25 de Noviembre. Día Internacional para la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Con motivo del Día Internacional para la erradicación de la Violencia de Género y siguiendo la campaña iniciada el pasado año, nuestro centro, realiza la segunda exposición en contra de la Violencia hacia las mujeres.

El origen del 25 de Noviembre: las hermanas Mirabal

Aunque de manera extra oficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género. El origen: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).

Herramientas de la ONU en la lucha por la violencia basada en el género

Dos años antes (1979), las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sin embargo, la violencia contra mujeres y niñas continuó (y continúa) siendo un grave problema a nivel mundial, por lo que se precisaba una normativa concreta en este aspecto.

Por esta razón, la ONU también emitió en 1993 una resolución que incluye la emblemática “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.

En el ámbito de la concienciación, la Asamblea General adopta en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.

Otro firme paso adelante fue la campaña “ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”, puesta en marcha en desde 2008 hasta el día de hoy. Su cometido es aumentar el nivel de concienciación sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo

Pero todavía queda un largo camino que recorrer a nivel global. Hasta la fecha, solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.

Desde nuestro centro hemos querido mostrar cómo las mujeres dicen NO a la violencia a través de diferentes mensajes acompañados por gestos y rostros que te miran directamente y que puedes visitar en nuestro pasillo principal.
Con la colaboración de todo el alumnado, profesorado y PAS, nuestras mujeres mandan un mensaje claro: contra todo tipo de violencia, no solo hoy. No sólo duelen los golpes.
Además, para contemplar las actuaciones llevadas a cabo durante esta jornada que se harán extensivas durante todo el año, la televisión local asistió a nuestro centro para tomar nota de las actuaciones con la buena sensación que se llevó el equipo municipal que acompañó a la delegada de Educación e Igualdad, Yolanda Díez.

“Y con la venda de los ojos me hice un lazo. Ahora estoy más guapa y menos ciega”. Sara Búho. ♀️💜

La noticia en la prensa local: El 25 N en los centros educativos

Exposición fotográfica: