PROYECTOS DE HUERTO EN NUESTRO COLEGIO
En nuestro Centro, desde hace años llevamos a cabo este Proyecto de Huerto que fue premiado a nivel nacional.
Os pasamos la documentación:
REALIZADA NUESTRA SIEMBRA DE OTOÑO.
Hemos realizado la siembra en los bancales de nuestro Huerto Ecológico así como en todos los Huertos de Infantil. Preparados para disfrutar de la evolución de nuestra cosecha.
CRECIENDO EN VALORES, JUNTOS/AS SEMBRAMOS Y JUNTOS/AS CRECEMOS
Nuestro bosque de alimentos nos ofrece la oportunidad de observar el crecimiento y desarrollo de los pequeños plantones que sembramos en su día. Es una herramienta didáctica que nos permite disfrutar al aire libre del trabajo en equipo y fomenta el desarrollo emocional.
EXPERIMENTAMOS EN NUESTRO HUERTO
En nuestro bosque de alimentos nos sentimos conectados con la naturaleza. Es un huerto ecológico escolar premiado a nivel nacional.
En nuestro huerto tenemos una gran variedad de frutales, plantas aromáticas y vegetales.
En él hemos aprendido a valorar más la vida natural.
Este año cómo siempre hemos plantado la cosecha de otoño. En esta ocasión hemos sembrado coles, lechugas rizadas, zanahorias, lombardas, acelgas, coliflores etc.
Esta semana hemos vuelto a revisar la evolución de la cosecha y nos llevamos una gran sorpresa ¡Parte de la cosecha estaba suficientemente madura para recogerla! Repartimos lo que se había podido recoger (Coles y lechuga rizada)
Al día siguiente, comentamos nuestra experiencia degustando los vegetales. Todos estábamos muy satisfechos con el resultado, aunque parte de ella ha sido alimento de las orugas que han invadido el colegio Olivar De Quinto. Pero por suerte hemos conseguido parar a tiempo la invasión de las orugas con las plantas aromáticas nuevas.
Cada año se le otorga un frutal a cada curso, pero esta vez al estar en sexto curso nos ha tocado investigar y cuidar el olivo (El emblema de nuestro colegio)
En nuestro bosque de alimentos sentimos una sensación agradable, como si fuera nuestro hogar. En definitiva, ir al huerto nos encanta y después de mucho trabajar ir al huerto es nuestra recompensa
TEXTO DE UN GRUPO DE ALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º DE PRIMARIA
NOS HACEN ENTREGA DEL KIT DE HUERTO ESCOLAR
Dentro del Plan de Hábitos de Vida Saludable, este año a principios de curso, solicitamos los Kits de huertos escolares.
Nos lo han concedido y antes de ayer nos ha llegado al Centro lo siguiente:
- 4 Bolsas de Hummus de Lombriz de 10 litros
- 8 sacos de compost
- 4 balas de paja para acorchado
- 1 carretilla
- 3 almocafres
- 1 azadilla
- 1 pala
- 3 pares de guantes
- elementos para el sistema de riego
- semillas varias
- 112 plantones de primavera (lechugas, coles, tomates, pimientos, berenjenas, lavanda, caléndulas y romero)
Todo ello nos ha venido estupendo para completar nuestra siembra de primavera, que ya hemos realizado en el Huerto de Primaria, y estamos empezando en los huertos de Infantil.
SIEMBRA DE PRIMAVERA EN EL AULA ESPECÍFICA
FIESTA EN EL MONTE MEDITERRÁNEO
Nuetros jóvenes agritcultores/as también realizan tareas de limpieza y almacenamiento del Monte Mediterráneo.
En la mañana del viernes 30 de abril, los alumnos/as de 6º han contribuido a la limpieza, mantenimiento y acicalado de las Aromáticas y Monte Mediterráneo.
Nuestro bosque de alimentos sigue creciendo y floreciendo y se está convirtiendo en la Columna Vertebral de nuestro Cole, en esa herramienta didáctica imprescindible que convertirá a nuestros/as niños/as en adultos responsables y respetuosos con el Medio Ambiente
SEGUIMOS APOSTANDO POR LOS ALIMENTOS SALUDABLES.
Los alumnos/as del Olivar han comenzado a recger los primeros frutos de la cosecha de primavera. El huerto se convierte en un espectáculo de color y flores que dan lugar a los frutos: calabacines, tomates, pepinos, berenjenas… Toda una herramienta didáctica que fomenta valores de cuidado y respeto por el Medio Ambiente, por una alimentación saludable y el trabajo en equipo.
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Con motivo del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, hemos preparado una nueva cartelería paa identificar nuestros frutales con el nombre común y científico de cada árbol. De esta manera, la zona de frutales se convierte en el gran arboreto del Olivar.
Cada año, un curso apadrina un frutal y lo cuida e investiga a lo largo del mismo, de forma que, al finalizar las etapas de Infantil y Primaria, ha tenido la oportunidad de conocer 9 frutales distintos.
Los frutales pertenecen al proyecto Bosque de Alimentos que se está desarrollando desde hace ya una década y el cual fue galardonado con el Premio Nacional Huertos Escolares Ecológicos, en el año 2014
Desde entonces, este sueño se ha ido consolidando y ampliando hasta convertirse en la columna vertebral de nuestro colegio. Se trata, efectivamente, de un ambicioso proyecto que ha sido posible gracias al esfuerzo, trabajo e ilusión de toda la Comunidad Educativo, a cargo de Carmen Albín, como coordinadora del Proyecto.
Una fantástica herramienta que permite a nuestros hijos/as adquirir estrategias pedagógicas, acciones y conocimientos medioambientales