FÍSICA Y QUÍMICA EN EL MUNDO

APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS EN FÍSICA Y QUÍMICA AL MUNDO QUE NOS RODEA.

Desde el I.E.S. Nuevo seguimos trabajando las vocaciones STEM[i] entre nuestro alumnado de Física y Química de 2º ESO.

Durante el mes de febrero el alumnado de Física y Química ha estado trabajando en clase el tema de Cinemática o estudio de los movimientos: espacios, tiempos, trayectorias, desplazamientos, movimiento, reposo, velocidades, aceleraciones, cambios de unidades, ecuaciones, gráficas, MRU, MRUA… son algunos de los contenidos que hemos desarrollado.

Como docentes, somos conscientes de las dificultades matemáticas y de conceptos abstractos que entrañan los temas de Física y somos partidarios de llevar la Física y sus enseñanzas más allá de las aulas: debemos hacer ver a nuestro alumnado que esta disciplina está en todas partes.

Y qué mejor manera de evaluar la Cinemática con una experiencia en el patio del instituto, donde el alumnado recoja sus propios datos que sean el punto de partida para investigar y analizar el tipo de movimiento que han descrito: su reto era describir un Movimiento Rectilíneo y Uniforme (MRU), esto es, moverse en una trayectoria rectilínea con velocidad constante, siempre al mismo ritmo.

Haciendo uso del Método Científico, el alumnado ha debido realizar un trabajo por etapas, donde partiendo de los conocimientos adquiridos en clase sobre el MRU y teniendo como objetivo describir dicho movimiento en el patio del instituto, ha debido recoger datos, organizarlos en tablas y gráficas, analizarlos, realizar cálculos de velocidades y concluir, con una serie de cuestiones sobre la consecución o no del objetivo propuesto. 

Todas estas etapas realizadas por el alumnado de Física y Química de 2º ESO se han resumido en unos informes trabajados en pequeños grupos en el aula (con el cumplimiento del protocolo COVID), donde el alumnado ha podido reflexionar sobre la práctica desarrollada y que conecta lo aprendido en clase con experiencias de su vida real.

Nuestras alumnas y alumnos han sido protagonistas de sus aprendizajes a través de esta pequeña investigación.

El montaje que se muestra es un pequeño extracto de los 60 informes redactados por ellos, y que pretenden rendir homenaje a su esfuerzo.

[i] STEM: Acrónimo de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.