Sintiendo el Flamenco

Con motivo de la conmemoración del Día del Flamenco, hemos preparado una actividad inclusiva en la clase de 4° B, «Sintiendo el flamenco».
En la misma, hemos querido sentir el flamenco a través de las vibraciones del sonido, con globos e instrumentos musicales hemos intentado sentir el compás, tal y como lo haría alguien que no escucha.
La actividad ha resultado muy interesante, además hemos podido empatizar con quienes quieren disfrutar o emocionarse con el flamenco, pero no oyen.
La lengua de signos también ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de la sesión.
La actividad ha sido realizada por Cristina Bautista Pérez, intérprete de lengua de signos, Ana García Márquez profesora de música y Rebeca Martín, profesora de apoyo a alumnado con necesidades auditivas.

#ieslaalborá

[ngg src=»galleries» ids=»22″ display=»basic_imagebrowser»]

Visita a las instalaciones del archivo del Puerto de Huelva

El pasado 10 de noviembre el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato acompañado de tres de sus profesores, visitaron las instalaciones del archivo del Puerto de Huelva. Allí, sus archiveros les mostraron les hablaron de la historia del Puerto, su fondo, los legajos y la organización del archivo. Divididos en tres grupos pudieron ver documentos antiguos, planos técnicos, un video de presentación y todas las instalaciones del archivo así como su sistema de protección. Una vez terminada la visita, se completó con un paseo que los llevó hasta el Museo Provincial donde completaron un día dedicado al contacto con las fuentes históricas y geográficas

 

Conmemorado la Semana Internacional de Personas Sordas

Estos días hemos conmemorado la Semana Internacional de Personas Sordas con una actividad en la que hemos promovido la inclusión de las personas con problemas auditivos en nuestra comunidad educativa. Bajo el lema «Enriqueciéndonos con la diversidad», hemos concienciado al alumnado sobre la realidad en la que viven estas personas y la importancia de aprender la lengua de signos como canal de comunicación con ellas.
La actividad ha sido realizada en la tutoría de 4°B por Rebeca Martín.

Adjunto foto de las pulseras que han coloreado al finalizar la sesión, azul turquesa, el color que representa el colectivo de personas con necesidades auditivas.