[peg-image src=”https://lh3.googleusercontent.com/-XhKroZgZl0U/WjOiSSeyQiI/AAAAAAAAFdM/k5UfqoAfPMIEAKvQERPklFpYV1zR5JaNACCoYBhgL/s144-o/csm_IMG_8571_f6f1dd8ca4.jpg” href=”https://picasaweb.google.com/109875492863926900902/6499717123891767585#6499717122308063778″ caption=”” type=”image” alt=”csm_IMG_8571_f6f1dd8ca4.jpg” image_size=”800×534″ ]
[peg-image src=”https://lh3.googleusercontent.com/-Dbc8V4XWxXg/WjOiKrmChkI/AAAAAAAAFdY/_C2ZjkZNYM0663nnpjqMWBNWqOObLGvNgCCoYBhgL/s144-o/IMG_0123.jpg” href=”https://picasaweb.google.com/109875492863926900902/6499716990951654049#6499716991610422850″ caption=”” type=”image” alt=”IMG_0123.jpg” image_size=”4032×3024″ ]
El pasado jueves 30 de noviembre, los grupos de 4 ESO asistimos a una actividad sobre seguridad vial, en el Centro de Desarrollo Turístico.
Su estructura, en la que se alternaban audiovisuales y testimonios en primera persona, recorre la cadena de hechos que se precipitan desde la ingesta de alcohol hasta el desenlace fatal de un accidente. Se fueron sucediendo los testimonios de policía, bomberos, personal sanitario, rehabilitadores… pero el más desgarrador, el que mantuvo al alumnado con el aliento contenido, fue el de una víctima malagueña de accidente. Su testimonio sobre una imprudencia que cometió y que le llevó a estar postrado en una silla de ruedas removió la conciencia de los asistentes. Toda una lección de amor a la vida.
0 comentarios