TECNOLOGÍA 4º ESO(Instrucción 9/2020, 15 de Junio)
BLOQUE I. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDOS
- Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica: telefonía móvil y comunicación vía satélite.
- Descripción y principios técnicos.
- Tipología de redes. Conexiones a Internet.
- Publicación e intercambio de información en medios digitales.
- Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación.Programa fuente y programa ejecutable, compilación y ejecución de un programa, algoritmos, diagrama de flujo y simbología.
- Programas estructurados: constantes, variables, estructuras básicas de control, funciones,etc.Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información. Uso racional de servicios de Internet: control y protección de datos. Internet de las cosas (IoT)
CRITERIOS EVALUACIÓN – COMPETENCIAS CLAVE
C.E.1.1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CMCT, CAA.
C.E.1.2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet. CMCT, CD, SIEP, CAA, CSC.
C.E.1.3. Elaborar sencillos programas informáticos. CMCT, CD, CAA, SIEP.
C.E.1.4. Utilizar equipos informáticos. CD, CAA.
C.E.1.5. Conocer las partes básicas del funcionamiento de las plataformas de objetos conectados a Internet,valorando su impacto social. CMCT, CD, CS
BLOQUE II. INSTALACIONES EN LA VIVIENDA
CONTENIDOS
- Instalaciones características: instalación eléctrica, instalación agua sanitaria, instalación de saneamiento.
- Otras instalaciones: calefacción, gas, aire acondicionado, domótica.
- Normativa, simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas.
- Ahorro energético en una vivienda. Arquitectura bioclimática.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
C.E.2.1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulansu diseño y utilización. CMCT, CCL.
C.E.2.2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada. CMCT, CAA.
C.E.2.3. Experimentar con el montaje de circuitos básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético. CMCT, SIEP, CAA, CSC.
C.E.2.4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético. CAA, CSC, CEC
BLOQUE III. ELECTRÓNICA
CONTENIDOS
- Electrónica analógica. Componentes básicos.
- Simbología y análisis de circuitos elementales.
- Montaje de circuitos sencillos.
- Electrónica digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.
- Funciones lógicas. Puertas lógicas.
- Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos.
- Descripción y análisis de sistemas electrónicos por bloques: entrada, salida y proceso.
- Circuitos integrados simples.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN – COMPETENCIAS CLAVE
C.E.3.1. Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales. CMCT, CAA.
C.E.3.2. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada. CMCT,CD, CAA.
C.E.3.3. Experimentar con el montaje de circuitos electrónicos analógicos y digitales elementales, describir su funcionamiento y aplicarlos en el proceso tecnológico. CMCT, CAA, SIEP.
C.E.3.4. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos. CMCT, CD.
C.E.3.5. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. CMCT, CAA, SIEP.
C.E.3.6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. Explicar su funcionamiento, y conocer las aplicaciones más importantes de estos sistemas. CMCT, CAA, SIEP.
C.E.3.7. Montar circuitos sencillos. CMCT, CAA, SIEP
BLOQUE IV. CONTROL Y ROBÓTICA
CONTENIDOS
- Sistemas automáticos, componentes característicos de dispositivos de control.
- Sensores digitales y analógicos básicos.
- Actuadores.
- Diseño y construcción de robots. Grados de libertad.
- Características técnicas. El ordenador como elemento de programación y control.
- Lenguajes básicos de programación.
- Arquitectura y características básicas de plataformas de hardware de control, ventajas del hardware libre sobre el privativo.
- Aplicación de tarjetas controladoras o plataformas de hardware de control en la experimentación con prototipos diseñados.
- Diseño e impresión 3D.
- Cultura MAKER.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN – COMPETENCIAS CLAVE
C.E.4.1. Analizar sistemas automáticos y robóticos, describir sus componentes. Explicar su funcionamiento. CMCT,CAA, CCL.
C.E.4.2. Montar automatismos sencillos. Diseñar, proyectar y construir el prototipo de un robot o sistema de control que resuelva un problema tecnológico, cumpliendo con unas condiciones iniciales. CMCT, SIEP, CAA, CSC.
C.E.4.3. Desarrollar programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento. CMCT, CD,SIEP.
C.E.4.4. Manejar programas de diseño asistido por ordenador de productos y adquirir las habilidades y los conocimientos básicos para manejar el software que controla una impresora 3D. CMCT, CD, CAA, SIEP.
C.E.4.5. Conocer el funcionamiento de una impresora 3D y diseñar e imprimir piezas necesarias en el desarrollo de un proyecto tecnológico. CMCT, CD, CAA, SIEP.
C.E.4.6. Valorar la importancia que tiene para la difusión del conocimiento tecnológico la cultura libre.CEC.
BLOQUE V. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
CONTENIDOS
- Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología.
- Principios físicos de funcionamiento.
- Montajes sencillos.
- Uso de simuladores en el diseño de circuitos básicos.
- Aplicación en sistemas industriales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN – COMPETENCIAS CLAVE
C.E. 5.1. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. CMCT, CEC.
C.E.5.2. Identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. Principios de funcionamiento, componentes y utilización segura en el manejo de circuitos neumáticos e hidráulicos. CMCT,CAA, CSC, CCL.
C.E.5.3. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria para representar circuitos. CMCT, CAA, CCL.
C.E.5.4. Experimentar con dispositivos neumáticos e hidráulicos y/o simuladores informáticos. CMCT, CD, CAA,SIEP.
C.E.5.5. Diseñar sistemas capaces de resolver un problema cotidiano utilizando energía hidráulica o neumática.CMCT, CAA, SIEP.
BLOQUE VI. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CONTENIDOS
- Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia.
- Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos.
- Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día.
- Desarrollo sostenible y obsolescencia programada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN – COMPETENCIAS CLAVE
C.E.6.1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. CMCT, CAA, CEC, CLL.
C.E.6.2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos. CMCT, CAA, CD, CLL.
C.E.6.3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día. Adquirir hábitos que potencien el desarrollo sostenible. CSC, CEC