LA NETIQUETA

La Netiqueta es un conjunto de reglas o normas, un protocolo de conducta que hay que seguir para tener un comportamiento educado con los demás al usar canales de comunicación digital. Cuando tenemos una conversación cara a cara, no solo nos comunicamos con lo que decimos. El lenguaje corporal, la entonación de nuestra voz o la expresión de nuestra cara aporta información al mensaje. En la comunicación digital se pierde toda esta información adicional, por lo que es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Tenga buenos modales: salude al principio y despídase al final. Agradezca y pida por favor. Participe con educación y no escriba groserías. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión de un espacio digital.

2. En los entornos digitales, escribir en mayúsculas se interpreta como gritar. Evítelo en la medida de lo posible. Además, un mensaje completo en mayúsculas es más difícil de leer que los que utilizan correctamente mayúsculas y minúsculas. Utilice solo las mayúsculas si necesita llamar la atención sobre algún elemento importante del mensaje.

3. Piense antes de escribir y evite expresiones que puedan molestar a los demás. Evite frases que puedan resultar ofensivas por cuestiones religiosas, políticas, de etnia, de sexualidad, etc. Cuando redacte un mensaje, reléalo antes de enviarlo. Seguro que es mejorable. Por otra parte, no reaccione agresivamente a una ofensa o intento de provocación. Un enfrentamiento personal delante de otras personas causa muy mala impresión.

4. En el lenguaje escrito hay que esforzarse por dar entonación al mensaje. Oralmente es fácil pero al escribir hay que usar los distintos recursos disponibles para dar la entonación adecuada. Por ejemplo, las comillas, los signos de puntuación, exclamación e interrogación, dibujos, emoticonos … Las frases escuetas o mal redactadas pueden llevar a malentendidos.

5. Cuide las reglas de ortografía. En el castellano hay que observar el uso de las tildes. No usar correctamente las tildes genera confusión en el mensaje. Evite las abreviaturas innecesarias. Separe su mensaje en párrafos para facilitar la lectura y que el mensaje se entienda mejor.

6. Recriminar algo a alguien suele ser mal recibido y más si se hace en público. Se acepta mejor una indicación expresada de forma asertiva y en privado. En particular, no debe burlarse a causa de errores ortográficos o gramaticales. Estos errores se pueden cometer por escribir con prisa o por no ver bien la pantalla. A usted también le puede pasar.

7. Si usted comparte imágenes, artículos o vídeos realizados por otras personas, es elegante y de buena educación reconocer el mérito de quién los hizo citando su autoría. Por otra parte, hay que respetar la privacidad de los demás. De ahí que no se debe publicar ni compartir información, fotos y vídeos de otras personas sin su consentimiento.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.