Los criterios de evaluación de la materia de Latín de 4º E.S.O. son los siguientes:
| Nº Criterio | Denominación | Ponderación(%) |
| LAT.1.1. | Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. | 3 |
| LAT.1.2. | Poder traducir étimos latinos transparentes. | 3 |
| LAT.1.3. | Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. | 2 |
| LAT.1.4. | Reconocer y explicar el significado de algunos de los latinismos más frecuentes utilizados en el léxico de las lenguas habladas en España, explicando su significado a partir del término de origen. | 2 |
| LAT.2.1. | Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto y localizar en Internet diversos tipos de alfabetos y comparar sus semejanzas y diferencias. | 3 |
| LAT.2.2. | Conocer el origen del alfabeto en las lenguas modernas. | 3 |
| LAT.2.2. | Conocer y aplicar con corrección las normas básicas de pronunciación en latín. | 4 |
| LAT.3.1. | Identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. | 3 |
| LAT.3.2. | Distinguir y clasificar distintos tipos de palabras. | 3 |
| LAT.3.3. | Comprender el concepto de declinación y flexión verbal. | 3 |
| LAT.3.4. | Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su declinación y reconocer los casos correctamente. | 3 |
| LAT.3.5. | Distinguir correctamente, según su conjugación, las formas verbales estudiadas. | 3 |
| LAT.3.6. | Identificar y relacionar elementos morfológicos de la lengua latina que permitan, cuando proceda, el análisis y traducción de textos sencillos. | 4 |
| LAT.4.1. | Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración. | 4 |
| LAT.4.2. | Conocer los nombres de los casos latinos e identificar las principales funciones que realizan en la oración, saber traducir los casos en contexto a la lengua materna de forma adecuada como un procedimiento más de verificación de la comprensión textual. | 2 |
| LAT.4.3. | Reconocer y clasificar los tipos de oración simple. | 2 |
| LAT.4.4. | Distinguir las oraciones simples de las compuestas. | 2 |
| LAT.4.5. | Identificar las construcciones de infinitivo concertado. | 1 |
| LAT.4.6. | Identificar, distinguir y traducir de forma correcta las construcciones de participio de perfecto concertado más transparentes. | 1 |
| LAT.4.7. | Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de textos sencillos como un estadio posterior a su comprensión en lengua original y en un contexto coherente. | 1 |
| LAT.5.1. | Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia de Roma, encuadrarlos en su periodo correspondiente y realizar ejes cronológicos, y reconocer los límites geográficos y los principales hitos históricos de la Bética romana y sus semejanzas y diferencias con la Andalucía actual. | 4 |
| LAT.5.2. | Conocer los rasgos fundamentales de la organización política y social de Roma. | 4 |
| LAT.5.3. | Conocer la composición de la familia y los roles asignados a sus miembros. | 4 |
| LAT.5.4. | Conocer los principales dioses de la mitología. | 4 |
| LAT.5.5. | Conocer los dioses, mitos y héroes latinos y establecer semejanzas y diferencias entre los mitos y héroes antiguos y los actuales. | 4 |
| LAT.6.1. | Aplicar conocimientos básicos de morfología y sintaxis para iniciarse en la interpretación y traducción de frases de dificultad progresiva y textos adaptados. | 7.5 |
| LAT.6.2. | Realizar, a través de una lectura comprensiva, análisis y comentario del contenido y la estructura de textos clásicos traducidos. | 7.5 |
| LAT.7.1. | Conocer, identificar, asimilar en contexto y traducir el léxico latino transparente, las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y sufijos. | 7.5 |
| LAT.7.2. | Reconocer los elementos léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los alumnos y alumnas. | 7.5 |
