El diálogo entre fe y cultura: un viaje al pasado con mirada actual
En la asignatura de Religión de 1º de Bachillerato, hemos emprendido un apasionante recorrido por las huellas que la fe ha dejado en las distintas culturas de la historia. A través de la situación de aprendizaje centrada en el diálogo fe–cultura, el alumnado ha podido descubrir cómo las grandes civilizaciones han plasmado sus creencias, sus valores y su visión del mundo en formas artísticas, arquitectónicas y simbólicas.
Más allá de los contenidos teóricos, los estudiantes han dado vida a ese diálogo con creaciones propias que combinan investigación, reflexión y creatividad. Entre sus trabajos destacan un impresionante zigurat —representando los templos escalonados de la antigua Mesopotamia— y un calendario maya que muestra la conexión entre el tiempo, lo sagrado y el orden cósmico en esta gran civilización.
Estas construcciones no solo han sido ejercicios plásticos, sino auténticas experiencias de comprensión: ¿qué expresaban estas formas de culto?, ¿cómo se relacionaba lo divino con lo humano en aquellas culturas?, ¿qué permanece hoy de todo aquello?
Gracias a esta actividad, el alumnado ha comprendido que la religión no es algo ajeno al arte, la historia o la cultura, sino una dimensión profundamente ligada a la identidad de los pueblos. Han aprendido que el diálogo entre fe y cultura sigue siendo necesario en el mundo actual para construir puentes de entendimiento, respeto y enriquecimiento mutuo.
Desde aquí, felicitamos a nuestros estudiantes por el esfuerzo, el interés y la calidad de los trabajos realizados. Una vez más, nos demuestran que el pasado puede inspirar el presente… cuando se trabaja con mente abierta y corazón comprometido.
Comentarios recientes