YOUNG BUSINESS TALENTS
por Javier Martínez de Morentin Ronda · Publicada · Actualizado
Alumnas y alumnos de 4º ESO A participan en un simulador empresarial
Las alumnas y alumnos de 4º ESO A (Aplicadas) están participando en el simulador empresarial Young Business Talents https://www.youngbusinesstalents.com/es/, desarrollado para alumnos de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional.
El simulador es patrocinado en España por Abanca, ESIC Escuela de Negocios y Herbalife Nutrition, pues se trata de una competición con implantación internacional.
Desde el mes de noviembre, distribuidos en seis equipos, los alumnos están participando en las diferentes fases del simulador empresarial. Cada semana deben de tomar diferentes decisiones empresariales en los ámbitos comercial y financiero de su empresa, convirtiéndose en los ejecutivos de la misma.
Cada equipo tiene una empresa virtual que vende leche y yogures. Deben decidir en qué áreas de Europa y América van a vender, en qué tipos de establecimiento (grandes superficies, supermercados locales, pequeña tiendas de barrio), cuántos comerciales deben contratar (decidiendo su salario e incentivos), cuántos millones de litros de leche y yogur deben de producir, los precios en cada tipo de establecimiento, los márgenes que ganarán dichos centros comerciales, las campañas publicitarias a realizar, las inserciones publicitarias en diferentes medios (TV, prensa, radio, redes sociales, banners-anuncios web), y plantearse preguntas como: ¿ampliamos la fábrica de lácteos, para producir más? ¿Qué promociones de producto vamos a realizar en cada canal de venta: un 3×2, o mejor un descuento en el precio? ¿Debemos pedir un préstamo? ¿Tenemos suficiente tesorería para hacer una inversión financiera? ¿Cómo gestionamos los stock? Eso, sin olvidarse de analizar los informes que llegan sobre la competencia: sus precios, la demanda de cada producto en cada mercado y en cada canal de venta, las campañas publicitarias, las promociones…
Los alumnos deben trabajar en equipo y tomar decisiones de forma conjunta, para intentar ser el equipo con más beneficios, y obtener de esa manera los máximos puntos para la clasificación.
Participan más de 3000 equipos de toda España, siendo casi un centenar de Sevilla. El equipo TecnoPower, con 380 puntos, es el mejor clasificado del IES Celti, (se encuentra en 8ª posición), y cerca le siguen WonderWomen (376 puntos) y BuenaOnda (374 puntos). Todos los equipos del Instituto se encuentran entre los 25 primeros clasificados. La próxima semana comienzan las semifinales: serán las últimas 3 decisiones, que deben tomarse en las próximas 3 semanas. Es esta última fase se reparten muchos puntos, más que en todas las fases anteriores, así que todavía cualquier equipo puede ganar o mejorar mucho su posición en la clasificación. Los mejores 75 equipos de España se clasifican para la fase final en Madrid. ¡SUERTE!
Los equipos participantes los podéis ver en las pestañas que están a continuación.