Menú Cerrar

Torturas, violaciones y esclavitud en Libia, el nuevo muro «anti inmigración» pagado por la UE.

Lee el artículo y realiza las actividades: (Debes realizarlas en comentarios, indicando el nombre)

Alumnado A: 

  1. En 5-10 líneas, relaciona el artículo con algún acontecimiento histórico relevante.
  2. Realiza 3 preguntas sobre el texto que deberá contestar alguna de tus compañeras.

Alumnado B: 

  1. Contesta las preguntas propuestas por tu compañera.
  2. Explica en 5-10 líneas, por qué crees tú que la profesora ha elegido este artículo.

 


 

La tortura, las violaciones y el trabajo en condiciones de esclavitud forman parte de los horrores que cada día soportan las personas atrapadas en Libia tras huir de la guerra, la persecución y la pobreza que asolan los países de los que proceden, de acuerdo con un nuevo informe de Oxfam y sus organizaciones socias italianas, MEDU y Borderline Sicilia.

El informe recoge testimonios de hombres y mujeres que han llegado a Sicilia tras haber atravesado el mar Mediterráneo desde Libia. Muchas de estas personas relatan haber sido víctimas de bandas que las encerraban en celdas subterráneas para después ponerse en contacto con sus familias y pedir un rescate.

SIGUE LEYENDO

1 comentario

  1. Alejandro Almagro

    3 preguntas:
    ¿Cómo vivian algunas personas antes de llegar silicia?
    ¿Cuál es la ruta por donde mas migrantes han cogido para llegar a Europa?
    ¿Por qué destinó Europa a libia 130 millones de euros?

    900 mujeres inmigraron a España de forma irregular acompañadas de sus hijos bebés. La cifra se ha multiplicado por 7 respecto a 2017.Así lo ha asegurado este martes Santiago Yerga, asesor técnico del Defensor del Pueblo.
    Según los datos adelantados por el representante del Defensor del Pueblo, se publicarán en el informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura que elabora este organismo, el año pasado llegaron a España un total 63.054 inmigrantes irregulares.En sólo un año entraron al país el mismo número de inmigrantes sin papeles que se había registrado entre 2012 y 2017. Y alrededor del 8% ( 7.546 personas) fueron mujeres. El litoral andaluz sigue siendo la principal vía de entrada para ellas 5.977 desembarcaron en pateras en esta zona, seguido por Melilla, donde llegaron otras 1.400.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.