![]() |
Nuestro IES “Ciudad de Arjona”, fruto de la fusión del IES “Rey Alhamar” y “Martín Jimena” en el año 2.000, se consolida en cuanto al número de alumnos, alrededor de 600, oferta educativa y plantilla, – 53 profesores, compartido uno de ellos con otros Centros-Logopedia- y 10 PAS- distribuida por cursos y edificios como queda: en el edificio “Rey Alhamar” Primer Ciclo de ESO completo (cinco grupos) y el Aula de Integración, Taller de Tecnología, Plastica y aula de Música y Laboratorio de idiomas; en el edificio San Nicasio II 3º de ESO (cuatro grupos), FP-Básica (dos grupos), dos aulas de Diversificación Curricular (actualmente PMAR), aula de integración, Biblioteca Escolar, aulas de Tecnología y Música; y las demás enseñanzas en el edificio Martín Jimena: cuatro grupos de 4º ESO , tres grupos de 1º de Bachillerato LOMCE, tres grupos de 2º de Bachillerato (Tanto de Ciencias como de Sociales y humanidades), dos grupos correspondientes al Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipo e Instalaciones Electrotécnicas y dos grupos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Administración y Gestión. Haciendo un total de 21 grupos. En cuanto a su procedencia geográfica seguimos recibiendo alumnos en 3º de ESO de Lahiguera y Escañuela, y de Arjonilla, Lopera y Porcuna para Bachilleratos, FP-Básica y Ciclos Formativos.
Nuestra sociedad padece aún situaciones de injusticia, insolidaridad, desigualdad, quiebras de la convivencia social y carencia de ciertos valores éticos. En este marco, no siempre favorable, es en el que los alumnos viven y en el que se han de formar como personas responsables y solidarias. De ahí que este Centro contribuya, mediante la formación de sus alumnos, al progreso y mejora de la ciudad y comarca a la que éstos pertenecen, haciendo que se interesen por su tierra, conociendo y apreciando su cultura, tradiciones y valores, e implicándose en los problemas del contexto sociocultural en que viven.
Por tanto, debemos abordar su formación desde varios frentes. Desde una Identidad Académica, mediante experiencias de aprendizaje preparadas y planificadas que nos permita realizar una enseñanza personalizada, con evaluaciones contextuales y continuas que valore no solo los aspectos puramente intelectuales sino los afectivos y actitudinales para que el alumnado pueda realizar su propia autoevaluación, y desde una Identidad Humana, educando para la libertad, responsabilidad, convivencia, solidaridad y madurez personal.
Por ello, debemos mantener y profundizar en la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los recursos disponibles, así como la profesionalización de los cargos directivo y promoción de la carera docente, como base fundamental para alcanzar la calidad e igualdad educativa y conseguir los objetivos propuestos, atendiendo a las características contextuales del Centro Educativo, alcanzando los grandes desafíos pedagógicos de nuestros días: a) La mejora de los resultados educativos (rendimientos escolares, pruebas de diagnóstico, convivencia escolar, atención a la diversidad educativa , bajas tasas de abandono escolar, implantación de programas educativos, etc), b) La continuidad del alumnado en el sistema educativo desde Primaria hasta Bachillerato o Ciclos y c)La educación integral, que le permita adquirir información de las Nuevas Tecnologías y la Sociedad del Conocimiento, de preparación para una básica conducta social y democrática, e inculque los valores de convivencia presentes en nuestra Constitución; como propugna nuestra actual legislación educativa, tanto estatal (LOE) como autonómica (LEA).
Y para ello, demandamos de la Administración Educativa el esfuerzo, la continuidad y mantenimiento de los recursos humanos y materiales dispensados en los últimos años.
Fdo: Manuel Sánchez Nevado