Parámetros del Cuaderno de Clase.

El apartado de parámetros en el Cuaderno de Séneca sirve para configurar inicialmente tu cuaderno.

Es aquí donde defines cómo quieres organizar y evaluar las actividades de tu alumnado. Piensa en él como un esqueleto que le da estructura a todo el contenido de tu cuaderno.

¿Qué puedes configurar en los parámetros?

  • Categorías evaluables: son como etiquetas que usas para clasificar tus actividades. Por ejemplo, puedes tener categorías como «Exámenes», «Trabajos prácticos», «Participación».
  • Modelo de calificación: aquí decides si vas a utilizar un sistema numérico tradicional o si prefieres evaluar por competencias. Cada sistema tiene sus propias ventajas y desventajas.
  • Actitud: en este apartado puedes incluir aspectos como la puntualidad, el esfuerzo o la conducta del alumno, y asignarles un valor en la calificación final.

¿Por qué es importante configurar bien los parámetros?

  • Organización: te permite tener un cuaderno bien estructurado y fácil de usar.
  • Claridad: el alumnado y sus familias entenderán mejor cómo son evaluados.
  • Justificación: en caso de que necesites justificar una calificación, los parámetros te servirán como referencia.

Vídeo obtenido de Youtube, generado por Olivier Casares (), a quien damos las gracias por su trabajo.

¿Dónde encontramos el parámetro «Categorías»:

La ruta es: ALUMNADO (1)/ ALUMNADO (2)/ CUADERNO DE CLASE (3)/ PARÁMETROS (4) y accedemos a la pantalla «Parámetros», encontrándonos en la primera pestaña, la de Categorías (5), tal como se muestra en la siguiente imagen. Una vez en esta pantalla, podemos crear nuevas categorías pulsando sobre el botón «Nueva categoría» (6):

¿Dónde encontramos el parámetro «Información a las familias» (Actitud y comentarios):

La ruta es: ALUMNADO (1)/ ALUMNADO (2)/ CUADERNO DE CLASE (3)/ PARÁMETROS (4) y accedemos a la pantalla «Parámetros», encontrándonos en la primera pestaña, la de Información a familias (5), tal como se muestra en la siguiente imagen. Leamos el formulario y activemos aquellas opciones que deseemos realizar (seguimiento y/o comentarios):

Iniciamos la apertura de una situación de aprendizaje.

Una situación de aprendizaje plantea un reto o problema al alumnado para que ponga en práctica lo aprendido en el aula. Supone un ejercicio práctico de la vida real llevado al aula, donde habrá que resolver problemas, tomar decisiones y utilizar conocimientos adquiridos para alcanzar un objetivo, desarrollando diferentes habilidades.

¿Cómo iniciar la redacción de una situación de aprendizaje en Séneca?

La forma más rápida de acceso a la situación de aprendizaje es mediante el uso del buscador integrado de Séneca.

1.- Buscador integrado de Séneca:

2.- El acceso menos rápido es el siguiente: ALUMNADO / EVALUACIÓN / CURRÍCULO POR COMPETENCIAS R.G. LOMLOE / SITUACIONES DE APRENDIZAJE / MIS SITUACIONES DE APRENDIZAJE.:

3.- En el menú superior derecho encontraremos el botón: «Nueva situación de aprendizaje».

Carga de grupos.

La carga de grupos en Séneca es necesaria y obligatoria para que podamos acceder a todas las lista de clase de nuestro alumnado.

Siempre que detectemos alg´ún error en Séneca respecto a las listas de clase, grupos u otra circunstancia extraña, recomiendo realizar una carga de grupos.

Para realizar este proceso, debemos seguir los siguientes pasos.

1º.- Ruta en Séneca: Alumnado / Alumnado / Mis alumnos y alumnas:

2º.- Clicamos sobre el botón «Carga de grupos» tal como se muestra en la siguiente captura de pantalla:

3º.- El sistema presenta una pantalla con el alumnado, curso y área que tenemos registrado seg´ún nuestro horario. Es conveniente escribir una «descripción detallada» (1) que facilitará la lectura de cada grupo de alumnado cuando utilicemos el cuaderno de clase de Séneca. Validamos clicando el botón «Aceptar» (2).

 

 

Los «Accesos directos» en Séneca.

Hay momentos en los que Séneca genera una desesperación a la hora de buscar un elemento en su extenso menú del panel lateral izquierdo. Son muchos los módulos y funciones que implementa Séneca. Cientos. Y seguirán creciendo en el futuro.

¿Cómo accedemos a un menú de forma rápida y eficiente? Séneca dispone de una función que es la de los «Accesos directos? ¿La conocías?

¿Qué son los accesos directos?

En informática, un acceso directo es un enlace que permite a los usuarios abrir rápidamente un archivo, carpeta o aplicación sin necesidad de navegar por el sistema de archivos.

Generalmente, se representa mediante un ícono en el escritorio o en un menú, y al hacer clic en él, se lanza el elemento correspondiente.

Los accesos directos son útiles para mejorar la eficiencia y la organización, ya que permiten acceder a los recursos más utilizados de forma rápida.

Además, pueden personalizarse para facilitar aún más su uso, adaptándose a las necesidades del usuario.

Séneca nos permite generar un panel con «accesos directos».

Observa las siguientes capturas de pantalla para llegar a ellos y cómo configurar los que más utilizas.

1º.- La simbología de los accesos directos en Séneca es el icono del rayo.

2º.- Una vez que pulsamos sobre este icono, cambiará el menú del panel lateral izquierdo, tal como se muestra en la siguiente captura de pantalla:

En el caso de muestra, ya están creados cinco accesos directos: «Mensajes de entrada», «Registro de fichajes», «Cuaderno», «Actividades» y «Mis situaciones de aprendizaje».

¿Qué significa esto? Pues tengo aquí una lista de mis lugares favoritos de Séneca a los que accedo ágilmente simplemente pulsando sobre el icono del rayo («Acceso directo»).

3º.- ¿Cómo añado elementos a este menú?

Identificamos un «engranaje» que hay en este mismo panel:

Esta herramienta nos va a permitir acceder a una nueva pantalla:

Veremos un resumen de nuestros accesos directos, sus iconos y el orden de presentación.

4º.- En esta demostración, vamos a añadir un nuevo menú, que va a ser el acceso a la «Visión global por área/materia».

Para ello, pulsamos sobre el botón «Nuevo»:

Cumplimentamos los datos del acceso directo:

a.- Menú: localizamos dentro de la ruta ALUMNADO / EVALUACIÓN / CURRÍCULO POR COMPETENCIAS R.G. LOMLOE / EVALUACIÓN DEL ALUMNADO / VISIÓN GLOBAL POR ÁREA/MATERIA.

b.- Elegimos un icono para nuestro acceso directo.

c.- Establecemos un orden de presentación.

5º.- Validamos:

6º.- Y dispondremos del menú en nuestro panel lateral tal como se muestra a continuación:

Espero que esta ayuda te haga más fácil el trabajo con Séneca.

He tenido un problema al fichar. ¿Y ahora, qué hago?

En ocasiones, podemos tener problemas con el registro de control de presencia en Séneca.

Si has tenido algún percance, puedes comunicarlo a tu equipo directivo de la siguiente forma.

1.- Entra en Séneca desde un ordenador personal y accede con el perfil «Profesorado».

2.- Accedemos a la ruta: Personal (1) / Control de presencia (2) / Registro de fichajes (3) y pulsamos el botón «Nueva incidencia» (4) en la parte superior derecha tal como se muestra en la siguiente captura de pantalla:

3.- En el formulario siguiente, completamos los campos que se correspondan con la asuencia y finalizamos el trámite:

4.- Ya solo queda que desde el equipo directivo se dé por buena la incidencia y se valida favorablemente.

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.