Pruebas de acceso a la Universidad. Cálculo de la nota (II). La fase optativa.

Además de matricularse en la fase obligatoria, que son cuatro asignaturas, puede matricularse en una serie de materias optativas. Estas materias son las asignaturas de modalidad que se cursan en 2º de Bachillerato: Economía de la Empresa, Griego, Historia del Arte, Geografía, Biología, Química, Física, Geología…

La mayoría de los aspirantes se matriculan en dos materias. Vamos a suponer que este es el caso.

Un alumno que se examine de dos materias optativas tendrá dos exámenes con notas entre cero y diez puntos.

Cuando este alumno haga la solicitud de inscripción en la Universidad el programa de inscripción hará un cálculo de ponderación de estas notas. La nota de cada examen será multiplicada por un factor de ponderación que puede ser 0, 0’1 o 0’2. El valor depende del grado elegido. Así por ejemplo, la nota materia de Física se multiplica por 0,2 si vamos a inscribirnos en el grado de Física, pero se multiplica por 0,1 si vamos a hacer Farmacia. 

Lo mejor será poner un ejemplo práctico. Un estudiante se ha examinado de:

BIOLOGÍA:  10 PUNTOS  ;   FÍSICA: 8 PUNTOS.

Además, supongamos que en la nota de acceso (fase obligatoria) es de 8,50 PUNTOS.

Si ese estudiante va a cursar Medicina el factor de ponderación de Biología es de 0,2 y el de Física es de 0,1. Las notas ponderadas serán:

BIOLOGÍA:  10 · 0,2  =  2 PUNTOS.     FÍSICA:  8 · 0,1 = 0,8 PUNTOS.

La nota global de acceso a la Universidad para el grado de Medicina es la suma de la parte obligatoria más las dos notas optativas ponderadas, es decir:

8,50 (OBLIGATORIA)  +  2 (BIOLOGÍA) + 0,8 (FÍSICA) = 11,30 PUNTOS.

Si este mismo alumno, con las mismas notas, pide también la inscripción en un grado de Estadística su nota será distinta. En Estadística la Física tiene un factor 0,2 y la Biología tiene un  factor 0,1 y así, para el grado de Estadística:

BIOLOGÍA: 10 · 0,1 = 1 PUNTO.   FÍSICA: 8 · 0,2 = 1,60 PUNTOS.

NOTA GLOBAL:   8,50 (OBLIGATORIA)  +  1 (BIOLOGÍA)  +  1,60 (FÍSICA) = 11,10 PUNTOS.

En definitiva, no hay una nota global única para el acceso, con los mismos exámenes la nota cambia en función del grado al que queramos acceder, ya que en cada caso las notas se multiplican por factores diferentes.

Un par de observaciones para terminar:

1.- En la parte obligatoria hay una materia de modalidad. Puede ser Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Latín. La nota de esta materia también se tiene en cuenta para el cálculo ponderado, como si fuera una optativa más. En nuestro ejemplo anterior el alumno tendría tres notas para la fase optativa: la de Biología, la de Física y la de Matemáticas. Cuando se hace la inscripción en la Universidad, la web elige siempre las dos materias que den el valor más alto a la nota y desecha la otra. Este cálculo lo hace el programa y así el estudiante puede despreocuparse. Para algunos grados será más favorable tener en cuenta Matemáticas y Física y desechar Biología, en otros puede que Física y Biología den una nota más alta…

2.- En una situación ideal, un estudiante tendría 10 puntos en la fase obligatoria y dos dieces en las optativas. Si las optativas se multiplican por 0,2 su nota sería:

OPTATIVA 1:  10 · 0,2  = 2 PUNTOS.    OPTATIVA 2:  10 · 0,2  = 2 PUNTOS.  GLOBAL:  10 (OBLIGATORIA) + 2 (OPTATIVA 1)  + 2 (OPTATIVA 2) = 14 PUNTOS.

Por eso la nota máxima que puede obtenerse para acceder a la Universidad es de 14 puntos.

Pulsando en este enlace puede acceder a un completo folleto informativo sobre las pruebas de acceso a la Universidad que contiene  las tablas de ponderación y también respuestas a diversas preguntas sobre las pruebas de acceso.

Admin

Profesor de Física y Química y Tecnología. En el instituto de Padul desde 1999. Secretario desde el año 2004.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.