NOVEDADES COVID

Ante la situación actual, con una tasas de contagios muy elevadas, desde Sanidad nos piden recordar a la comunidad educativa la necesidad de mantener las medidas de seguridad en todo momento, respetando sobre todo los siguientes aspectos:

  • No acudir al centro educativo si se ha diagnosticado COVID (aunque no existan síntomas), siguiendo las indicaciones de cuarentena, o si se presentan síntomas compatibles con COVID (dificultad respiratoria, principalmente).
  • Usar correctamente las mascarillas, cubriendo nariz, boca y barbilla.
  • Mantener una correcta higiene de manos.
  • Limitar los contactos, manteniendo la distancia interpersonal, y priorizar las actividades al aire libre.
  • Mantener una ventilación natural.

 

Además, se nos insiste en la importancia de la vacunación de los menores. Nos comunican que hay citas libres toda la semana, que se pueden solicitar por los cauces habituales (Salud Responde, Salud Andalucía, ClicSalud+ o Centros de Salud).

En el caso de que hubiera dificultades para conseguir la cita para vacunar a los menores, se pueden poner en contacto con el coordinador COVID del instituto, D. Ernesto J. Abad, quien podrá realizar las gestiones necesarias con la enfermera de referencia para conseguir dicha cita.

De igual manera, se ruega que, en caso de que algún alumno/a sea positivo o contacto estrecho, se comunique lo antes posible al coordinador COVID del centro, para que pueda realizar las gestiones necesarias.

Se ruega que se extremen las precauciones en el caso de personas vulnerables y extremadamente vulnerables, entrando dentro de dichas categorías:

Personas vulnerables Personas extremadamente vulnerables
 

  • Tienen 70 años o más.
  • Están embarazadas.
  • Tienen menos de 70 años y presentan alguna condición de salud importante y que describimos a continuación:
  • Asma a largo plazo (crónica), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema o bronquitis.
  • Enfermedad cardíaca crónica, como insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Enfermedad hepática crónica, como hepatitis.
  • Afecciones neurológicas crónicas, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de las neuronas motoras (ENM), la esclerosis múltiple (EM), una discapacidad del aprendizaje o parálisis cerebral.
  • Diabetes.
  • Problemas con el bazo, por ejemplo, enfermedad de células falciformes o si te extrajeron el bazo
  • Un sistema inmunológico débil como resultado de condiciones como el VIH y el SIDA, o medicamentos como tabletas de esteroides o quimioterapia.
  • Un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más (tiene sobrepeso grave).
  • Has recibido un trasplante de órgano, por ejemplo, riñón, hígado, páncreas, corazón y pulmón.
  • Padeces algún tipo de cáncer específico. Esto incluye si estás recibiendo quimioterapia activa; tienes cáncer de pulmón y estás recibiendo radioterapia radical; si tienes cáncer de sangre o de médula ósea; si estás recibiendo inmunoterapia o tratamientos con anticuerpos; si estás recibiendo tratamientos dirigidos contra el cáncer; si has recibido un trasplante de médula ósea o de células madre en los últimos seis meses o aún estás tomando medicamentos para la inmunosupresión.
  • Tienes fibrosis quística, asma y EPOC graves.
  • Tienes una enfermedad rara que aumenta significativamente tu riesgo de infección.
  • Estás recibiendo terapias de inmunosupresión a niveles que aumenten tu riesgo de infección. Estos son tratamientos que suprimen su sistema inmunológico (el sistema de tu cuerpo que combate las enfermedades).
  •  Estás embarazada y tienes una enfermedad cardíaca significativa.

 

En estos momentos, desde Sanidad se está trabajando para adaptar las últimas medidas del Consejo Interterritorial. Conforme nos vayan informando de dichas medidas, se irán dando a conocer.

 

Infografia familias refuerzo medidas covid

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.