pancartas por la paz

La Paz en Movimiento

Ayer clausuramos las actividades de conmemoración del día de la Paz por todo lo alto.
«Paz en movimiento», hemos acudido al paseo a escribir con nuestros cuerpos palabras relacionadas con la convivencia pacífica y la interculturalidad en diferentes idiomas, español, inglés, francés y árabe.
Como colofón, el alumnado de 1° de la ESO ha interpretado la canción «Waving flag», preparada por el departamento de Música.
Hemos contado con la presencia de una representación de la residencia de mayores de Tharsis, con los que ejecutamos nuestros proyecto intergeneracional y que también han querido participar en la actividad.

A lo largo de este mes hemos promovido la «Convivencia entre Culturas», enseñando a amar la diversidad en las tutorías. Hemos llevado a cabo dos actividades: la Exposición «Dos orillas al desarrollo» y el juego Migrantes, ambos en colaboración con la entidad Movimiento por la Paz.
El IES La Alborá promoviendo la convivencia pacífica y las relaciones interculturales.

[ngg src=»galleries» ids=»23″ exclusions=»308,312,316,317,334,336″ sortorder=»305,304,306,307,308,309,310,311,312,313,314,315,316,317,318,319,320,321,322,323,324,325,326,327,328,329,330,331,332,333,334,335,336″ display=»basic_slideshow»]
#convivenciaintercultural, #ieslaalborá, #LaAlboráPorLaPaz

 

relación de alimentos a recoger

Recogida de alimentos. Programa CARAVANA POR LA PAZ

En colaboración con otras entidades del pueblo, el IES La Alborá participa en la recogida de alimentos no perecederos que cada año coordina FANDAS dentro  del programa CARAVANA POR LA PAZ y que consiste en la recogida de alimentos no perecederos con destino a los Campamentos de Refugiados Saharauis, en el desierto argelino de Tinduf.

La situación de crisis alimentaria se ha agravado en los campamentos de refugiados saharauis. Productos básicos como el arroz, aceite, harina además de otros alimentos, ya están agotados, por lo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se ha visto obligado a reducir un 20% las raciones mensuales de alimentos en varias ocasiones durante este año. La escasez afecta todavía más a los productos frescos, que se han visto reducidos un 70%, así como a los «suplementos alimentarios para los miles de mujeres y niños que sufren malnutrición o anemia».

La Media Luna Roja Saharaui, encargada del reparto de alimentos ha hecho este año un LLAMAMIENTO URGENTE a todos los países donantes y las organizaciones humanitarias para que proporcionen ayuda humanitaria de forma inmediata a los refugiados saharauis, que dependen de manera absoluta de la ayuda humanitaria. De continuar esta situación pueden padecer una de las crisis económica y humanitaria más duras de estos últimos años.

«En Andalucía ponemos en marcha la campaña de recogida de alimentos no perecederos, básicamente azúcar, arroz, aceite aunque también pasta, legumbres, harina, aceite, arroz, azúcar, conservas, leche en polvo así como productos de higiene, pañales compresas y medicinas.

La campaña durará este mes de febrero  porque los camiones saldrán en marzo.  Apelamos a la solidaridad de toda la comunidad educativa y de todo el pueblo de Alosno.

#ieslaalborá, #AlboráSolidaria, #RecogidaAlimentos, #Sahara

FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA

Teléfono: 692867681

E-mail: fandasandalucia@hotmail.com

Web: www.saharandalucia.org

relación de alimentos a recoger