5 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS
Naciones Unidas celebra el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios, una oportunidad para la reflexión sobre la solidaridad. Cada día miles de personas ofrecen su trabajo y su tiempo para ayudar a los demás, un acto de altruismo que también les enriquece.
Por ejemplo:
En la actualidad más del 85% del equipo que constituye UNICEF está formado por voluntarios de diferentes edades, profesiones, características…pero con algo en común: su enorme compromiso como defensores de los derechos de la infancia en España y en todo el mundo, y su motivación por transformar la sociedad y lograr cambios reales en la vida de los niños.
El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo.
«El rol activo del voluntariado en conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible merece todo el apoyo por parte de los Gobiernos y la sociedad en general. En este Día Internacional, quiero agradecer a todos esos voluntarios sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás«. (Secretario General de la ONU, António Guterres)
Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de los Voluntarios (5 de diciembre de 2019):
En la Agenda 2030 se pide que se construya un mundo justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo en el que se atiendan las necesidades de los más vulnerables.
El voluntariado es un poderoso mecanismo para implicar a las personas, especialmente las que han quedado más rezagadas, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Quienes se ofrecen como voluntarios se conectan con otras personas, al tiempo que generan un sentido de determinación.
El tema del Día Internacional del Voluntariado de este año, “Voluntarios por un futuro inclusivo”, celebra el hecho de que, por medio del voluntariado, las personas contribuyen significativamente a lograr que las sociedades sean más inclusivas e igualitarias.
Al participar en actividades de voluntariado, las personas marginadas pueden aumentar su inclusión en las sociedades. Por ejemplo, a raíz de la “iniciativa #HerStory”, que contó con la participación de 500 editores voluntarios en todos los Estados árabes, ha aumentado la representación de las mujeres en la Wikipedia en árabe, y se ha logrado una mayor integración de las cuestiones de género en la cultura de la región. En la Campaña por una India Accesible, los Voluntarios de las Naciones Unidas contribuyeron a aumentar la accesibilidad de las personas con discapacidad al auditar 1.600 edificios públicos en 25 grandes ciudades. Y en los campamentos de refugiados de todo el mundo, los propios desplazados están trabajando como voluntarios para dar educación a los niños y para mejorar la comprensión entre culturas.
Además de aumentar el número de Voluntarios de las Naciones Unidas que contribuyen a las actividades del sistema de las Naciones Unidas en apoyo de la Agenda 2030, debemos seguir promoviendo el voluntariado en todo el mundo, ya que fomenta la solidaridad y la cohesión con sus valores implícitos de cooperación y reciprocidad. El voluntariado es esencial para garantizar que los esfuerzos mundiales en aras del desarrollo sostenible cuenten con la implicación de todas las personas y sean llevados a cabo por todas las personas y en beneficio de ellas.
En este Día Internacional del Voluntariado, doy las gracias a todos los voluntarios del mundo, que trabajan para hacer del planeta un lugar más inclusivo y tolerante.
#escuelaespaciodepaz
#coeducacion
#formajoven
También puedes ver esta noticia en instagram: @iesandevalo.