Descripción del programa

El Programa ADA (Alumnado Ayudante Digital) es una iniciativa desarrollada por la Junta de Andalucía que promueve la participación activa del alumnado en la prevención del ciberacoso y en el uso responsable de las tecnologías. Este programa forma parte de las estrategias para fomentar la convivencia escolar positiva y está diseñado para capacitar a estudiantes como agentes de cambio que pueden influir en sus compañeros y en el entorno escolar, promoviendo un uso ético y saludable de las herramientas digitales.

Objetivos principales del Programa ADA

  1. Prevenir el ciberacoso y otros riesgos digitales:

    • Detectar y actuar ante situaciones de ciberacoso y mal uso de las tecnologías.
    • Promover actitudes responsables y éticas en el uso de redes sociales y plataformas digitales.
  2. Empoderar al alumnado como agentes de apoyo:

    • Formar a estudiantes seleccionados como «ayudantes digitales» que puedan orientar y apoyar a sus compañeros en el ámbito de la convivencia digital.
  3. Fomentar el uso responsable de las TIC:

    • Concienciar al alumnado sobre la importancia de la privacidad, la seguridad y el respeto en el entorno digital.
  4. Promover valores de respeto, empatía y convivencia positiva:

    • Reforzar las relaciones entre iguales, fomentando un clima de confianza y solidaridad.

¿Cómo funciona?

El programa se basa en la formación y participación activa del alumnado en la creación de una convivencia digital saludable. Las etapas incluyen:

  1. Selección del alumnado ayudante digital:

    • Los centros educativos identifican a estudiantes que, por sus características personales, puedan actuar como referentes positivos para sus compañeros.
  2. Formación específica:

    • Los alumnos seleccionados reciben formación sobre ciberacoso, ciberseguridad, resolución de conflictos y habilidades comunicativas.
    • También se les enseña a detectar riesgos digitales y a actuar como mediadores en situaciones conflictivas.
  3. Intervención activa:

    • Los ayudantes digitales participan en la identificación y resolución de problemas relacionados con el ciberacoso y el uso inadecuado de las tecnologías.
    • Actúan como referentes y orientadores, promoviendo buenas prácticas entre sus compañeros.
  4. Sensibilización y difusión:

    • Los ayudantes organizan actividades y campañas de sensibilización dentro del centro educativo, como charlas, dinámicas o talleres, para fomentar un uso seguro y responsable de las TIC.
  5. Seguimiento y evaluación:

    • El centro educativo, junto con el profesorado y los equipos de convivencia, supervisa y evalúa las acciones llevadas a cabo por los ayudantes digitales.

Beneficios del Programa ADA

  • Para el alumnado ayudante:

    • Mejora de sus habilidades sociales y emocionales.
    • Desarrollo de un sentido de responsabilidad y liderazgo.
    • Mayor conocimiento sobre el uso ético de las tecnologías.
  • Para la comunidad educativa:

    • Reducción de casos de ciberacoso y conflictos digitales.
    • Creación de un clima escolar más seguro y colaborativo.
    • Mayor implicación del alumnado en la mejora de la convivencia.

Actividades habituales en el Programa ADA

  • Charlas y talleres de sensibilización: Impartidos por el alumnado ayudante, sobre temas como el respeto en redes sociales, el impacto del ciberacoso o cómo proteger la privacidad.
  • Campañas de concienciación: Difusión de mensajes positivos a través de carteles, vídeos o actividades lúdicas.
  • Apoyo a compañeros: Los ayudantes ofrecen orientación y apoyo directo a estudiantes que puedan estar pasando por problemas relacionados con el entorno digital.
  • Colaboración con el profesorado: Trabajan en equipo con los docentes para implementar medidas preventivas y reeducativas.

Impacto esperado

El Programa ADA busca empoderar al alumnado como agentes de cambio, promoviendo una cultura digital basada en el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Además, fomenta la participación activa de los estudiantes en la construcción de un entorno educativo más seguro, tanto en el mundo físico como en el digital.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.