Bases del Grupo de Trabajo de Identidad Corporativa Erasmus – I.E.S. Pablo Neruda
1. Objetivo del Grupo de Trabajo
El objetivo principal de este grupo es crear y gestionar la identidad corporativa del proyecto Erasmus del I.E.S. Pablo Neruda, desarrollando una imagen coherente y representativa que refuerce los valores de colaboración internacional, intercambio cultural y excelencia educativa, siguiendo los principios del programa Erasmus.
2. Misión y Visión
Misión: Promover la identidad del programa Erasmus dentro del contexto educativo del I.E.S. Pablo Neruda, destacando el compromiso con la multiculturalidad, el aprendizaje global y la integración de los estudiantes en una red europea e internacional.
Visión: Ser un referente en el diseño e implementación de una identidad visual que no solo represente al I.E.S. Pablo Neruda, sino que también refleje los valores de Erasmus: cooperación, inclusión, diversidad y sostenibilidad.
3. Composición del Grupo de Trabajo
El grupo estará formado por cuatro profesores interesados en participar activamente en la construcción de la identidad. Los roles serán asignados según las habilidades y la experiencia de los miembros, siendo coordinados por Tamara Benítez Castilla.
4. Principios Fundamentales
Inclusividad y Diversidad: La identidad debe reflejar la naturaleza diversa y multicultural del programa Erasmus, mostrando el intercambio cultural y la integración de los estudiantes de distintas nacionalidades.
Innovación y Modernidad: La identidad corporativa debe proyectar una imagen moderna, dinámica y accesible, acorde con los valores educativos del programa Erasmus.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Se deben considerar prácticas responsables y sostenibles tanto en la creación de los materiales como en su implementación, alineándose con los valores de Erasmus.
5. Proceso de Desarrollo de la Identidad Corporativa
El desarrollo de la identidad se llevará a cabo en varias fases clave:
Fase 1: Investigación y análisis: Realizar una investigación sobre el contexto del I.E.S. Pablo Neruda y los valores del programa Erasmus para entender mejor las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.
Fase 2: Definición de valores y concepto: Identificar los valores clave que deben reflejarse en la identidad, como la cooperación, el respeto mutuo y el aprendizaje global.
Fase 3: Diseño visual: Crear elementos visuales representativos (logotipo, colores, tipografías) que transmitan los valores definidos.
Fase 4: Pruebas y ajustes: Presentar los diseños a un pequeño grupo de estudiantes y profesores para recibir feedback y ajustar la propuesta en función de las opiniones recibidas.
Fase 5: Implementación: Desarrollar las guías de uso de la identidad corporativa, incluyendo la correcta aplicación de los elementos visuales en diferentes plataformas (material impreso, digital, redes sociales, etc.).
6. Herramientas y Métodos de Trabajo
El grupo utilizará diversas herramientas para colaborar de manera efectiva, tales como:
Google Drive: Para compartir documentos, imágenes y materiales.
Classroom: Para organizar el material.
Canva: Para la creación de diseños visuales de manera accesible a todos los miembros.
7. Comunicación y Coordinación
La comunicación dentro del grupo debe ser constante y clara. Para asegurar el éxito del proyecto, se establecerán reuniones periódicas para:
Presentar avances y discutir posibles ajustes.
Resolver dudas y facilitar la toma de decisiones.
Fomentar la participación activa de todos los miembros del grupo.
8. Evaluación y Mejora Continua
Una vez que la identidad corporativa esté en uso, el grupo deberá recopilar feedback tanto de la comunidad educativa (profesores, estudiantes, personal administrativo) como de los socios internacionales de Erasmus. Esto permitirá realizar ajustes y mejoras continuas para asegurar que la identidad siga siendo relevante y eficaz a lo largo del tiempo.