Autoconcepto

Antes de comenzar a aportar la información necesaria para que tanto familia, como profesorado y alumnado tengan constancia de cómo puede desarrollarse el propio autoconcepto de los niños y niñas, ha de definirse el propio término, permaneciendo desde hace algunos años el que podemos, por ejemplo, visualizar en la RAE (Diccionario de la Real Academia Española) que viene a ser:

De auto- y concepto.

1. m. Opinión que una persona tiene sobre misma, que lleva asociado un juicio de valor.

Debemos recordar no sólo que ese juicio de valor no es propio de la persona (personal) sino que es un juicio influenciado por su entorno y aquellos que les rodean (familia, contexto, profesorado, etc.) o unas características determinadas que presenten los hijos/as (como bien puede ser su físico, su rendimiento académico, etc.)

También debemos recordar, que existe una diferencia entre autoconcepto y autoestima, pues la autoestima es en cambio: «valoración generalmente positiva de sí mismo/a».

GUÍA SOBRE EL AUTOCONCEPTO PARA LAS FAMILIAS:

MÁS INFORMACIÓN: Todas las orientaciones necesarias y los documentos se encuentran una vez se haga click sobre el texto numerado

  1. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX. Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012
  2. Congreso mexicano de psicología social.
  3. Autoconcepto y rendimiento escolar en Educación Secundaria.
  4. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional de Investigación.
  5. Universidad del País Vasco: Artículos.
  6. Taller para adolescentes.
  7. Temario sobre autoconcepto.
  8. Autoconcepto académico.
  9. Autoconcepto en niños de 14-18 años.
  10. Orientación sobre el yo, autoestima y autoconcepto.
  11. TFG Autoconcepto y autoestima.
  12. Proyecto de vida, autoconcepto, etc.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.