La jornada final del Plan de Hábitos de Vida Saludable, fue llevada a cabo en colaboración con los centros de primaria adscritos al IES Santiago Ramón y Cajal quedando la actividad enmarcada dentro del programa de tránsito.
Actividad organizada por Vicente Ramírez, coordinador del Programa de Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable.
|
Categoría: Actividades Educación Física
El Gimnasio Escolar
En clase de Educación Física, el profesor Vicente Ramírez ha realizado una serie de «sesiones saludables» con sus grupos de 4º ESO y 1º Bachillerato, en este caso se trata del «Gimnasio Escolar«.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Innovación Educativo Forma Joven coordinado por Vicente Ramírez. Aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-3, ODS-4 y ODS-12 |
Oca Saludable
En clase de Educación Física, el profesor Vicente Ramírez ha realizado una serie de «sesiones saludables» con sus grupos de 4º ESO,en este caso se trata del juego «Oca Saludable«. .
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Innovación Educativo Forma Joven coordinado por Vicente Ramírez. Aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-3, ODS-4 y ODS-12 |
Kilómetros de Solidaridad
Tras la participación en la carrera «kilómetros de solidaridad» celebrada el 30 de enero en conmemoración del Día Internacional de la Paz, nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO han dado un donativo para la causa infantil de la ONG Save The Children y han recibido su diploma de participación.
Con los dorsales decorados y personalizados con frases por la Paz, #retoporlapaz, se ha elaborado un mural que queda expuesto en los pasillos de nuestro instituto. Estamos orgullosos de nuestro alumnado y damos nuestro agradecimiento a las familias que se han implicado. Puedes ver todos los dorsales haciendo clic en la imagen Esta actividad se enmarca dentro del Programa Escuela Espacio de Paz coordinado por Pepa Campos y aporta a los Objetivos de desarrollo sostenible: ODS1, ODS2, ODS4, ODS10, ODS16 y ODS17.
|
Visita a la Alhambra
El pasado 31 de enero, los alumnos y alumnas de 2º ESO viajaron a Granada para visitar el Monumento de la Alhambra.
La actividad fue organizada por los departamentos de Matemáticas, Geografía e Historia y Educación Física. El objetivo fue visitar el monumento con un enfoque cultural, artístico y matemático (conocer las teselaciones). Además se hizo un breve recorrido por la Catedral de Granada en la que les explicaron las características de su fachada y una breve historia de la ciudad de Granada. Los alumnos y alumnas estuvieron acompañados por sus profesores y profesoras José María Alcántara, Noelia García Villaverde, Ana María Muela Gallego y Vicente Ramírez Arrabal, además de los guías que les explicaron detalladamente el monumento.
|
Carrera Solidaria. Día de la Paz
Los alumnos y alumnas de 3º de ESO realizaron el lunes 30 de enero una marcha por la paz hacia el polideportivo Elola (Fuengirola) donde participaron en una carrera solidaria.
Los kilómetros recorridos se traducirán en donativos con el lema «kilómetros de solidaridad» que promueve la ONG Save The Children. Esta actividad se enmarca dentro del programa Escuela Espacio de Paz y ha sido coordinada por los profesores Pepa Campos, Vicente Ramírez, José Manuel Martínez y Juan Medina. Haz clic en la imagen para ver el álbum Esta actividad se incluye en los objetivos de desarrollo sostenible ODS-4, ODS-1, ODS-2, ODS-3, ODS-10, ODS-16, ODS-17 Al evento asistió Fuengirola TV (Estad atentos para ver el reportaje)
|
«Somos lo que comemos» Situación de aprendizaje. Educación Física 3º ESO
«Somos lo que comemos» Situación de aprendizaje. Educación Física 3º ESO
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe de 2022, afirma que la población adolescente no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física diarias ni se alimenta adecuadamente, teniendo un conocimiento limitado principalmente de este último aspecto. Por ello, desde el I.E.S. Santiago Ramón y Cajal y la asignatura de Educación Física se han trabajado la alimentación, la nutrición, los trastornos de la conducta alimentaria, los problemas nutricionales mundiales y la utilización de suplementos y dopaje en el deporte para que los alumnos y las alumnas de 3º ESO A y 3º ESO C cambien sus hábitos desde ya para mejorar su salud y calidad de vida. El profesor responsable de esta propuesta es José Javier Hervás Martín y se ha servido de juegos, deportes y representaciones teatrales para cumplir esa meta. ¡Enhorabuena por el trabajo realizado por estos grupos! ¡Ahora a comer más sano y mejor! Pincha en la imagen para acceder al vídeo. |
Campeonato de Bottlebol
Durante esta semana, los alumnos y alumnas de 1º ESO han celebrado un campeonato de Bottlebol en el organizado por su profesor de Educación Física José Javier Hervás que se ha celebrado durante esta semana con los 1º ESO.
El bottlebol es una modalidad deportiva ecológica, alternativa, coeducativa, de colaboración-oposición e inclusiva que persigue la máxima participación y se practica con material reutilizado (garrafas de agua, globos y papel de periódico). En él se utilizan los golpeos y las recepciones, compartiendo semejanzas con el tenis playa y el voleibol, desarrollando especialmente la coordinación oculo-manual.
La situación medioambiental ha ido empeorando hasta llegar a la situación de emergencia climática en la que vivimos hoy en día. Es por eso, que ahora más que nunca se hace necesario que todos conozcamos cómo podemos ayudar al planeta. Es de vital importancia que toda la sociedad sepa con qué gestos se puede ayudar, cuales son las consecuencias y los impactos de nuestros actos y cómo podemos entre todos mejorar la situación del medio ambiente. Pues bien, este es nuestro pequeño “granito” de arena desde el área de Educación Física. En muchas ocasiones descubrimos en materiales no convencionales verdaderos instrumentos potenciales de ser empleados en el ámbito educativo. Si además la utilización de dichos materiales desarrolla en nuestros alumnos de manera indirecta valores como el cuidado y respeto del medio ambiente y el aprovechamiento de residuos a través de la reutilización,estamos consiguiendo un doble objetivo, además de desarrollar la competencia motriz:
Con este deporte, pueden salir a jugar en su contexto cercano, pudiendo emplearse tanto cuando van al campo como a la playa (sustituyendo a las típicas palas), utilizan constructivamente su tiempo de ocio y desarollan valores como la deportividad, el respeto y la igualdad.
|
Montaje de Expresión Corporal
Las alumnas de 1º Bachillerato A: Paloma, Yaiza, Alicia, Julia y Paula realizaron el siguiente montaje de Expresión Corporal con elementos de acrosport y gimnasia artística en su clase de Educación Física, impartido por José Manuel Martínez.
|
Actividades en Educación Física
Los alumnos y alumnas de 3º ESO han trabajado en este trimestre el acrosport en clase de Educación Física. Junto a su profesora Pepa Campos han aprendido y practicado esta modalidad deportiva que combina acrobacia y coreografía.
En el siguiente vídeo podemos ver una muestra del trabajo realizado por varias alumnas de 3º ESO A.
|