NAVEGACIÓN SEGURA

CONFIGURACIÓN DE BUSCADORES Y NAVEGADORES SEGUROS

El alumnado, generalmente menor de edad, pertenece a un colectivo especialmente vulnerable a la hora de utilizar Internet. Los principales riesgos a los que está sometido están relacionados con la pérdida de la privacidad y el posible acceso a contenidos inapropiados. Éstas son algunas pautas que pueden reducir estas amenazas.

1. Configuración del motor de búsqueda.

Los buscadores o motores de búsqueda, entre los que podemos recordar Google  o Yahoo, recopilan información para después mostrarla según la palabra clave que introducimos. 
Pero, como todos sabemos, los motores de búsqueda, como Google, proporcionan una gran cantidad de servicios gratuitos disponibles para los usuarios de Internet con una sola condición: una cuenta. De esta forma, a cambio de los datos personales que hemos ofrecido al crear una cuenta, el buscador proporciona a los usuarios servicios como correo electrónico. En el caso de Google, Gmail, Calendar, usar una cuenta de YouTube y más. 

Para proteger nuestra privacidad y la del alumnado tanto como sea posible, y evitar que cualquier organización conozca demasiado sobre nuestros intereses, es importante configurar la seguridad y privacidad de nuestro buscador. Si tienes interés en aprender a configurar tu buscador Google te compartimos una guía para gestionar la seguridad y privacidad elaborada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)  en colaboración con Google. 

Alternativamente, como docentes, tenemos la posibilidad de utilizar  y dar a conocer a nuestro alumnado otros motores de búsqueda que no recopilan ninguna información personal. Algunos ejemplos son:

DuckDuckGo               Starpage                 Hulbee                Lukol                 Gibiru           WolframAlpha

Yippy Search

                                                                                                   

2. Configuración del navegador.

Un navegador es un programa que se instala en nuestros equipos y nos permite acceder a los sitios web de Internet para buscar información. Entre ellos tenemos Google Chrome, Mozilla, Firefox o Safari. Podemos configurar el navegador escogido para evitar el continuo flujo de ventanas emergentes, notificaciones o para establecer una navegación segura. Para ello, los navegadores permiten editar una serie de parámetros. A continuación incluimos ejemplos de posibilidades de configuración del navegador Chrome que pueden ser de utilidad:

– Puedes controlar las ventanas emergentes, generalmente indeseadas, siguiendo los pasos que se indican en el servicio de ayuda de Google Chrome

– De una forma similar, podemos desactivar las notificaciones, pues aunque tengamos bloqueada la ventana emergente, puede que estemos suscritos a notificaciones. Para ello, puedes seguir   las indicaciones enlazadas

– Por otro lado, normalmente, el navegador te mostrará si el sitio visitado es seguro mediante el icono de estado de seguridad situado a la izquierda de la dirección web:

Es seguro             Información o No es seguro             No es seguro o Peligroso

Para consultar los permisos y la información del sitio web, selecciona el icono. En el caso de usar Chrome, el cual hemos tomado de ejemplo, te indicará de forma resumida el grado de privacidad de la conexión. 

– Por último, existe la función navegación segura que permite recibir alertas sobre software malicioso, extensiones peligrosas, suplantación de identidad o sitios web de la lista de sitios potencialmente no seguros. Si tienes interés en realizar esta configuración, sigue las instrucciones del centro de asistencia.

3. Control de contenidos.

Teniendo en cuenta todos los peligros que puede ofrecer una ventana abierta de búsquedas, parece necesario para los docentes controlar o gestionar los dispositivos que el alumnado utiliza. La gran mayoría de los buscadores referenciados, ofrecen alguna forma de control parental para evitar situaciones indeseadas.

Las extensiones de control parental varían  según el navegador usado. Por ejemplo: 

– Para Google Chrome, tenemos Family Link, que permite establecer controles en la navegación de los menores desde casa.

– Una extensión para Mozilla es Parental Control: Family Friendly Filter

Sin embargo, desde los centros educativos podemos acogernos a buscadores seguros predeterminados en los dispositivos del centro, que pueden ayudarnos a evitar contenidos inadecuados, entre los que podemos mencionar Google Scholar, Google Safe Search, Yahoo Kids, Ask Kids, Startpage,  así como recurridas aplicaciones más enfocadas a su edad como Youtube kids.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.