Category Archives: Curso 2020/21
Visita de la Delegada Territorial de Educación y Deporte Dña. Inmaculada Troncoso

Hoy nos ha visitado la Delegada Territorial de Educación y Deporte Dña. Inmaculada Troncoso, que junto al Equipo Directivo de nuestro instituto y representantes del Ayuntamiento de Almodóvar, ha visitado dentro de las instalaciones del instituto, el Ciclo Formativo de Enfermería, la FPB de Peluquería y Electricidad y Electrónica así como el aula específica entre otras dependencias.
Os dejamos un vídeo de la visita en este enlace
Cárbula Comunica
ACTIVIDADES CELEBRADAS EL 25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Constitución del Equipo de Promoción de Salud dentro del Programa de Hábitos de Vida Saludable, Forma Joven en el ámbito educativo.

Hoy, viernes 26 de noviembre se ha constituido el Equipo de Promoción de Salud del IES Cárbula, dentro del programa de Hábitos de vida saludable, Forma Joven en el ámbito educativo. Este equipo tiene como función la detección, propuesta, desarrollo y valoración de actuaciones de promoción en salud, entendiendo esta desde un punto de vista integral. Desde nuestro centro llevaremos a cabo la línea de educación emocional, obligatoria en este programa y además, realizaremos actuaciones en las líneas de estilos de vida saludables, sexualidad y relaciones igualitarias, uso positivo de las TIC y prevención de adicciones.
Participan en este equipo, con diferentes funciones, profesorado referente del centro por ser coordinador/a de diferentes programas, o tener responsabilidades afines al programa, también contamos con la participación del médico del EOE de la zona, que realizará actuaciones con el alumnado y una labor de asesoramiento hacia la comunidad educativa.
Se realizará una coordinación de programas, especialmente con los que tienen elementos comunes como, por ejemplo, con el plan de igualdad o el de convivencia, pero con la intención de colaborar con todos los planes y programas que hay en el centro.
Dentro de las funciones de cada uno de los miembros de este equipo de promoción de salud destacan:
- Coordinación con el alumnado, apoyando las actuaciones que se van a realizar para potenciar la figura del alumnado ayudante y la dinamización de la junta de delegados/as de alumnos/as.
- Coordinación con familias, AMPA y junta de delegados/as de familias.
- Coordinación referente a la situación sanitaria por COVID-19.
- Coordinación con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para la detección de necesidades y desarrollo de las oportunas actuaciones.
Comenzamos la andadura con ilusión y con ganas. Durante la reunión se han abordado preocupaciones sobre temas incluidos en las líneas de actuación del programa, futuras actuaciones y reparto de actuaciones a realizar por el equipo.
Tenemos nuestra propia moneda

Como actividad didáctica relacionada con las asignaturas del ámbito de la Economía, los
alumnos de 4º ESO y Bachillerato de Ciencias Sociales están utilizando una moneda propia: el carbulín.
Cada mes, los alumnos reciben un salario de 50 carbulines, que podrán gastar de distintas
formas (recibir los apuntes de clase, salir del aula para ir al servicio o resolver alguna
gestión, retrasar la entrega de tareas o trabajos… ¡e incluso comprar pistas y hasta un
máximo de un punto en los exámenes!).
Al margen de su salario mensual, los alumnos pueden recibir carbulines extra gracias a
ofrecerse voluntarios para tareas de clase, imprimir sus propios apuntes, entregar tareas
con antelación u obtener buenas calificaciones en los exámenes. Del mismo modo, los
alumnos pagarán con carbulines el cometer infracciones como estar en los pasillos sin
permiso, incumplir los protocolos covid u otros comportamientos inadecuados en clase.
Aquí podéis ver nuetra tabla de precios.
La actividad ha tenido una gran acogida entre el alumnado, que se divierte con ella al
mismo tiempo que aprende conceptos propios de la Economía como el coste de
oportunidad, los incentivos, los efectos de la inflación, los intereses de los préstamos y la
política monetaria, entre muchas otras.
Ruta de Geología por Almodóvar
Nuestro alumnado de 1ºESO analiza los microorganismos de su entorno

Desde el Departamento de Biología y Geología se está llevando a cabo el desarrollo del proyecto titulado “BioCárbula: gamificando el aula de Gaia”, mediante la realización de una serie de tareas competenciales que favorezcan el aprendizaje competencial de nuestro alumnado de 1º ESO.
Para ello, nuestra profesora de Biología y Geología, Angustias Márquez Lema, ha diseñado y realizado recientemente con sus alumnos tutelados (1ºB ESO), una práctica sencilla de Microbiología para analizar los microorganismos presentes en nuestro entorno más cercano.
A partir de un medio de cultivo casero, se ha llevado a cabo la siembra de muestras recogidas de las manos del alumnado (antes y después de usar gel hidroalcohólico), zapatos, suelo, monedas, pomo de la puerta y aire. Tras unos días de incubación a temperatura ambiente, el alumnado ha podido ver con sus propios ojos, las bacterias y hongos presentes en nuestro cuerpo y alrededores, identificando y clasificando de forma amena y divertida, cada uno de los microorganismos estudiados previamente en clase.
Gracias a esta práctica, nuestro alumnado ha conocido desde su aula, la importancia de lavarse las manos para proteger su salud y la de los demás, visibilizar macroscópicamente los microorganismos que nos rodean, y conocer los nutrientes necesarios para crecerlos “in vitro” como lo hacía el famoso Doctor Fleming en su laboratorio.
A continuación, os dejamos un vídeo con el desarrollo de la práctica y los resultados obtenidos por nuestros pequeños/as microbiólogos/as.
CARTAS SOLIDARIAS CON LA PALMA

Esta mañana han sido enviadas desde el Centro las más de 100 cartas que hemos escrito para nuestros amigos/as de La Palma.
Esta maravillosa iniciativa de nuestra profesora de lengua Noema Soto, ha tenido una gran acogida, tanto por los participantes como por los profesores/as que han animado a la participación.
Esta iniciativa se ha realizado dentro del Plan Comunica que coordina la profesora Noema en nuestro centro y nos ha dejado un vídeo como resumen.
Gracias a todos/as