RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales han marcado un antes y un después en la era digital. Es responsabilidad de todo el mundo que su uso y disfrute se realice de una manera correcta, lo que conlleva una alfabetización previa que asegure una utilización responsable de las mismas. Tenemos que aprender sobre el uso responsable de las redes sociales y los riesgos asociados que conlleva.

1. ¿Qué es una Red Social?

Es una plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios. Es el término que se suele utilizar para describir una variedad de plataformas, aplicaciones y tecnologías que permiten a las personas interactuar socialmente con otros a través de la web. El contenido de cada red social varía en función de la participación de los usuarios.

2. Tipos de Redes Sociales.

Para descubrir los diferentes tipos de redes sociales, haz clic en el siguiente enlace y visualiza el vídeo:     https://www.youtube.com/watch?v=gRKctZjfRLk

3. Ventajas de las Redes Sociales

a) Permiten contactar con personas de diferentes lugares del mundo.

b) Se pueden establecer foros de discusión y debate.

c) Permiten la interacción en tiempo real con otras personas, empresas u organizaciones.

d) Puedes elegir si reencontrarte (o no) con personas conocidas a las que hace tiempo que no ves.

e) Permiten conocer noticias, eventos, productos, servicios, etc. con rapidez y facilidad.

f) Se puede acceder a diferentes tipos de contenidos y en diferentes formatos: texto, imagen, vídeo …

g) Hay una legislación que regula su funcionamiento tanto a nivel nacional como internacional.

4. Inconvenientes de las Redes Sociales

a) Pueden crear una excesiva dependencia y en consecuencia, aislarte de tu familia y amistades. Existe una gran diferencia entre la comunicación con personas en las redes sociales, y la comunicación cotidiana con tus familiares y amistades en la vida real. Si todavía no te has dado cuenta, ya va siendo hora.

b) Al igual que ocurre en la vida real, existen personas desconocidas con malas intenciones. Por eso, hay que tener mucha precaución con los datos que se facilitan, tanto si son propios como de otras personas.

c) Para participar en una red social, hay que darse de alta a cambio de ceder al administrador nuestros datos personales, aceptando las condiciones de contrato y privacidad que las empresas establecen. Aunque la Ley de Protección de Datos obliga a las empresas privadas a proteger tus datos personales, la mayoría de la gente acepta sin leer las condiciones de contrato y privacidad. ¿No nos importa lo qué pueda hacer la empresa con nuestros datos personales?

5. Riesgos y peligros de las Redes Sociales

a) Tener cuidado con lo que se publica. Divulgar una información falsa es colaborar en el agravamiento del daño a la víctima. Incluso participar en un caso de ciberacoso aunque sea como mero espectador pasivo, no te exime de responsabilidad. Por lo tanto:

– No subir fotos de otra persona sin su consentimiento, incluso si sale al fondo de la imagen.

– No hacer capturas de pantalla de una historia de otra persona y compartirlas en las redes.

– No compartir vídeos ni dar publicidad a una información negativa que atente contra alguien, aunque no seamos los autores directos.

b) En Internet nadie es anónimo. Cualquier usuario de Internet está identificado digitalmente a través de su IP. Es un grave error creer en el supuesto anonimato que proporciona Internet para insultar, amenazar, calumniar o difamar a otra persona. No hay ninguna diferencia con hacerlo en la vida real. Es un acto con consecuencias que puede terminar siendo un delito.

c) Todo lo que se publica en Internet pasa a estar disponible para todo el mundo y además, nunca desaparece del todo (o es muy complicado hacerlo desaparecer). Por lo tanto, mucha prudencia al publicar información sobre ti o las personas de tu entorno como familiares y amistades.

d) Tanto si te quedas sola/solo en casa o si te vas de vacaciones familiares, no lo publiques en redes sociales.

e) A veces, desde la administración de algunas redes sociales, las publicaciones no se filtran lo suficiente (o se hace demasiado tarde) y desafortunadamente se puede acceder a contenidos indeseables: insultos, vandalismo, delitos, racismo, violencia o crueldad hacia otras personas o animales, etc

f) El sexting o el grooming son peticiones de imágenes de contenido sexual, realizadas algunas veces por personas sin escrúpulos que pueden utilizarlas de forma muy dañina para la víctima. ¿Qué puedo hacer ante una situación de riesgo en las redes? Ignora. Bloquea. Pide ayuda. Denuncia.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.