Menú Cerrar

Personaje del mes (marzo): CLARA CAMPOAMOR

Activista madrileña, (1888-1972), fue la principal política  que trabajó para conseguir el voto femenino en España. Licenciada en Derecho, fue la primera mujer, en intervenir como abogada ante el Tribunal Supremo. Además, es una de la fundadoras de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, asociación que sigue vigente, y de la Liga Femenina Española por la Paz.

 

 

 

 

 

 

CLARA CAMPOAMOR

«Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dan entrada a esa
mitad del género humano en política, para que la política sea cosa de dos, porque solo
hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar; las demás las hacemos todos en común,
y no podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes sobre la
raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras»
Breve reseña biográfica:
Nación en Madrid el 12 de febrero de 1888. La temprana muerte de su padre la obligó a
empezar a trabajar cuando tenía 10/13 años y en 1909 consiguió un empleo público en
el cuerpo auxiliar de Telégrafos, uno de los pocos a los que podía aspirar por su
condición de mujer, ejerciendo en Zaragoza y en San Sebastián. En 1914, obtiene la
plaza (oposiciones) para profesora de la Escuela de Adultos. Por ese tiempo entró en
contacto con Carmen de Burgos, defensora del sufragio femenino en España y empezó a
escribir para el periódico La Tribuna. Así mismo, empezó a colaborar en asociaciones
feministas y dando conferencias.
En 1924, con 36 años, se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid y fue la
segunda mujer, después de Victoria Kent, en ingresar en el Colegio de Abogados de
Madrid.
Dio el salto a la política con el Partido Radical de Alejandro Lerroux. En las elecciones de
1931 que dieron paso a la Segunda República, las mujeres podían presentarse pero no
votar.
Durante aquél periodo luchó no solo por el voto de la mujer sino por el divorcio, la
igualdad de los hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio y la abolición de la
prostitución. Los recelos y el táctica de los partidos para conseguir votos determinaron
la decisión de estos sobre la propuesta del voto femenino, la mayoría de los grupos
políticos les interesaba más el beneficio electoral que podían sacar de ello que la
situación de la mujer.
En la votación final su propio partido le dio la espalda; salvo cuatro compañeros, el resto
votó en contra del derecho de las mujeres al voto. El argumento que daban era que la
mujeres iban a votar a los partidos conservadores y, por tanto, no interesaba aún darles
el voto. Gran parte de los partidos conservadores votaron a favor por esa misma razón.
La otra diputada, Victoria Kent, también votó en contra del derecho de las mujeres al
sufragio.
No renovó su escaño en las elecciones de 1933 y acabó dejando la política decepcionada
por muchas de las decisiones tomadas por su partido.

Al estallar la Guerra Civil se exilió en París donde trabajó hasta 1955 como traductora.
No podía volver a España porque la Dictadura franquista la había condenado a 12 años
de prisión. Posteriormente se trasladó a Lausana donde ejerció como abogada y allí
murió en 1972.
Obras:
– El derecho de la mujer en España
– El voto femenino y yo: mi pecado mortal
– La revolución española vista por una republicana
– El pensamiento vivo de Concepción Arenal
– Sor Juana Inés de la Cruz
– Vida y obra de Quevedo
– Heroísmo criollo: la Mariana argentina en el drama español
– Del amor y otras pasiones. Artículos literarios

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/clara-campoamor-vida-lucha-por-
derechos-mujer_15092
https://www.uv.es/~dones/temasinteres/historia/claracampoamor.htm

Elisa Rubiño

Dpto. Filosofía

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FRUAwU5M210] [youtube https://www.youtube.com/watch?v=MLKT7SgIba4]