Ante la lógica preocupación expresada por los padres y madres del alumnado del IES Casabermeja por el próximo inicio de curso, vamos a ir informándoles de las medidas que se están tomando para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.
Muchas de dichas medidas vienen ya detalladas en la Circular Inicio de Curso que se les ha enviado vía iPasen y se encuentra publicada en esta misma web y en nuestras redes sociales.
Una de las novedades más importantes es la existencia de rutas para los desplazamientos por el centro. Se han dividido los pasillos y escaleras y se han marcado las direcciones a seguir con flechas de distintos colores para que en todo momento el alumnado realice sus desplazamientos con seguridad. Dichas rutas y señalización serán explicadas el primer día de clase para aclarar posibles dudas.
Se ha tenido que modificar la distribución del mobiliario de las aulas para conseguir unas mejores condiciones. Así, todos los elementos de uso común (percheros, armarios,…) se han eliminado o serán retirados en breve. Además, nos hemos visto obligados a combinar mesas dobles (de las que sólo se usará un puesto) y simples, para conseguir unas distancias seguras entre los alumnos dentro del aula.
Desde el centro se lleva solicitando varios años la retirada de las mesas dobles, ya que desde que los ordenadores que equipaban quedaron obsoletos y fueron retirados, suponen un problema para la organización del espacio de aula, y su sustitución por mesas individuales, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta positiva. Debido a este déficit de mesas individuales, se han tenido que usar las existentes en el aula de música para poder completar la dotación de las aulas principales. Como consecuencia, las clases de música se desarrollarán en las aulas de cada grupo, y se ha tenido que habilitar el aula de audivisuales como aula para el grupo de 3º ESO, que al ser el más numeroso no se podía ubicar en un aula ordinaria manteniendo unas distancias mínimas. Tras este cambio, el grupo de 3º sí dispone de unas condiciones de seguridad:
En las aulas de primero, la distribución queda de la siguiente manera: un pasillo central amplio, una mesa doble y una simple a la izquierda (se usa el puesto de la mesa doble más alejado de la mesa individual), y dos mesas dobles a la derecha (se usan los puestos de los extremos):
Los grupos de 2º ESO son más numerosos que los de 1º, lo que nos ha obligado a introducir a la derecha del pasillo otra fila de mesas individuales, usándose, en las mesas dobles que quedan a la derecha, los dos puestos de la derecha, para mantener la distancia:
Las aulas de 4º ESO son las que menor número de alumnado tienen, quedando un espacio mayor entra cada puesto.
Ya tenemos disponibles los planos del centro con las rutas que debe seguir el alumnado desde su acceso hasta la salida, durante todos los desplazamientos que se hagan por el instituto. Indicarles que en la planta baja estará el alumnado de 1º y 4º (que suman un total aproximado de 80 alumnos), y en la planta superior estarán 2º y 3º (un total de unos 77 alumnos), por lo que la distribución del alumnado entre las dos plantas queda muy equilibrada. Si pinchan en la imagen de cada planta, podrán verla ampliada.
PLANTA SUPERIOR:
En esta planta, los itinerarios son muy sencillos de seguir. Quien suba desde la planta inferior por la escalera de la entrada principal (itinerario rojo), lo hará pegado a la pared. Este itinerario pasa por delante de las aulas de desdoble de 1º y 2º, y por las aulas ordinarias de 2ºA y 2ºB, y termina bajando a la planta baja, también pegados a la pared. El itinerario azul muestra la subida desde la escalera del aparcamiento, por el interior de la misma, y pasando por delante del aula de francés, tecnología y 3º. Termina bajando a la planta baja por el interior de la escalera. Ambos itinerarios están separados por una línea roja y blanca, que será discontinua en los sitios en los que esté permitido cruzarla para acceder a las aulas situadas en el carril contrario.
PLANTA BAJA:
Este itinerario es un poco más complejo. Si bien en el pasillo principal es similar a la planta superior, tanto en el acceso principal como en la escalera del final del pasillo, se producen cruces entre los itinerarios rojo y azul.
Entrada principal: cuenta con dos rutas de acceso por la puerta doble de la derecha. El alumnado que tenga que subir a la planta superior accederá por el carril derecho, e inmediatamente subirá las escaleras pegados a la pared. El alumnado que tenga que desplazarse a un aula de la planta baja, accederá por el carril izquierdo y seguirá el itinerario rojo por el pasillo principal, pegados a la pared derecha. En los momentos en los que tengan que cambiar de color de itinerario (por ejemplo, para tomar unas escaleras), se hará dicho cambio en los cruces habilitados, y que están marcados con líneas discontinuas y con flechas que indican el color de cada posible camino a seguir.
Somos conscientes de que esta medida puede resultar un poco confusa al principio, por ello les rogamos que se tomen un momento para enseñar los planos a sus hijos y explicarles dónde están sus aulas, para que vayan familiarizándose con los posibles recorridos que tendrán que realizar dentro del centro (toda esta información les será explicada de manera detallada el primer día de clase).
En cuanto a las aulas específicas, se ha aumentado el número de mesas en el aula de francés, de manera que ni siquiera en el grupo más numeroso se vean forzados a compartir mesas dobles.
En el aula de plástica estamos estudiando la mejor distribución y adecuación de las tareas para mantener unas condiciones de seguridad. Tan pronto como las terminemos de definir, les informaremos de las mismas.
En el taller de tecnología la situación es más compleja. Debido al importante componente práctico de la asignatura, y a la imposibilidad de disponer de un ordenador por cada alumno (debido al menguante presupuesto del centro, y a la importante inversión realizada para adecuarlo a las nuevas circunstancias, es imposible llevar a cabo la compra de ordenadores portátiles en la cantidad necesaria para que el alumnado pudiera disponer de uno durante la clase de tecnología), así como a la falta de espacio físico para dotar al aula de más mesas, se están estudiando medidas de adaptación de la asignatura a la nueva situación. Si se ve viable que el alumnado trabaje en condiciones de seguridad en el aula (dispondremos de materiales de desinfección para que en todo momento los ratones, teclados, monitores,…puedan ser higienizados), la asignatura se impartirá en dicho taller. Si se viese que existen dificultades para un desarrollo seguro de la materia, se pasaría a dar la asignatura en la aula de cada grupo, realizándose las adaptaciones tanto de los temas, como de las tareas y de la programación, de manera que se garantice tanto el aprendizaje del alumnado como su seguridad.
Por último, se ha situado el aula de desdoble de 1º en el aula 5 para que el alumnado que deba acudir a ella tenga que llevar a cabo el mínimo recorrido posible (en este caso, subir la escalera). De igual manera, el aula de desdoble de 2º está ubicada en el aula 6 para que sólo tengan que desplazarse un pequeño tramo del pasillo. Además, de esta manera evitamos que el aula ordinaria de 3º y de algún 2º estén una frente a la otra, reduciendo los cruces del alumnado y aumentando las distancias para una mayor seguridad.