la violencia de género y para celebrar la igualdad y el respeto entre todos nosotros. En nuestro colegio, creemos en un mundo donde cada persona, sin importar su género, sea valorada y respetada por lo que es.
Hoy, nos comprometemos a:
**1. Respetar a Todos:** Nos comprometemos a tratar a cada persona con respeto y dignidad, independientemente de su género. Reconocemos que cada individuo tiene su valía y merece ser tratado con amabilidad y consideración.
**2. Promover la Igualdad:** Luchamos por un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades, derechos y acceso a la educación, sin importar su género. Creemos en un mundo donde las niñas y los niños, las mujeres y los hombres, tengan igualdad de oportunidades y sean alentados a perseguir sus sueños sin limitaciones basadas en el género.
**3. Decir No a la Violencia:** Nos comprometemos a rechazar la violencia en todas sus formas. No toleraremos el acoso, la intimidación o cualquier forma de violencia de género en nuestro colegio. Estamos unidos en decir un rotundo «no» a cualquier tipo de violencia.
**4. Educar y Sensibilizar:** Aprenderemos sobre la importancia de la igualdad de género y compartiremos nuestro conocimiento con otros. Nos esforzaremos por comprender las experiencias de los demás y ser empáticos, construyendo puentes de entendimiento entre todas las personas.
**5. Ser Modelos a Seguir:** Nos convertiremos en modelos a seguir para los demás. Mostraremos con nuestras acciones diarias cómo se practica el respeto y la igualdad. Inspiraremos a otros a seguir nuestro ejemplo y a contribuir a un mundo mejor y más justo.
En nuestro colegio, celebramos la diversidad y valoramos las diferencias. Nos unimos en esta causa común, trabajando juntos para construir un futuro donde cada individuo sea tratado con dignidad y respeto, independientemente de su género. Juntos, crearemos un ambiente seguro, inclusivo y amoroso para todos. ¡Unidos por la igualdad, hoy y siempre!