PROYECTO «DIME TU NOMBRE»
A la comunidad educativa:
En el vídeo se encuentra el resultado del trabajo PROYECTO DIME TU NOMBRE.
Como ya informamos en mensajes anteriores, hemos querido que el nombre del IES cuente con la participación de toda la comunidad.
Este proceso ha tenido los siguientes momentos:
1. Selección de criterios que debían cumplir las propuestas. Marco STEM:
“En la actualidad siguen existiendo disciplinas donde la representación de las mujeres es inferior a la de los hombres. La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo y no se corresponde con el alto rendimiento que muchas alumnas presentan en estas áreas del conocimiento. Esto implica que parte del talento femenino se pierda como consecuencia de las influencias culturales y sociales. Para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, es necesario aumentar el número de mujeres en estos ámbitos, ya que su menor presencia es perjudicial para toda la sociedad porque se priva a la misma de los puntos de vista, ideas, creatividad, trabajo y los conocimientos de la mitad de la población. Por otro lado, la masculinización de estas profesiones aleja a las mujeres de los avances y decisiones en estos campos. Para ello, es necesario que desde las primeras etapas educativas, se dé a conocer a mujeres que sean referentes femeninos en estas profesiones para desarrollar la confianza de las alumnas en su desempeño en estos ámbitos.”
2. Facilitar y animar a la participación.
A través de mensajería y cartelería se ha hecho partícipe de este proyecto a toda la comunidad.
Durante los recreos y entradas/salidas, hemos animado al alumnado mediante la reproducción en el hilo musical del centro de una playlist con canciones cuya letra incluye «dime tu nombre» como, por ejemplo, «Un Jardín de Rosas» (Duncan Dhu).
Además se ha puesto a su disposición el correo 11012267.dimetunombre.edu@juntadeandalucía.es para que cualquier miembro pudiera proponer su candidatura, por lo tanto el futuro nombre del IES será el resultado de estas aportaciones.
3. Creación de una comisión de Selección.
Para seleccionar aquellas candidatas más acordes con los criterios se formó una comisión con los siguientes miembros:
Dª Ana M. Rodríguez, representante del sector padres del consejo escolar.
D. Juan Miguel Becerra Vila, representante del ayuntamiento del consejo escolar y padre de alumno.
Dª Rosario Coca de la Torre, Directora.
Dª Rebeca Gutiérrez Martínez, Jefa de Estudios.
Dª Cristina Frías Fernández, Jefa de Departamento de Formación, evaluación e innovación educativa. Coordinadora del proyecto.
Dª Inmaculada Contreras Valle, Jefa de Estudios adjunta y coordinadora del proyecto.
D. Miguel Peña Díaz, Responsable de Biblioteca escolar y profesor de Lengua Castellana y Literatura.
Dª Mercedes Franco Luque, Jefa del Área Sociolingüística.
Dª María Díaz Jiménez, Delegada de 4ESO D
D. Ezequiel Naranjo Beiro, Delegado de 4 ESO B
4. Realización de actividades complementarias al currículo con el alumnado (en las Horas de Libre Disposición de 1º ESO) dirigidas a identificar los estereotipos de género que existen sobre la relación entre mujeres y ciencias, crear referentes femeninos en estos ámbitos visibilizando mujeres de la localidad o el entorno.
5. Elaboración del producto final. Cartelería, Vídeo, Organización de elecciones.
6. Elecciones:
Durante los días 8, 9 y 10 de febrero se celebrará las elecciones. Su hijo/a llevará a casa una papeleta de voto. Podrá votar tanto el alumnado como los progenitores/tutores legales. Un voto por cada miembro censado. Para cumplir con las medidas sanitarias y evitar aglomeraciones, su hijo/a traerá la papeleta del voto de la unidad familiar el día que se le haya asignado.
7. Escrutinio de votos:
Se realizará durante la jornada del día 11 de febrero. El alumnado de 1º de ESO será el encargado, cumplimentando finalmente un Acta donde se recoja el resultado.
8. Celebración Consejo Escolar extraordinario:
Coincidiendo con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se celebrará un Consejo Escolar Extraordinario con un único punto del Orden del Día: Elección de nombre para el IES NUEVO.
9. El 12 de febrero se remitirá la propuesta al Delegado de Educación junto con el Acta del Consejo Escolar.
10. Con motivo también del Día de Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se enviará el resultado de este proyecto al portal de Igualdad de la Consejería de Educación.
11. Una vez aceptada la propuesta por el Delegado, se comunicará a toda la comunidad el día elegido y las actividades previstas para celebrar la finalización de este proyecto.
12. Se usará el resto de nombres no seleccionados para asignarlos a diferentes espacios del centro (aprobado en claustro y consejo escolar de fecha 26 de enero de 2021)