CARBON FOOTPRINT-HUELLA DE CARBONO

El nuevo proyecto Erasmus+ «Proponiendo hábitos saludables para Europa» tiene como uno de sus objetivos la creación de hábitos de vida saludables con el medio ambiente. Esto nos lleva a investigar sobre la «huella de carbono» de los alimentos que consumimos en nuestras casas. ¿De dónde vienen? ¿Cuántos kilómetros han recorrido? ¿Qué supone todo ese recorrido para el medio ambiente?

Para empezar, visitamos el supermercado. Tenemos que fijarnos bien en las etiquetas para ver de dónde vienen los diferentes productos. ¡Hay de todas partes del mundo!

Pero,… ¿sabemos de verdad qué es eso de la huella de carbono? Hacemos una lluvia de ideas antes de investigar y … ¿Carbono no suena a carbonara? ¡Entonces es una pizza! – Seño, has dibujado un pie, ¡eso es que respiramos por los pies!  

Nos reímos mucho, pero… tras ver un vídeo explicativo, nos damos cuenta que no estábamos muy cerca de lo que es de verdad la huella de carbono. Ahora sí, volvemos a hacer la lluvia de ideas y ya nos acercamos muuuuucho más: contaminación, transporte, dióxido de carbono,… son algunas de las palabras que ahora aparecen.

Formamos pequeños grupos para investigar sobre cómo y cuánto contaminan los alimentos que consumimos diariamente en casa. Leemos etiquetas ¡no es tan fácil! (lo ponen muy pequeñito y escondido). Y luego, usando Google Maps calculamos la distancia que hay entre el lugar de origen y el de destino (Montilla, Córdoba).

 

 

Ya sabemos que vienen de todas partes del mundo. Vamos a ver en un mapa dónde están países tan lejanos como Pakistán o China. Otros no tanto, como Bélgica o Irlanda. y por último, algunos vienen de otras provincias españolas.

Seño ¡pero si no estamos en matemáticas! Todo está interrelacionado y nos damos cuenta de que lo que aprendemos en unas áreas son de aplicación en otras. A través de una fórmula, tenemos que calcular cuánto COproduce el transporte de cada alimento sabiendo cuántos kilómetros recorre, qué medio de transporte utiliza y cuántos kilogramos son transportados. Completamos nuestras fichas de trabajo y reflexionamos sobre los resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya tenemos toda la información, es el momento de recopilar todo lo que sabemos: producto, lugar de origen, destino, kilómetros recorridos y CO2 emitido.

Preparamos en grupo una presentación para el resto de compañeros:

«Our product is …»        «Its place of origin is …»

«The destination place is …»      «It has travelled … kilometres»         «It has emitted … g CO»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y, una vez que ya somos conscientes, ¿qué podemos hacer para reducir nuestra huella de carbono y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas?

 

 

 

 

 

 

 

 

Tenemos sólo hasta el 2030 y aún queda mucho por hacer. Nosotros ya estamos en camino… ¿Te apuntas?

Deja una respuesta