Category Archives: DEPARTAMENTOS

Día del libro

Celebración del Día del libro y presentación de un libro por su autora (martes 26 de abril de 2022)

Por fin, tras dos años de larga espera por imperativos sanitarios y de seguridad, pudimos volver a celebrar El día del Libro. En esta ocasión, ante la amenaza de lluvia, los puestos de las principales librerías de la localidad (uno menos que en ediciones anteriores), se habían instalado en el interior del teatro municipal. Nos vino muy bien, porque nos encontrábamos allí mismo, para asistir a la presentación del libro “El final del paréntesis” por su propia autora, la escritora Josefina Montero Jiménez, quien tras la exposición de la historia contada y de departir distintas opiniones y puntos de vista con los asistentes al acto, tuvo la amabilidad de firmar su propio libro, dedicatoria incluida, a quienes pudimos y quisimos adquirirlo. El libro es el relato personal, contado en primera persona a modo de diario, de una chica que sufre en el instituto Bullying.

 

Día de atletismo

“Lo más importante del deporte no es ganar, sino participar, porque lo esencial en la vida no es el éxito, sino esforzarse por conseguirlo”, decía el Barón Pierre De Coubertin y nuestro alumnado, día a día lo pone en práctica, como el pasado lunes 25 de abril, en el que los niveles de primero y segundo, participó en una jornada de puertas abiertas de todas las instalaciones deportivas con las que el ayuntamiento de Hornachuelos cuenta, de la mano de Rafa Moya, máximo responsable de deportes del consistorio. Durante la misma, practicamos diferentes disciplinas del atletismo, en las que el único objetivo era participar y divertirse y a continuación se nos mostró y explicó todo lo referente a las instalaciones.

 

I Concurso de poetas andaluces – IES Duque de Rivas (Hornachuelos, Córdoba)

I Concurso de poetas andaluces – IES Duque de Rivas (Hornachuelos, Córdoba)
 

Día del Flamenco 16 de noviembre

El martes 16 de noviembre con motivo del día del flamenco, se realizaron varias actividades en nuestro centro:

Desde el Área de Educación Plástica y Visual, el alumnado de 1º de la ESO, realizaron unos bonitos abanicos que se expusieron en el tablón de la entrada. Para su elaboración se utilizó cartulinas de colores, palos de madera de colores y blondas de papel redondas

Desde el Aula Específica de Educación Especial, con la ayuda de un alumno de 3º de PMAR, se llevó a cabo un photocall de una pareja de flamencos que permaneció toda la jornada lectiva, en el pasillo de la entrada del centro, para que tanto alumnado como profesorado, disfrutarán de un día divertido y lúdico, plasmado a través de fotos y conmemorando un arte tan nuestro, como el flamenco.

El departamento de Lengua Castellana y Literatura, para conmemorar la festividad de Todos los Santos (Halloween, en América) ha elaborado un terrorífico vídeo con los relatos que ha realizado el alumnado de nuestra materia. Os invitamos a ver el magnífico trabajo llevado a cabo tanto por los alumnos, como por los profesores que han participado en la actividad.

VER VÍDEO

I Concurso de marcapáginas

Organizado por los Departamentos didácticos de Educación Plástica, y Lengua y Literatura del IES Duque de Rivas de Hornachuelos

Este año para conmemorar el Día del Libro se ha convocado un concurso de marcapáginas, no solo a nivel de centro, si no también para nuestros dos centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP Victoria Díez y CPR Bembézar).

Dicho concurso consistía en la creación de un marcapáginas original y de creación propia, cuya temática debía estar relacionada con los libros o la lectura; y se podía utilizar cualquier técnica pictórica.

El concurso ha tenido buena acogida entre el alumnado al que iba dirigido y tras diferentes deliberaciones (que incluso nos ha llevado a dar un premio más) los alumnos que han resultado ganadores han sido:

CPR BEMBÉZAR:

  • Arantxa López Zafra (5º primaria)
  • Pablo Martín Castellano (6º primaria)

CEIP VICTORIA DÍEZ:

  • Irene Guzmán Aguilera
  • Triana Tristell Castillejo

IES DUQUE DE RIVAS:

  • Primer premio: Alba García Pavón
  • Juan Manuel Lozano Díaz
  • Jonathan Javier Díaz Escobar

                                          

ENHORABUENA A LOS GANADORES

Un bello árbol navideño

Elaborado por 4º ESO con la colaboración de alumnado de 1º y 2º. Los materiales empleados han sido: cartón, corcho blanco, palo de fregona, pintura en espray y maceta (papelera) en aproximadamente dos semanas.

Las hojas de cartón, se confeccionaron con molde de papel. Las articulaciones fueron recortadas entre hojas de cartón y de corcho blanco y se montó todo usando de base un palo de fregona viejo. Para su ornamentación cromática se utilizaron distintos espráis en el exterior del centro.

La decoración la realizaron los alumnos de 1º, 2º y 4º de ESO usando papel de colores, con la técnica de la papiroflexia.

Gracias María José (profesora de Plástica del centro) por tu fantástica iniciativa.

Exposición de réplicas arqueológicas

Durante la semana del 9 al 16 de diciembre de 2020, en el IES Duque de Rivas de Hornachuelos del departamento de Ciencias Sociales ha organizado una exposición de réplicas arqueológicas. El objetivo de esta exposición es mostrar a los alumnos  copias de piezas y objetos arqueológicos de las distintas fases históricas del pasado andaluz. Los materiales didácticos expuestos han sido cedidos por la Asociación Saxoferreo para la Defensa del Patrimonio Cultural de Palma del Río y la Asociación Palma Medieval.

La  exposición comienza con piezas de la prehistoria realizadas en asta de ciervo, pieles de animales y representaciones de arte rupestre andaluz. Posteriormente la exposición evoluciona hasta el Neolítico mediante piezas que sirvieron para la domesticación de animales y termina en la edad del cobre (Calcolítico) con una copia de un vaso campaniforme que apareció  en yacimiento arqueológico de La Verduga en Palma del Río. El periodo de la Historia Antigua está representado por cerámica ibérica y muestras de su alfabeto, además de una tégula romana y lucerna. La alta Edad Media viene representada por una copia de un ladrillo visigodo aparecido en la comarca. La Edad Media se muestra mediante copias del vestuario del caballero medieval. El casco, el escudo y la cota de maya son elementos que llaman mucho la atención del alumnado. También se muestran documentos de vasallaje y finalmente la Edad Media termina con un elemento de construcción de los barcos que llevaron a América a Colón.

Programación curricular área Matemáticas

Alojamos en esta entrada la programación curricular del área de matemáticas actualizada a disposición de toda la comunidad educativa.

Para acceder a la misma, cliquea en este enlace: Programación curricular Matemáticas

“La música que escuchaba mi abuelo”

El alumnado de 1º ESO tuvo la oportunidad de asistir a un Concierto Didáctico en el Teatro Góngora a cargo de la Orquesta de Córdoba y organizado por el Exmo Ayuntamiento de Córdoba.

En el concierto que tenía como título “La música que escuchaba mi abuelo”(el abuelo de Evaristo) pudieron escuchar obras de Rimski-Korsakov, Prokofiev, Haydn, Bizet, Mendelssonhn,  Fauré,  Giménez y Mahler, muchas de las cuales ya conocían y otras de ellas descubrieron con gran entusiasmo.

Tras el concierto realizaron un entretenido paseo por Córdoba.IMG-20180509-WA0007[metaslider id=5009]

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.