El AMPA un miércoles más nos invita a todos y todas a un desayuno saludable.
Muchas gracias de nuevo.
Jun 08 2016
Jun 06 2016
El pasado miércoles 1 de junio, nuestros alumnos de 4º ESO visitaron de nuevo el Parque de las Ciencias de Andalucía. Esta vez con motivo de la celebración de la duodécima edición del Congreso Internacional “Light and Color in Nature”, en el que expertos de todo el mundo abordarán fenómenos como los espejismos y los colores del cielo, las auroras y los copos de nieve o los colores estructurales en plumas, alas de insectos y escamas de peces, entre otros muchos.
El Dpto. Educación del Parque de las Ciencias y el Dpto. Óptica de la UGR organizaron un día especial con talleres sobre óptica. También asistimos a la sesión de planetario “Mas de un billón de soles” y a dos interesantes charlas en inglés sobre fenómenos ópticos en la atmósfera y en la naturaleza impartidos por Robert Greenler de la Universidad de Wisconsin, y por Joseph Shaw de la Universidad Estatal de Montana.
Desde esta página, queremos agradecer al Departamento de Educación del Parque de las Ciencias la invitación a participar de este evento, el trato que nos brindaron y todo lo que nos enseñaron sobre la luz y su interacción con la materia.
Gonzalo, Guadalupe, Jorge y Lola mil gracias por una experiencia “brillante” en el Parque de las Ciencias de Andalucía.
May 18 2016
El pasado martes 17 los alumnos de 3º y 4º ESO, disfrutamos de una mañana estupenda en el Parque de las Ciencias de Granada.
Visitamos algunas exposiciones como la de “S.O.S. La Ciencia de Prevenir” y realizamos talleres sobre la cultura de la prevención. Además de poner en practica nuestros conocimientos de química calculando la cantidad de vitamina C que tiene un zumo.
Una jornada especial y una forma de aprender diferente.
May 13 2016
Ayer 12 de mayo una representación del IES Bulyana participó en la XVI Olimpiada Matemática “Guadalentín”, organizada por el IES Guadalentín de Pozo Alcón.
May 10 2016
Del 9 al 20 de Mayo tendremos en varias dependencias del instituto la exposición “Salud es nombre de mujer”, sobre la realidad socio-sanitaria de las mujeres de los Países del Sur.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948, la salud es un derecho humano universal. Sin embargo, múltiples informes de organismos internacionales (OMS, PNUD, etc.) y de organizaciones para los derechos de las mujeres, nos muestran cómo la discriminación por motivos de género socava este derecho.
La salud no es sólo la ausencia de enfermedades o dolencias, sino un estado de pleno bienestar físico, mental y social. La salud de las mujeres incluye su bienestar emocional, social y físico, y está determinado por el contexto social, político y económico en que viven, así como por sus características biológicas. Uno de los principales obstáculos para lograr el máximo grado posible de salud para las mujeres es la desigualdad de género.
Con esta exposición nos gustaría promover el conocimiento de esta realidad y la toma de conciencia sobre cómo son vulnerados los derechos humanos de las mujeres y niñas en todo el mundo y las consecuencias negativas que tiene para su salud y su desarrollo.