CHARLAS SOBRE SALUD, TABAQUISMO Y USO DE LA VOZ
En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en el consumo de tabaco y otras sustancias entre los adolescentes. Este fenómeno representa un desafío significativo para la salud pública, ya que el consumo de estas sustancias puede tener graves consecuencias en el desarrollo físico, mental y emocional de los jóvenes. Es fundamental que como sociedad tomemos medidas para abordar este problema, brindando educación sobre los riesgos asociados con el consumo de tabaco y otras drogas, así como promoviendo estilos de vida saludables y alternativas positivas para el tiempo libre de los jóvenes. Juntos, podemos trabajar para proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras.
El tabaco afecta profundamente el bienestar emocional de los fumadores, creando un ciclo de dependencia debido a la nicotina. Aunque proporciona un alivio temporal del estrés y la ansiedad, los efectos a largo plazo empeoran estos problemas. La nicotina altera los neurotransmisores en el cerebro, lo que puede exacerbar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, generando una espiral negativa de dependencia y deterioro emocional.
Para contrarrestar estos efectos, es crucial adoptar estrategias saludables como el ejercicio regular, técnicas de relajación, mantener una red de apoyo social y una dieta equilibrada. Participar en terapias y grupos de apoyo también puede ser muy útil. Abordar la adicción al tabaco con un enfoque integral no solo mejora la salud física, sino que también promueve un mayor bienestar emocional y una mejor calidad de vida.
El propósito de estas charlas fue concienciar a los estudiantes de nuestro centro sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y otras sustancias. Dichas charlas se llevaron a cabo durante la semana de la Ciencia, la Cultura y el Deporte en el IES Peña del Águila, bajo la coordinación del Programa de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo, y contaron con la colaboración y participación del Dr. Javier Modesto García Fernández, médico interno residente en la especialidad de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario de Jaén.