La jornada final del Plan de Hábitos de Vida Saludable, fue llevada a cabo en colaboración con los centros de primaria adscritos al IES Santiago Ramón y Cajal quedando la actividad enmarcada dentro del programa de tránsito.
Actividad organizada por Vicente Ramírez, coordinador del Programa de Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable.
|
Etiqueta: Forma Joven
El Gimnasio Escolar
En clase de Educación Física, el profesor Vicente Ramírez ha realizado una serie de «sesiones saludables» con sus grupos de 4º ESO y 1º Bachillerato, en este caso se trata del «Gimnasio Escolar«.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Innovación Educativo Forma Joven coordinado por Vicente Ramírez. Aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-3, ODS-4 y ODS-12 |
Oca Saludable
En clase de Educación Física, el profesor Vicente Ramírez ha realizado una serie de «sesiones saludables» con sus grupos de 4º ESO,en este caso se trata del juego «Oca Saludable«. .
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Innovación Educativo Forma Joven coordinado por Vicente Ramírez. Aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-3, ODS-4 y ODS-12 |
Sesiones Saludables en 4º ESO
En clase de Educación Física, el profesor Vicente Ramírez ha realizado una serie de «sesiones saludables» con sus grupos de 4º ESO.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Innovación Educativo Forma Joven coordinado por Vicente Ramírez. Aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-3, ODS-4 y ODS-12 |
«Somos lo que comemos» Situación de aprendizaje. Educación Física 3º ESO
«Somos lo que comemos» Situación de aprendizaje. Educación Física 3º ESO
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe de 2022, afirma que la población adolescente no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física diarias ni se alimenta adecuadamente, teniendo un conocimiento limitado principalmente de este último aspecto. Por ello, desde el I.E.S. Santiago Ramón y Cajal y la asignatura de Educación Física se han trabajado la alimentación, la nutrición, los trastornos de la conducta alimentaria, los problemas nutricionales mundiales y la utilización de suplementos y dopaje en el deporte para que los alumnos y las alumnas de 3º ESO A y 3º ESO C cambien sus hábitos desde ya para mejorar su salud y calidad de vida. El profesor responsable de esta propuesta es José Javier Hervás Martín y se ha servido de juegos, deportes y representaciones teatrales para cumplir esa meta. ¡Enhorabuena por el trabajo realizado por estos grupos! ¡Ahora a comer más sano y mejor! Pincha en la imagen para acceder al vídeo. |
Campeonato de Bottlebol
Durante esta semana, los alumnos y alumnas de 1º ESO han celebrado un campeonato de Bottlebol en el organizado por su profesor de Educación Física José Javier Hervás que se ha celebrado durante esta semana con los 1º ESO.
El bottlebol es una modalidad deportiva ecológica, alternativa, coeducativa, de colaboración-oposición e inclusiva que persigue la máxima participación y se practica con material reutilizado (garrafas de agua, globos y papel de periódico). En él se utilizan los golpeos y las recepciones, compartiendo semejanzas con el tenis playa y el voleibol, desarrollando especialmente la coordinación oculo-manual.
La situación medioambiental ha ido empeorando hasta llegar a la situación de emergencia climática en la que vivimos hoy en día. Es por eso, que ahora más que nunca se hace necesario que todos conozcamos cómo podemos ayudar al planeta. Es de vital importancia que toda la sociedad sepa con qué gestos se puede ayudar, cuales son las consecuencias y los impactos de nuestros actos y cómo podemos entre todos mejorar la situación del medio ambiente. Pues bien, este es nuestro pequeño “granito” de arena desde el área de Educación Física. En muchas ocasiones descubrimos en materiales no convencionales verdaderos instrumentos potenciales de ser empleados en el ámbito educativo. Si además la utilización de dichos materiales desarrolla en nuestros alumnos de manera indirecta valores como el cuidado y respeto del medio ambiente y el aprovechamiento de residuos a través de la reutilización,estamos consiguiendo un doble objetivo, además de desarrollar la competencia motriz:
Con este deporte, pueden salir a jugar en su contexto cercano, pudiendo emplearse tanto cuando van al campo como a la playa (sustituyendo a las típicas palas), utilizan constructivamente su tiempo de ocio y desarollan valores como la deportividad, el respeto y la igualdad.
|
II Concurso Desayuno Saludable
II Concurso Desayuno Saludable
Los grupos de 1º y 2º ESO afrontan el II Concurso de Desayuno Saludable, consistente en tomar una fruta dos días a la semana.
Arrancamos con una pieza de fruta gentileza del AMPA «Garcilaso de la Vega». La fruta es plátano de Canarias. Esta actividad se enmarca en el programa de innovación educativa «Forma Joven» coordinado por Nicolasa Sánchez Vidal
|