Centro promotor convivencia +

El Centro Promotor de Convivencia+ es una distinción otorgada por la Junta de Andalucía a los centros educativos que demuestran un compromiso destacado con la mejora de la convivencia escolar y la implementación de medidas innovadoras para fomentar un clima de respeto, igualdad y cooperación. Este reconocimiento forma parte del programa Convivencia+, que promueve la participación activa de toda la comunidad educativa en la construcción de entornos escolares seguros y saludables.

¿Qué es un Centro Promotor de Convivencia+?

Un Centro Promotor de Convivencia+ es aquel que:

  • Diseña e implementa un Plan de Convivencia sólido y efectivo, con estrategias claras para la prevención y resolución de conflictos.
  • Lleva a cabo actividades e iniciativas que promueven valores como la paz, el respeto, la solidaridad y la igualdad.
  • Implica de manera activa a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, familias y personal no docente.
  • Se convierte en un referente para otros centros educativos, compartiendo buenas prácticas y materiales.

Objetivos de la distinción

  1. Reconocer la labor de los centros:

    • Valorar el esfuerzo y el compromiso de los equipos docentes en la mejora de la convivencia escolar.
    • Visibilizar y difundir las buenas prácticas desarrolladas.
  2. Fomentar la excelencia en convivencia:

    • Estimular a los centros educativos para que sigan innovando y mejorando en el ámbito de la convivencia.
    • Crear una red de centros que actúen como referentes en la promoción de la convivencia positiva.
  3. Fortalecer el tejido educativo:

    • Promover la cooperación entre centros para intercambiar experiencias y recursos.

Requisitos para ser un Centro Promotor de Convivencia+

  1. Plan de Convivencia: El centro debe contar con un plan específico que contemple:

    • Estrategias para la prevención de conflictos.
    • Protocolos claros de actuación ante situaciones de acoso escolar, violencia de género u otros problemas de convivencia.
  2. Actividades e iniciativas: Deben desarrollar programas o proyectos relacionados con:

    • La coeducación y la igualdad de género.
    • La resolución pacífica de conflictos.
    • La participación del alumnado como mediadores o ayudantes.
  3. Evaluación de resultados: Los centros deben documentar y evaluar el impacto de sus acciones, demostrando mejoras en el clima escolar y en la convivencia.

  4. Formación continua: Participación del profesorado en programas de formación relacionados con la convivencia y la coeducación.

Beneficios de la distinción

  • Reconocimiento oficial: Los centros que reciben esta distinción cuentan con el respaldo de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
  • Difusión de buenas prácticas: Los proyectos e iniciativas del centro pueden ser compartidos a través de redes educativas y eventos de formación.
  • Acceso prioritario a recursos: Posibilidad de participar en programas específicos y recibir apoyo técnico y pedagógico para continuar desarrollando proyectos de convivencia.

Impacto en la comunidad educativa

La distinción de Centro Promotor de Convivencia+ no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que también motiva a otros centros educativos a mejorar sus estrategias de convivencia. Al fomentar un entorno escolar basado en el respeto, la participación y la inclusión, se beneficia no solo al alumnado, sino también a las familias y al personal docente, creando un entorno más saludable y cohesionado.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.