TIEMPO DE MUJERES

TIEMPO DE MUJERES

OBJETIVOS:

1. Acercar a la comunidad educativa la riqueza literaria de nuestra lengua.

2. Dar a conocer la relevancia de figuras femeninas en el mundo de las Letras de las distintas épocas.

3. Evidenciar la evolución del pensamiento y el papel de la mujer en nuestra sociedad.

4. Concienciar al alumnado en la igualdad de género, empatizando con las reflexiones de mujeres que marcaron el pensamiento femenino de cada una de sus épocas.

DESCRIPCIÓN:

A lo largo de todo el curso 2024/25 se desarrollará una exposición de cartelería en el hall de entrada del instituto. 

Se tratará de un calendario anual con recorrido literario a través de 12 mujeres españolas que lograron en su época ser referentes en la Letras. Cada mes estará asociado a un hecho relevante de alguna de estas escritoras. Asimismo, se añade una cita, con alguna declaración de esa autora, relativa al papel de la mujer o a sus sentimientos y pensamientos acerca de su visión del mundo.

 

Logo

Nueva imagen de nuestra mascota

El curso pasado os presentamos a Cañebolo, la mascota de nuestra biblioteca. Ahora nos complace anunciaros que Félix M. Jiménez. profesor de EPV, ha diseñado una placa para la entrada de la biblioteca. 

¿Os gusta, verdad?

Nuevos cambios

Renovación y ampliación de algunas secciones de la biblioteca

Este año hemos dado un cambio de imagen a la biblioteca, reubicando las secciones de la biblioteca, ordenando los fondos, catalogando gran parte de material bibliográfico que estaba sin registrar y creando y ampliando algunas de las secciones, como la de los Fondos Locales, la del idioma de Inglés, el Rincón Morado o la sección de Álbumes Ilustrados y Novedades. Además, se han comprado estanterías nuevas y un separador de espacios que nos servirá también para la publicación de cartelería. 

¡Pásate a ver todos los cambios! ¡Te gustarán! 

Programa de biblioteca 23/24 (II)

DÍA DEL LIBRO

Como bien sabéis, el martes 23 de abril se celebra el Día del Libro.

Desde la Biblioteca del centro se organizaron tres actividades complementarias muy bonitas y emotivas. 

En primer lugar, se celebró una LECTURA COLECTIVA DE EL QUIJOTE.

Cada grupo salió en un tramo horario de clase y fue a nuestra biblioteca para leer durante esa hora la obra cumbre de nuestra literatura.

En un atril ubicamos un ejemplar de El Quijote, por donde fueron pasando todos los alumnos a fin de leer en voz alta al resto de sus compañeros el tiempo que les correspondía. 

Además, había expuesta una versión manuscrita muy chula, realizada en un centro escolar, para que la (h)ojeasen.

Asimismo, se invitó a las familias de nuestro alumnado a participar en esta preciosa jornada de lectura compartida y, desde aquí, queremos agradecer a todos aquellos que se acercaron para compartir con nosotros estos momentos. 

Por otro lado, en el hall de entrada se podía ver una jaula con 150 pajaritas de papel. Cada una de ellas guardaba en su interior un poema distinto creado por 45 poetisas andaluzas de todas las épocas.
Debemos tener en cuenta que la voz femenina ha estado condenada al ostracismo durante siglos, por eso no es de extrañar que estas y otras poetas sean prácticamente unas desconocidas.

Al sacar una pajarita y leer su contenido estuvimos «LIBERANDO UN POEMA» y contribuyendo simbólicamente a darle alas también a la belleza de la literatura con voz de mujer.

Por último y como era un día especial, todos aquellos alumnos que sacaron un libro en préstamo recibieron un hermoso clavel como símbolo de la belleza contenida en el libro que portaban, dentro de la actividad «UN PRÉSTAMO, UN CLAVEL».

Gracias de nuevo al profesorado y alumnado que participó en todo ello, así como a las personas que se acercaron al centro para contribuir con sus ganas y entusiasmo.

Usos de la biblioteca

La biblioteca, exposición permanente de trabajos del alumnado

Sabemos que los trabajos que hacéis requieren de imaginación, esfuerzo y tiempo. Además, los resultados suelen ser bastante creativos e interesantes, así que este año hemos decidido que nuestra biblioteca sea también un lugar en el que podías exponer vuestros trabajos y creaciones y los demás podamos disfrutarlos y aprender un poquito más.

Como vais a comprobar viendo la galería fotográfica, se han expuesto numerosos trabajos realizados en la materia de Biología de 1º ESO con Manuel González, acerca del ciclo del agua o de la célula, por ejemplo.

Asimismo, se han mostrado los trabajos sobre el relieve  de España hechos en Geografía e Historia de 1º ESO, con José Luis Escalante, y los realizados por los de los chicos y chicas de 3º DIV en ALS con María Ruedas, acerca de los tipos de relieve.

Esperamos que les hayáis echado un vistazo a lo largo del tiempo que han estado expuestos y os hayan dado ideas para cuando os toque a vosotros hacerlos. 

Programa de biblioteca 23/24 (I)

DIA DE LAS BIBLIOTECAS

En el IES Celti sabemos de la importancia que han tenido y tienen las bibliotecas en el desarrollo de las culturas y el conocimiento, tanto humanístico como científico. El hombre de hoy es el fruto de los saberes acumulados a lo largo de la historia. Desde las primeras grandes bibliotecas, como la de Alejandría, que contenía miles de manuscritos, hasta las bibliotecas más actuales y modernas con contenidos digitales, constituyen la fuente de información más fiable y diversa de entre las que existen.

El día 24 de octubre celebramos, por tanto, el Día Internacional de las Bibliotecas con un concurso en el que participaron todos los cursos de nuestro centro. Durante toda la mañana se desarrollaron una serie de actividades puntuables en las que los alumnos se introdujeron en el mundo de las bibliotecas y debieron demostrar que saben manejarse y hacer un buen uso de este tipo de instalaciones y servicios.

Además, contamos con la colaboración de la Biblioteca Municipal, hasta la que nos trasladamos para realizar una de las pruebas y recibir formación por parte de Maribel Prados, responsable de dicha biblioteca.

¡Realmente, lo pasamos genial y todos los grupos lo hicieron estupendamente!

Más abajo os dejo un carrusel con las mejores fotos del momento. 

¡¡¡¡Por cierto, a los grupos ganadores se les invitó a unas ricas magdalenas!!!!  Ñam, Ñam  😉 

Escuela Deportiva de Voleibol

Comenzamos  la “Escuela Deportiva de Iniciación al Voleibol” fruto del programa «Más Deporte» de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y en el que contamos con la colaboración del Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes, mediante la cesión de pabellón municipal.

Dicha actividad, tiene como finalidad la promoción de hábitos saludables a través del deporte del voleibol, ya que ha sido la actividad más demandada por el alumnado. La escuela de voleibol, se desarrollará todos los lunes y miércoles de 16:00 a 17:00, hasta finales del mes de abril. Será llevada a cabo por un monitor deportivo contratado por el centro.

El único requisito para participar será cumplimentar la autorización que desde el Departamento de Educación Física se les facilitará. La participación es gratuita.

Sin más, animarles a motivar la participación de sus hijos e hijas en este programa, que sin duda repercutirá en su bienestar y educación.

Mejores espedientes 2022/23

Queridas familias, desde el IES Celti queremos felicitar a los alumnos que han obtenidos los mejores expedientes académicos por nivel del curso 2022-23. Muchas felicidades por vuestro trabajo y buen saber hacer, no sólo en lo curricular y académico, sino también a nivel personal, seguid así siempre¡¡¡

El centro les ha hecho entrega de un vale de 30 euros para material escolar y desde el Ayuntamiento de la localidad se les ha premiado con un bono gratuito para la piscina municipal.                                                                    

Los mejores expedientes del curso 22-23 han recaído en los siguientes alumnos:

1 ESO :  PEDRO SARAVIA BARCO

2 ESO:   LUCIA DÍAZ CASTRO

3 ESO:   PAOLA LLAMAS MUÑOZ

4 ESO : ROCIO VIZUETE LONGO                                                                                                                                                      

Muchas felicidades y que paséis un feliz verano¡¡¡¡¡¡¡

Donación libros

DONACIÓN DE LIBROS

Este año El CEIP San José de Calasanz nos ha donado una serie de libros que pasarán a formar parte de nuestros fondos bibliográficos. Entre ellos hay varias enciclopedias de diversas temáticas (Andalucía, música, historia,…), atlas geográficos, obras literarias, etc.

Nuestro agradecimiento al colegio por su contribución a la biblioteca del IES Celti.