Criterios de evaluación de Biología y Geología 4º E.S.O.

Los criterios de evaluación de la materia de Biología y Geología de 4º E.S.O. son los siguientes:

Nº Criterio Denominación Ponderación %
ByG1.1 Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas. 4
ByG1.2 Identificar el núcleo celular y su organización según las fases del ciclo celular a través de la observación directa o indirecta. 2
ByG1.3 Comparar la estructura de los cromosomas y de la cromatina. 1
ByG1.4 Formular los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y la meiosis y revisar su significado e importancia biológica. 4
ByG1.5 Comparar los tipos y la composición de los ácidos nucleicos, relacionándolos con su función. 2
ByG1.6 Relacionar la replicación del ADN con la conservación de la información genética. 1
ByG1.7 Comprender cómo se expresa la información genética, utilizando el código genético. 2
ByG1.8 Valorar el papel de las mutaciones en la diversidad genética, comprendiendo la relación entre mutación y evolución. 2
ByG1.9 Formular los principios básicos de Genética Mendeliana, aplicando las leyes de la herencia en la resolución de problemas sencillos. 9
ByG1.10 Diferenciar la herencia del sexo y la ligada al sexo, estableciendo la relación que se da entre ellas. 2
ByG1.11 Conocer algunas enfermedades hereditarias, su prevención y alcance social. 1
ByG1.12 Identificar las técnicas de la Ingeniería Genética: ADN recombinante y PCR. 2
ByG1.13 Comprender el proceso de la clonación. 1
ByG1.14 Reconocer las aplicaciones de la Ingeniería Genética: OMG (organismos modificados genéticamente). 1
ByG1.15 Valorar las aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante en la agricultura, la ganadería, el medio ambiente y la salud. 1
ByG1.16 Conocer las pruebas de la evolución. Comparar lamarckismo, darwinismo y neodarwinismo. 2
ByG1.17 Comprender los mecanismos de la evolución destacando la importancia de la mutación y la selección. Analizar el debate entre gradualismo, saltacionismo y neutralismo. 1
ByG1.18 Interpretar árboles filogenéticos, incluyendo el humano. 1
ByG1.19 Describir la hominización. 1
ByG2.1 Reconocer, recopilar y contrastar hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante. 1
ByG2.2 Registrar y reconstruir algunos de los cambios más notables de la historia de la Tierra, asociándolos con su situación actual. 2
ByG2.3 Interpretar cortes geológicos sencillos y perfiles topográficos como procedimiento para el estudio de una zona o terreno. 2
ByG2.4 Categorizar e integrar los procesos geológicos más importantes de la historia de la tierra. 2
ByG2.5 Reconocer y datar los eones, eras y periodos geológicos, utilizando el conocimiento de los fósiles guía. 2
ByG2.6 Comprender los diferentes modelos que explican la estructura y composición de la Tierra. 2
ByG2.7 Combinar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra con la teoría de la tectónica de placas. 2
ByG2.8 Reconocer las evidencias de la deriva continental y de la expansión del fondo oceánico. 2
ByG2.9 Interpretar algunos fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y relacionarlos con su ubicación en mapas terrestres. Comprender los fenómenos naturales producidos en los contactos de las placas. 4
ByG2.10 Explicar el origen de las cordilleras, los arcos de islas y los orógenos térmicos. 2
ByG2.11 Contrastar los tipos de placas litosféricas asociando a los mismos movimientos y consecuencias. 2
ByG2.12 Analizar que el relieve, en su origen y evolución, es resultado de la interacción entre los procesos geológicos internos y externos. 2
ByG3.1 Categorizar a los factores ambientales y su influencia sobre los seres vivos. 2
ByG3.2 Reconocer el concepto de factor limitante y límite de tolerancia. 1
ByG3.3 Identificar las relaciones intra e interespecíficas como factores de regulación de los ecosistemas. 3
ByG3.4 Explicar los conceptos de biotopo, población, comunidad, ecotono, cadenas y redes tróficas. 3
ByG3.5 Comparar adaptaciones de los seres vivos a diferentes medios, mediante la utilización de ejemplos. 3
ByG3.6 Expresar cómo se produce la transferencia de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica y deducir las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. 3
ByG3.7 Relacionar las pérdidas energéticas producidas en cada nivel trófico con el aprovechamiento de los recursos alimentarios del planeta desde un punto de vista sostenible. 3
ByG3.8 Contrastar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas, valorar su influencia y argumentar las razones de ciertas actuaciones individuales y colectivas para evitar su deterioro. 2
ByG3.9 Concretar distintos procesos de tratamiento de residuos. 1,5
ByG3.10 Contrastar argumentos a favor de la recogida selectiva de residuos y su repercusión a nivel familiar y social. 1,5
ByG3.11 Asociar la importancia que tienen para el desarrollo sostenible, la utilización de energías renovables. 2
ByG4.1 Planear, aplicar, e integrar las destrezas y habilidades propias de trabajo científico. 2
ByG4.2 Elaborar hipótesis, y contrastarlas a través de la experimentación o la observación y argumentación. 3
ByG4.3 Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención. 2
ByG4.4 Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo. 1
ByG4.5 Presentar y defender en público el proyecto de investigación realizado. 2
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.