Desde el Departamento de francés nos gustaría concienciar sobre la importancia de aprender idiomas en nuestra sociedad actual y, por este motivo, nos dirigimos a todas las familias y a todo el alumnado para recordar las numerosas ventajas que tiene aprender un segundo idioma como el francés.
¿Por qué estudiar francés?
El dominio de una segunda lengua extranjera marca la diferencia en un contexto donde la mayoría de personas domina ya el inglés, añadiendo nuevas oportunidades profesionales, pero también personales.
En primer lugar, el alumnado tiene la posibilidad de hacer la PAU (selectividad) en francés tanto en la fase general de acceso como en la fase de admisión: a partir de 2025, el alumnado tendrá la posibilidad de examinarse de cuatro materias para subir nota en la fase de admisión, siendo la segunda lengua extranjera una prueba obligada, en el caso de examinarse de la totalidad de las cuatro asignaturas.
Además, el hecho de cursar francés, tanto en la ESO como en Bachillerato, aumenta las posibilidades de realizar intercambios, Erasmus +, inmersiones lingüísticas y viajes, aportando un bagaje cultural muy enriquecedor, así como la posibilidad de preparar en nuestro centro y obtener el Delf Scolaire B1 antes de finalizar el instituto, diploma válido para la universidad.
Desde un punto de vista profesional, no debemos olvidar que el francés es útil en estudios superiores variados y abre puertas en ámbitos laborales muy diversos.
★ Turismo y restauración. La proximidad entre España y Francia, además de algunos países
francófonos del mediterráneo como Marruecos o Túnez, hace que el porcentaje de turismo de habla francesa que llega a España sea muy alto. El dominio del francés hoteles, cruceros, restaurantes, tours turísticos, museos y otros atractivos turísticos es cada vez más necesario.
★ Moda. Francia es la cuna de la moda y existen numerosas marcas prestigiosas que requieren
conocimientos del idioma (Lacoste, Louis Vuitton, Dior, Chanel, etc.).
★ Arte. El patrimonio artístico francés es abundante y ofrece numerosas posibilidades de trabajo en museos, exposiciones o cualquier otro dominio artístico.
★ Traducción. Realizar estudios de traducción abre puertas en muchos ámbitos profesionales (editoriales, empresas, educación, relaciones internacionales, negocios, etc.).
★ Filología. Los estudios de Filología dan la posibilidad de tener un bagaje cultural francófono muy amplio y un gran dominio de la lengua francesa.
★ Aeronáutica. El sector aeronáutico es puntero en Francia por lo que el control del idioma, sumado a los estudios de ingeniería, aumenta las posibilidades laborales en este sector.
★ Estética y cosmética. Existen numerosas marcas de cosmética francesas que precisan laboratorios cientí1cos para desarrollar sus productos (Yves Rocher, Nuxe, Avène, Caudalie, Lancôme, L’Oréal, Bourjois, Vichy, La Roche-Posay, Garnier, Clarins, L’Occitane).
★ Gastronomía. La gastronomía francesa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y las salidas profesionales relacionadas con este sector son numerosas.
★ Naturaleza y geografía. El francés se habla en los cinco continentes por lo que ofrece un amplio abanico de proyectos de investigación en muchos territorios entre los que destacan los países africanos o los territorios de ultramar.
★ Trabajo y Educación social. El francés es el idioma o1cial de muchos países africanos que, desafortunadamente, se encuentran en vías de desarrollo. En consecuencia, se trata de un idioma muy demandado en asociaciones, ONG y otras organizaciones que prestan ayuda social y humanitaria.
★ Instituciones europeas. El francés es idioma o1cial de la Unión Europea, además, varias instituciones europeas se encuentran ubicadas en ciudades francófonas como Bruselas, Luxemburgo o Estrasburgo, por lo que el dominio de la lengua francesa aumenta las oportunidades profesionales dentro del ámbito internacional.
★ Sanidad. El país galo acoge a numerosos profesionales españoles en el sector de la Sanidad para trabajar en hospitales públicos y/o privados como enfermeros y fisioterapeutas, ambos muy valorados en el país. El tiempo trabajado en hospitales públicos de la UE puntúan para la bolsa del SAS (Servicio andaluz de salud).
No cabe duda de la presencia y de la influencia del francés en el mundo.
Animamos a todo el alumnado a matricularse en francés porque un idioma siempre aporta cultura, trabajo y enriquecimiento personal.