Proyecto Lingüístico de Centro

Tras revisar el Proyecto Lingüístico de Centro se han realizado unas pequeñas modificaciones, las cuales os dejamos por aquí para que las conozcáis y las refresquéis:

  1. Normas a seguir en el cuaderno de clase para 1º de ESO o grupos desorganizados

 

 

Debe tener una primera hoja donde se indique la materia para la que es y el nombre del alumno/a.

 

Cada vez que se comience una nueva unidad, deben destacarlo en hoja del lado derecho y con una portada.

 

Deben poner el número de la actividad con bolígrafo rojo, el enunciado de esa actividad con bolígrafo azul o negro y, la respuesta de dicha actividad con lápiz, para su posterior corrección.

 

Deben cuidar los márgenes, tanto inicial como final, así como derecho e izquierdo (aproximadamente un dedo o una línea para el inicial, el final y el derecho; mientras que el izquierdo serán dos dedos).

 

Deben cuidar la limpieza del cuaderno.

 

Deben respetar y cuidar la ortografía, así como los signos de puntuación.

 

La letra debe ser clara y legible.

 

 

 

  1. Normas a seguir en el uso de folios para las pruebas escritas

 

Deben cuidar los márgenes, tanto inicial como final, así como derecho e izquierdo (aproximadamente un dedo o una línea para el inicial, el final y el derecho; mientras que el izquierdo serán dos dedos).

 

Deben mantener la horizontalidad, para lo cual pueden elaborar una plantilla que utilizarán con el consentimiento del profesor/a, en la cual se incluirán también los márgenes.

 

Deben cuidar la limpieza del folio.

 

Deben respetar y cuidar la ortografía, así como los signos de puntuación.

 

La letra debe ser clara y legible.

 

 

 

  1. Normas a seguir en una exposición oral

 

 

Vocabulario apropiado al tema expuesto.

 

Exposición coherente y cohesionada de los contenidos.

 

Entonación adecuada.

 

Empleo del lenguaje gestual y corporal.

 

Alternancia de la mirada a todos/as los/as compañeros/as y al profesor/a.

 

Exposiciones acompañadas de la presentación digital.

 

 

 

 

  1. Partes de un trabajo expuesto

 

Portada Título, nombre completo del alumno/a, curso y grupo, fecha, asignatura, profesor/a y nombre del centro.

 

Índice Los apartados indicados por el docente deben estar enumerados indicando el número de la página de comienzo.

 

Cuerpo Con el desarrollo de la información de cada apartado. Los títulos deben ir en otro color, numerados según el índice y en un tamaño de letra mayor que el resto del texto.

 

Bibliografía y otras fuentes de información Documentos y páginas web consultadas ordenadas alfabéticamente.

 

 

 

Anexos o apéndices Ampliando o completando el trabajo (esquemas, gráficos, mapas, cuadros, etc.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Partes a incluir en las presentaciones digitales

 

Márgenes Para la buena legibilidad es importante que el texto “respire”, por eso se recomienda dejar márgenes inferior, superior y laterales suficientes (de 2,5 cm aproximadamente)

 

Interlineado El texto se presenta a doble espacio o triple para separar párrafos, títulos, subtítulos o gráficos. Se debe revisar que no queden líneas huérfanas (una línea suelta al final de la página) o viudas (una línea suelta al comienzo de la página)

 

Alineación (Justificación) Está permite que el texto esté centrado, alineado por la izquierda, por la derecha o por ambos lados (justificada). La opción justificada, recomendada, da homogeneidad a pesar de que las líneas no tengan el mismo número de caracteres.

 

Sangría de primera línea De cada párrafo ha de ir más a la derecha que el resto. Para ello, se aplica una tabulación.

 

Tipografía El tamaño máximo de la letra recomendable es de 12 puntos y debe ser uniforme en todo el texto (salvo en los títulos). Los tipos de letra más habituales son Arial, Verdana, Time New Roman, Comic Sans. En cuanto a los estilos, puede utilizarse negrita, cursiva o subrayada para resaltar diferentes partes del texto, así como los diferentes colores para los títulos, pero es conveniente no abusar de estos recursos.

 

Encabezamiento y numeración Las páginas deben ir numeradas, preferentemente en la esquina inferior derecha. Es recomendable que todas las páginas incluyan un encabezamiento para facilitar la identificación en caso de separarse del resto del documento.
Imágenes Pueden insertarse imágenes que complementen el texto o la portada. En caso de tener que modificar su tamaño, hacerlo siempre desde una de las esquinas de la imagen, que permite modificar alto y ancho de manera proporcional.

 

 

 

Estas pautas se utilizarán en todas las materias y asignaturas, ya que son comunes para todo el Centro.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.