Exposición magistral sobre la historia del agua en Almería

Exposición magistral sobre la historia del agua en Almería

 

 

En el IES Río Andarax, la cultura, la historia y el conocimiento local son pilares fundamentales de nuestra educación. Por eso, nos sentimos especialmente honrados de haber recibido en nuestras instalaciones a D. Manuel Pérez Sola, un referente en el estudio de la historia del agua en nuestra provincia, quien nos deleitó con una fascinante exposición y una memorable charla magistral.

La jornada comenzó con la inauguración de una exposición que, a través de paneles informativos, fotografías y objetos de época, nos sumergió en el apasionante recorrido del agua en Almería. Desde los ingeniosos sistemas de aljibes y acequias de antaño hasta los desafíos hídricos actuales, la exposición ofreció una visión integral de cómo el agua ha moldeado nuestro paisaje, nuestra sociedad y nuestra economía a lo largo de los siglos. Nuestros alumnos y profesores tuvieron la oportunidad de recorrerla, descubriendo detalles sorprendentes y reflexionado sobre la vital importancia de este recurso.

Posteriormente, el salón de actos del instituto se llenó para acoger la esperada charla de D. Manuel Pérez Sola. Con su profundo conocimiento y su amena oratoria, D. Manuel nos transportó a diferentes épocas, desgranando anécdotas y datos históricos que revelaron la estrecha relación entre el desarrollo de Almería y la gestión del agua. Abordó temas como la evolución de las técnicas de regadío, la construcción de infraestructuras hidráulicas, la influencia del agua en la vida cotidiana de nuestros antepasados y los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad en un contexto de cambio climático.

Esta iniciativa no solo ha enriquecido el conocimiento de nuestros alumnos sobre la historia local y la gestión del agua, sino que también ha fomentado el pensamiento crítico y la valoración de un recurso tan esencial. Agradecemos enormemente a D. Manuel Pérez Sola su generosidad al compartir su sabiduría y su pasión con nuestra comunidad educativa.

En el IES Río Andarax, seguiremos apostando por actividades que amplíen los horizontes de nuestros estudiantes y los conecten con la riqueza de su entorno y su historia.

 

¡El IES Río Andarax presente en la celebración del Día del Pueblo Gitano! 🌟

¡El IES Río Andarax presente en la celebración del Día del Pueblo Gitano! 🌟

El pasado 8 de abril, una representación de nuestro instituto participó activamente en diversos actos conmemorativos del Día del Pueblo Gitano. Fue una jornada importante para celebrar la cultura, la historia y la contribución de este pueblo a nuestra sociedad.

Queremos destacar especialmente la participación de nuestra alumna Yanira Santiago. Esta joven y talentosa escritora presentó su primer libro: “Unidos por Eldoria”. Este logro representa un hito significativo en su prometedora trayectoria literaria y nos llena de orgullo como comunidad educativa.

La presentación de “Unidos por Eldoria” fue un momento emotivo y significativo dentro de las celebraciones, mostrando el talento y la creatividad que florecen en nuestro instituto. ¡Enhorabuena, Yanira, por este gran reto conseguido! Eres una verdadera promesa de las letras españolas. ✍️📚

Desde el IES Río Andarax, reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad cultural y celebramos el talento de todos nuestros alumnos.

Tres Mujeres, Tres Culturas, Una Ilusión: Mejorando El Puche

El IES Río Andarax se enorgullece de presentar una serie de entrevistas inspiradoras con tres mujeres excepcionales del barrio de El Puche. A través de sus historias, exploramos la riqueza cultural, las diversas perspectivas y la pasión compartida por mejorar su comunidad.

Un mosaico de culturas:

El Puche es un crisol de culturas, donde conviven personas de diferentes orígenes y tradiciones.

Visiones compartidas, objetivos comunes:

A pesar de sus diferencias culturales, estas tres mujeres comparten una ilusión común: mejorar la calidad de vida en El Puche. Sus visiones se entrelazan en torno a los siguientes objetivos:

  • Fomentar la convivencia y el respeto entre las diferentes culturas del barrio.
  • Promover la educación y el acceso a oportunidades para los jóvenes.
  • Impulsar el desarrollo económico y social del barrio.
  • Mejorar la seguridad y los servicios públicos.
  • Crear espacios de encuentro y participación ciudadana.

El papel del IES Río Andarax:

El IES Río Andarax se compromete a ser un agente activo en la mejora de El Puche. Creemos que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo social y la transformación de la comunidad. A través de proyectos y actividades, buscamos:

  • Fomentar el diálogo intercultural y la comprensión mutua.
  • Ofrecer oportunidades educativas y formativas a los jóvenes del barrio.
  • Colaborar con las asociaciones y organizaciones locales.
  • Abrir las puertas del centro para el uso de los vecinos.

Un futuro esperanzador:

Estas tres historias nos inspiran a creer en un futuro mejor para El Puche. Su pasión, su compromiso y su visión nos demuestran que, trabajando juntos, podemos construir una comunidad más justa, inclusiva y próspera.

Invitación a la participación:

Invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa y del barrio de El Puche a unirse a este esfuerzo colectivo. Juntos, podemos hacer de El Puche un lugar donde todos tengan la oportunidad de prosperar.

El IES Río Andarax agradece a nuestras tres protagonistas su dedicación al barrio y su disposición para darnos su visión.

A continuación podéis leer sus entrevistas.

Tres mujeres Tres culturas

¡Aventura Científica en el Parque de las Ciencias!

¡Aventura Científica en el Parque de las Ciencias!

El pasado 27 de febrero, los alumnos del IES Río Andarax tuvieron la oportunidad de vivir una jornada inolvidable en el Parque de las Ciencias de Granada. Esta visita educativa fue una experiencia enriquecedora que permitió a nuestros estudiantes explorar de primera mano los últimos avances en ciencia y tecnología, así como descubrir el valioso patrimonio industrial de Andalucía.

Explorando el Mundo STEAM

El Parque de las Ciencias ofreció a nuestros alumnos un amplio abanico de actividades y exposiciones interactivas relacionadas con las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Los estudiantes pudieron:

  • Maravillarse con la Robótica: Experimentaron con las últimas tendencias en robótica, observando cómo la tecnología está transformando nuestro mundo.
  • Descubrir los Secretos de la Ciencia: Participaron en experimentos interactivos que despertaron su curiosidad y les permitieron comprender conceptos científicos de forma práctica y divertida.
  • Sumérgirse en la Tecnología: Exploraron exposiciones dedicadas a la tecnología, conociendo los avances más recientes en campos como la informática y la inteligencia artificial.

Un Viaje al Patrimonio Industrial Andaluz

Además de las exposiciones STEAM, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer parte del patrimonio industrial andaluz a través de las exposiciones permanentes del parque. Descubrieron cómo la industria ha evolucionado a lo largo de la historia y cómo ha contribuido al desarrollo de nuestra región.

Aprendizaje y Diversión de la Mano

La visita al Parque de las Ciencias fue una experiencia que combinó a la perfección aprendizaje y diversión. Los alumnos disfrutaron de las actividades interactivas, mientras adquirían conocimientos valiosos sobre ciencia, tecnología y patrimonio industrial.

Agradecimientos

Queremos agradecer al Parque de las Ciencias por su excelente labor educativa y por brindarnos la oportunidad de vivir esta experiencia enriquecedora. También agradecemos a nuestros alumnos por su entusiasmo y participación activa.

¡Seguimos Aprendiendo!

En el IES Río Andarax, creemos que las visitas educativas son una herramienta fundamental para complementar el aprendizaje en el aula. Seguiremos organizando actividades que permitan a nuestros alumnos explorar el mundo que les rodea y descubrir nuevas pasiones.

Fractales: Matemáticas, reciclaje y arte se unen en el IES Río Andarax

Fractales: Matemáticas, reciclaje y arte se unen en el IES Río Andarax

El IES Río Andarax se ha convertido en un laboratorio de creatividad y aprendizaje con la realización de un innovador taller sobre fractales. Los alumnos de 2º de la eso y reforma, han explorado el fascinante mundo de estas estructuras geométricas, combinando matemáticas, reciclaje y tecnología para crear impresionantes esculturas.

El taller ha permitido a los estudiantes descubrir la belleza y la complejidad de los fractales, estructuras geométricas que se repiten a diferentes escalas. El triángulo de Sierpinski, uno de los fractales más conocidos, ha sido el protagonista de esta actividad.

Los alumnos, utilizando materiales reciclados y herramientas tecnológicas, han construido numerosos triángulos de Sierpinski de diferentes tamaños, que posteriormente han unido para formar esculturas de gran formato. El proceso de construcción ha sido una experiencia enriquecedora, donde los estudiantes han aplicado conceptos matemáticos, han desarrollado habilidades manuales y han fomentado su creatividad.

El resultado de este taller es una impresionante colección de esculturas fractales, que se expondrán próximamente en el hall del IES Río Andarax. La exposición será una oportunidad para que toda la comunidad educativa pueda apreciar el talento y la creatividad de nuestros alumnos, así como para aprender sobre el fascinante mundo de los fractales.

Agradecimientos:

Queremos agradecer al profesorado implicado por su dedicación y entusiasmo en la organización de este taller tan especial. También agradecemos a todos los alumnos por su participación y por su creatividad.

Galería de fotos:

Reviviendo la historia: Taller de edición de fotografías antiguas del Puche en las Jornadas Culturales

Reviviendo la historia: Taller de edición de fotografías antiguas del Puche en las Jornadas Culturales

Durante las recientes Jornadas Culturales del IES Río Andarax, los alumnos tuvieron la oportunidad de sumergirse en la historia de su propio barrio a través de un emotivo taller de edición de fotografías antiguas del Puche. La actividad, que despertó gran interés entre los estudiantes, tuvo como objetivo principal rescatar y dar a conocer el valioso legado patrimonial de esta emblemática zona.

El taller, organizado para las V jornadas culturales, permitió a los alumnos explorar un archivo fotográfico único, que mostraba imágenes del Puche en diferentes épocas. Con la ayuda de herramientas de edición digital, los estudiantes trabajaron para restaurar y mejorar estas fotografías, devolviéndoles su esplendor original, además de realizar fotomontajes para su próxima exposición.

Más allá de la técnica, el taller fue un viaje en el tiempo donde se descubrió la reiqueza del patrimonio del barrio,  donde los alumnos pudieron conectar con las raíces de su comunidad, conocer las historias de sus antepasados y comprender la evolución del barrio. Las imágenes revelaron la transformación del Puche a lo largo de los años, desde sus inicios hasta la actualidad, mostrando la riqueza de su patrimonio cultural y social.

El resultado del taller fue una valiosa colección de fotografías restauradas, que ahora forman parte del patrimonio del IES Río Andarax y que servirán para preservar la memoria del Puche para las futuras generaciones.

Agradecimientos:

Queremos agradecer a [nombres de los organizadores o colaboradores] por su dedicación y entusiasmo en la organización de este taller tan especial. También agradecemos a todos los alumnos por su participación y por su interés en la historia de su barrio.

Galería de fotos:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.